Pasar al contenido principal

Opinión

En este tiempo de retiro, casi un mes, sin el estrés del bachaqueo, el constante malandreo del gobierno, el descaro del G4, ni el espantoso deterioro del país, uno comienza a pensar en no regresar, pues la incertidumbre de comenzar una nueva vida y de abandonar el terruño, prácticamente equilibra la ecuación. Cosa muy distinta con nuestros jóvenes cuya ecuación siempre arroja resultados positivos.

He evitado en lo posible leer a nuestros “intensos y profundos” analistas políticos, así como tampoco a esa nueva elite de expertos internacionales en el tema venezolano, y me he dedicado, un poco, a revisar noticias y opiniones, más allá de Cúcuta y Aruba.

Obviamente, el tema central en USA son los próximas elecciones presidenciales, muy reñidas, y con los candidatos de mayor índice de rechazo en la historia. Y mucho de lo que pase con nosotros después, de esos depende. La administración Obama continúa su apuesta a contrarrestar cualquier iniciativa de la cancillería venezolana, como su reciente visita a India. Dejando que en otras ocasiones se maten solitos como chacumbele, caso de la reunión MPNOAL. Pero también sigue siendo la piedra de tranca para obtener dinero fresco. China trata de salvar lo que pueda de los 56.3 billones de dólares que le debe Venezuela, que por cierto no es la única, pero es la que tendrá más dificultades para pagar. De allí el movimiento desesperado del Arco Minero.

La disminución del crecimiento económico chino tiene repercusiones mundiales, por ello que la declaración de Hangzhou, apunta a una apuesta de desarrollo económico global, y por supuesto, a contrarrestar cualquier “amenaza” a ese crecimiento.

Comparto entonces la opinión de que el tema venezolano es más una preocupación de su potencial efecto negativo en la región (ya vemos lo que está ocurriendo con el maltrecho MERCOSUR, y pronto los colombianos pondrán el grito en el cielo). De modo que la solidaridad internacional no es gratuita, pero está funcionando al punto que ha obligado al gobierno y los duros de la oposición a sentarse a cambiar barajitas, y sin duda el RR es una de las que está en negociación, aunque ambos actores lo nieguen públicamente.

El otro aspecto es como el sexo en las antiguas familias. No se habla de ello, pero existe y se practica. Es el tema militar.

Lo he dicho con la mayor honestidad, y con el mayor respeto posible, para algunos. Tengo arraigados prejuicios antimilitaristas, y no son gratuitos. Tienen origen familiar.

Tampoco pretendo abrogarme la exclusividad en esta materia, pues ellos mismos se han encargado de “auto suicidarse”, lucrativamente, por supuesto. Pero vamos, que son un actor indispensable en estas conversaciones o diálogos. ¿Cuánto falta para que entren directamente, o a través de un emisario suficientemente identificado?

Lo que un tiempo fue una palabra clandestina, mencionada con cierto rubor, la transición, está en marcha. Pero nadie sabe cómo termina la película, aunque los que han visto la serie en otros cines, dicen que los finales no son felices. Por eso el interés en que se resuelva con los menores daños colaterales. Imagínense por un momento como estamos ahora, y que aún quedan algunas bombas por estallar. Y en eso fundamentalmente, los vestidos de verde son expertos, en amenazar con explotarlas. Aunque a decir verdad, hay otros, disfrazados de verde que también usan las mismas tácticas amenazantes, y parece que les ha dado resultados, como es el caso de las FARC.

El que el gobierno se haya tenido que “refugiar” en Margarita, no es poca cosa. Como tampoco que el MG C. Osorio, (¿es mayor general o *$#@&?), sea nombrado Inspector General tampoco. Y el silencio de Padrino aturde.

Tener un país, en manos de esta dirigencia, de ambos lados, angustia, asusta. Hay mucha razón para la duda.

En estos momentos, más que análisis y encuestas me gustaría tener la opinión de alguien como Ignacio Avalos, o algún otro sociólogo. Son tiempos turbulentos en un juego de ajedrez, no de personas, sino de grupos. Somos espectadores y piezas.

