Pesentación del libro
En el año 2016, la Universidad Monteávila publicó la edición digital de la obra “Necesidad de un Proyecto Integrador para Venezuela”, cuya realización estuvo a cargo del entonces Centro de Estudios de la Economía Venezolana (CEDEV). En el año 2018 y en virtud de la sinergia de lo político, lo económico y lo social que requiere un Proyecto Integrador, dicho Centro fue convertido en el Centro de Estudios de Integración Nacional (CEINA). La presente edición recoge en su totalidad el texto de la referida obra y añade un Apéndice ilustrativo para implementar el Proyecto.
El Centro de Estudios de la Economía Venezolana (CEDEV) de la Universidad Monteávila, consciente de su responsabilidad en el ámbito académico y social, ha venido planteando en su evento anual ‘‘Venezuela, ¿cómo vas?’’ y en su Boletín mensual, la imperiosa necesidad que tiene el país de adoptar una visión integradora de Venezuela y, en consecuencia, la necesidad de formular un proyecto integrador en los diversos aspectos políticos, económicos y sociales que permita crear un futuro de progreso sostenido, material y moral, para todos los venezolanos.
En este sentido, cabe recordar una certera afirmación de Ortega y Gasset cuando expresaba que ‘‘Quedarse en el pasado es haberse ya muerto’’ y que ‘‘El pasado confina con el futuro porque el presente que idealmente los separa es una línea tan sutil que solo sirve para juntarlos y articu- larlos’’.
Así, es claro que, por ejemplo, nuestra economía no puede quedarse en un pasado meramente petrolero, el cual, luego de ocho (8) décadas de explotación y liquidación del petróleo, arroja resultados globales muy insatisfac- torios desde el punto de vista económico, social y político.
En este sentido, teniendo en cuenta, por ejemplo, los ingresos petroleros de las últimas cuatro (4) décadas, están a la vista las distorsiones económicas, en términos de devaluación, inflación y estancamiento económico real; la diferencias sociales en cuanto a propiedad, educación y poder, y la falta de consenso político democrático para potenciar un crecimiento económico sostenido al mismo tiempo que justo, equitativo y solidario.
Por todo ello, el Centro ha estimado altamente conveniente, con base en las investigaciones realizadas, elaborar el presente documento con miras a contribuir al desarrollo en el país de un esquema de pensamiento sistémico que, buscando una cierta sinergia de lo económico con lo social y lo político, nos permita identificar las causas de nuestros problemas y nos ayude a generar un sistema institucional que contribuya a crear y a guiar un futuro altamente satis- factorio en términos políticos, económicos y sociales.
La elaboración de los puntos I, V y VI ha estado a cargo de Maxim Ross, Julieta Lares de Molina y Juan Garrido Rovira, Directores del Centro. El punto II ha estado a cargo
Presentación de Maxim Ross y Julieta Lares de Molina; el punto III a cargo de Maxim Ross y el punto IV a cargo de Juan Garrido Rovira.
Con este modesto pero decidido esfuerzo, la Universidad Monteávila desea concurrir al debate necesario sobre la comprensión de nuestra identidad como nación, en colaboración con las demás universidades, organizaciones e instituciones nacionales, estadales y municipales, a fin de ofrecer a nuestra sociedad, especialmente a su juventud, un ámbito de diálogo conciliatorio, animado por la búsqueda de la verdad y el compromiso de alcanzar juntos un país mejor.
En archivo anexo se incluye el libro completo en pdf
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 715.53 KB |