Pasar al contenido principal

Pdvsa firmó acuerdos con petroleras más pequeñas tras salida de Chevron

Petroleo

Las empresas extranjeras tendrían control exclusivo de producción en bloques petroleros ubicados en el estado Zulia y en la Faja Petrolífera del Orinoco, zonas clave de extracción, de acuerdo con Bloomberg.

En un intento por sostener la producción petrolera venezolana y mantener el ingreso de divisas al país, Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) firmó al menos nueve acuerdos con compañías extranjeras, incluidas dos chinas y una argentina, que permitirían a estas empresas operar pozos y comercializar directamente el crudo producido, según reveló la agencia BloombergLos contratos rompen con la práctica tradicional de que Pdvsa retiene los derechos exclusivos de comercialización, y representan un cambio estratégico ante el vacío dejado por Chevron y otras multinacionales occidentales que abandonaron el país tras la intensificación de las sanciones estadounidenses.

Nuevas alianzas de Pdvsa tras sanciones

El medio internacional indicó que las empresas extranjeras tendrían control exclusivo de producción en bloques petroleros ubicados en el estado Zulia y en la Faja Petrolífera del Orinoco, zonas clave de extracción. Pdvsa mantendría una participación mínima de 50% y financiaría su parte de las operaciones con crudo, mientras que las empresas privadas asumirían las operaciones y parte de las ventas.

Al menos una de las compañías, North American Blue Energy Partners, desistió de seguir adelante con el contrato por no conseguir la licencia estadounidense necesaria para operar en Venezuela, según fuentes citadas por Bloomberg.

Entre las empresas firmantes se mencionan: Aldyl Argentina SA, Anhui Guangda Mining Investing Co. (China) y China Concord Resources (China). 

Estrategia frente a sanciones

La vicepresidenta y ministra del Petróleo, Delcy Rodríguez, aseguró el 29 de mayo que Pdvsa cuenta con un plan para continuar produciendo crudo a pesar de las sanciones. “Estas medidas coercitivas unilaterales no nos detendrán”, afirmó.

Por su parte, el diputado William Rodríguez, integrante de la comisión de energía de la Asamblea Nacional, dijo que Venezuela ha aprendido a operar fuera del sistema financiero estadounidense: «A diferencia de 2019, hoy existe un marco para operar al margen del sistema bancario norteamericano, con aliados como China, Irán y Rusia».

Este esquema permitiría a Venezuela acceder a mercados alternativos y esquivar las sanciones, apoyándose en empresas dispuestas a asumir el riesgo jurídico de operar sin respaldo del sistema estadounidense. Algunas compañías extranjeras también habrían obtenido exenciones tributarias, según los términos de los contratos revelados por Bloomberg.

Con esta nueva estrategia, el gobierno de Nicolás Maduro busca asegurar ingresos clave en medio de un contexto internacional restrictivo y un panorama económico nacional aún muy dependiente del petróleo.

https://www.elnacional.com/economia/pdvsa-firmo-acuerdos-con-petroleras-mas-pequenas-tras-salida-de-chevron/