 3 min


Ahora la calle donde vivo tiene iluminación, cambiaron las luces que estaban quemadas. Fallaban hace meses, ahora a dos días de la Cumbre alumbran la calle. Las avenidas cercanas también están recién reparadas, asfaltadas en tramos, pintadas, señalizadas, desmalezadas. ¡Qué bonitas se ven! ¿Por qué no lo harían antes? También noto que este maquillaje no se hace en todas partes, solo en el corredor de la Cumbre y sus hoteles principales...

Hace ya días se suspendió el insoportable racionamiento de agua. Antes solo tenía media hora de agua diaria. Debía estar puntual para ducharme, bajar la poceta y rellenar las ollas. Ahora he vuelto a descubrir, maravillado, la delicia de tener agua corriente las 24 horas! ¡Alabada sea la Cumbre! Claro que estoy consciente que esta bonanza termina cuando la Cumbre se acabe. Y que otras zonas, distantes de los hoteles de la Cumbre, no disfrutan de esta abundancia...

Ya no veo colas kilométricas bajo el sol margariteño, de ansiosos compradores de comida, esperando ante los supermercados. Desaparecieron las colas !Qué bien! Pero un momento, reflexiono, no hay colas porque no se venden productos regulados! Cuando termine la Cumbre volverán las ventas y las colas. El Supermercado adentro está todo lo abastecido que se puede, abundantes licores a la venta. Pasillos limpios y despejados sin estantes vacíos, lucen bien y no hay las aglomeraciones de costumbre cuando los y las bachaqueras tomaban el lugar en cambote!...

Ahora la isla se parece a la Margarita que solía ser, la que tanto atraía a los visitantes. Pero se notan algunos cambios. Por las calles y avenidas pululan militares, guardias nacionales, policía militar, policía naval, guardia presidencial. Vienen de tierra firme. También funcionarios policiales, motos, patrullas, camionetas oficiales. Hay barcos de la Armada en los muelles. Algunos hoteles parecen cuarteles, con tropa formada para las comidas y desfilando por el lobby ante el asombro de los pocos turistas que aún permanecen. Pero ya no habrá más particulares en los hoteles. Todas las reservas han sido canceladas hasta después de la Cumbre. Las habitaciones están a orden de la Cancillería, la presidencia o algún organismo oficial.

Imagino que así luce un estado de excepción, donde la única ley sería la que decidiera la fuerza pública. La única razón, la de las armas....

Llego al Aeropuerto y veo los autobuses nuevos, de color rojo, haciendo ensayos de ruta y procedimientos para transportar confortablemente a las delegaciones visitantes. No, no tienen servicio para los pasajeros normales como yo, solo para los funcionarios y visitantes de la Cumbre. Dicen que son 60 autobuses traídos de tierra firme para la Cumbre. Me pregunto si permanecerán en laisla después de la Cumbre, y me siento ingenuo al pensar que pudieran quedarse...

Los ciudadanos de a pie tenemos que pagar un costoso taxi, pues inexplicablemente en el aeropuerto Santiago Mariño, no hay servicio de autobuses para los viajeros. Alrededor del mundo los aeropuertos disponen de autobuses, taxis, metro y otras opciones. En Margarita solo taxis. ¿Cuestión de roscas? Se pregunta uno. ¿Falta del gobierno regional que no ha tomado las medidas, ni siquiera con una línea de buses oficial? ¿Todas las anteriores?...

En el lobby de uno de los hoteles dedicados a la Cumbre destaca un stand de Movilnet. Me llama la atención la cantidad de celulares exhibidos. Mejor aún, los precios son solidarios! Me alegro pues al fin puedo reponer el que me hurtaron. Pero la amable vendedora pronto aplaca mi alegría: las ventas son solo para funcionarios acreditados y visitantes internacionales.

Entiendo que no son para ciudadanos venezolanos comunes y corrientes.

Así funciona Cuba, los extranjeros tienen acceso a muchos bienes y servicios vedados a los nacionales.

Siento la asfixia del aparato burocrático! El individuo, sus derechos, su libertad, sus necesidades, no pueden expresarse o satisfacerse con prioridad. Quedan subordinadas a lo oficial, al gobierno, al funcionario, al burócrata. Percibo así el pseudo socialismo que me agobia...

Refuerzo esta impresión luego en el Centro Comercial. Hace tiempo no puedo comprar la ropa o el calzado cuyos precios se han disparado fuera de mi alcance. Pero veo los burócratas que asisten a la Cumbre, cargados de bolsas, comprando apurados en todas las tiendas exclusivas. Les alcanzan sus sueldos, ¿o tienen ingresos adicionales por primas, viáticos y bonos varios?. En todo caso ellos compran, yo no puedo.

En socialismo se supone que no hay capitalistas oligarcas. Pero su puesto y privilegios lo asumen los burócratas enchufados del gobierno y del partido. ..

Se dice que Margarita tiene excelente y variada oferta gastronómica, muchos restaurantes de todos los tipos y capacidades. Pero los organizadores de la Cumbre no piensan así. Importaron al menos un restaurante gourmet completo con personal y enseres, comida y hasta mobiliario del Uruguay, para servir las necesidades de la Cumbre. ¿Cómo quedan los restaurantes margariteños y nacionales? ¿Así se hace patria?

Finalmente transito por la Avenida Bolívar cerca del centro de convenciones de La Cumbre, y veo la estatua, aún envuelta, en espera de ser develada. Me pregunto cuál es el proceso para colocar esos monumentos urbanos. ¿Se propone a las comunidades afectadas el proyecto de una nueva estatua? ¿Se consulta a los ciudadanos o sus representantes, autoridades locales grupos y asociaciones etc?

¿Se logra la aprobación de la mayoría y luego se procede para satisfacción de los ciudadanos? Me quedo con la duda si es así, o hay otra manera socialista de hacer esas cosas.

racof47@hotmail.com

 4 min


La persecución y represión exponencial del régimen autocrático neomilitarista evidencia su miedo convertido en pánico que cubre a una torreta de gobernantes cobardes de la revolución, quienes tienen claro que después de la gesta política democrática decidida el 6D15 y reafirmada el 1S16, los demócratas venezolanos han construido una decisión única e incontrovertible, cual es, la realización del referendo revocatorio. RR para re-instalar la democracia y un nuevo orden social, con lo cual no es posible hoy un paso atrás, ni torceduras, ni cambio de rumbo. Los demócratas demandan YA y en el 2016 RR.

El miedo convertido en pánico y desasosiego, ha hecho que NM + PL y su generalato de capirotes, hayan tomado la Isla de Margarita para tratar de contener el bravío pueblo neoespartano que ya fijó posición y reafirmó el punto de quiebre del más de un millón de demócratas que se mostraron el 1S en Caracas. Igualmente, de forma sibilina, pero además irresponsable, intentan contener la acción de la Asamblea Nacional de instalar el segundo período de sesiones ordinarias, con lo cual queda claro el compromiso de los 112 diputados –mayoría calificada- con la necesidad política imperiosa de realizar el RR16.

La persecución y represión desarrollada en tiempo récord por este régimen muestra de manera grotesca al partido político en armas, coordinado por Padrino López y por un cuerpo de estructuras logísticas que grafica un gasto absurdo y sin sentido para una supuesta reunión internacional de una organización que cumplió su finalidad para la década del sesenta dentro de la Guerra Fría. Pero hoy no tiene ninguna razón de ser, en el siglo XXI, frente a la nueva geoestrategia dirigida por la hipertecnología y la nueva realidad internacional instrumentada por la ralentización de la economía mundial. El pueblo neoespartano protestará frente a esta militarización recordando la necesidad del revocatorio.

La persecución y represión de este régimen neomilitarista provoca y acelera que los demócratas venezolanos pasen de la protesta incremental a la desobediencia civil. Desobediencia civil con la cual la tríada de 112 diputados, la MUD y la Sociedad Organizada mantendrán la iniciativa política como expresión de la virtud política de los venezolanos preocupados y celosos porque la fortificación de la protesta permita la defensa del Estado. Defensa del Estado frente al gobierno tirano y totalitario que ha dado la espalda a la sociedad, a su responsabilidad de la legitimidad de gestión y poco le importa el Estado-nación.

La persecución y represión del régimen neomilitarista tendrá como respuesta más protesta. Protesta mediante la participación política contendiente frente al partido político en armas -que como gobierno lineal, vago y mentiroso- cree que puede engañar a unos ilustres visitantes y se olvidan de que más de ocho millones de venezolanos hoy censuran, critican y rechazan que se quiera mostrar una Venezuela que no existe. La Venezuela real la que protesta y la que está dispuesta a ir a la resistencia civil ha sido vejada, ofendida, violentada y cooptada por la militarización de la política y de la sociedad. La protesta incremental es la respuesta a este gobierno farsante, primitivo e irresponsable.

La protesta que cursa en Nueva Esparta y en todo el territorio nacional tiene que entenderse como la expresión legítima del derecho de los venezolanos, que amparados por la Constitución y verificada la incapacidad del gobierno para cumplir la legitimación de gestión, reclaman el referendo revocatorio para el cambio político. El cerco militar a Margarita no es más que una decisión de la subpolítica que violenta y subestima al pueblo neoespartano, instrumentada por ágrafos y operadores políticos atorrantes que con maromas disuasivas tratan de alargar su tiempo como gobierno e impedir el legítimo derecho del referendo revocatorio del venezolano.

La protesta cívica que desarrollan todos los venezolanos asqueados y avergonzados por un gobernante bufón que desconoce la historia, que no entiende de política y la confunde –junto con sus generalotes- como una “operación táctica”, son sólo un mamarracho que recordará desde ya la historia al verificar que ignaros y primitivos tratan de desviar la atención de los venezolanos y el mundo, que está en cuenta del reclamo mayoritario de los venezolanos demócratas que civilizadamente, mediante la protesta, pretenden un referendo revocatorio para lograr un cambio político en forma civilizada.

¡Más protesta!... ¡Más protesta cívica, organizada e incremental!, es lo que recomienda la lógica política para una sociedad hastiada, maltratada y ofendida frente a un régimen inmoral, inhumano e irresponsable. ¡Más protesta! es la solución frente a la persecución y a la represión. ¡Más protesta! es la solución frente a un gobierno abusador que desconoce a la ciudadanía venezolana y a su capacidad de decidir dentro de lo previsto en lo lógica política y en la Constitución, de una Venezuela que desde el 6D dijo NO al militarismo y NO al marxismo anacrónico de quienes hoy detentan el Poder Ejecutivo y se han colocado al margen de la ley.

Es auténtico,

Dr. José Machillanda

Director de CEPPRO

Caracas, 13/09/2016

 4 min


El currículum que actualmente rige en la educación media de nuestro país, fue implantado hace cuarenta años. Son demasiados años, piensa uno, y aunque hubo en tiempos recientes ciertos intentos de cambio importantes, nunca llegaron a tocar tierra y tal vez enmohecen en el rincón de alguna gaveta oficial.

Es casi un lugar común decir que los chamos del siglo XXI respiran otros aires culturales y que éstos obligan a realizar transformaciones radicales en el sistema educativo. Entre otros rasgos que los definen, son los chamos de la sociedad de la comunicación. Como lo han expresado diversos estudiosos del tema, la juventud se ha convertido en un elemento constitutivo de identidad, conformando una experiencia nueva que el liceo no ha sabido digerir. Ni ha podido, dicen, manejar la diversificación y divulgación del saber que nace de un entorno informacional difuso y descentrado, en buena medida gracias a las nuevas tecnologías. Como tampoco ha sido capaz de dar cuenta, según escribió en su último ensayo el profesor Antonio Arellano, del hecho de que parte del eje educativo se haya desplazado de sus padres a sus pares y, así mismo, que la legitimidad de sus saberes la obtengan fuera de la escuela. Y como éstos otros aspectos que ponen de manifiestos rezagos de diversa naturaleza y reclaman obligatoriamente un cambio, conforme, digámoslo así, a los signos de la época.

II.

Como se sabe, el Gobierno Nacional anda desde hace un buen rato en la loable tarea de llevar a cabo una reforma curricular de la educación media, asunto que luce como un propósito no sólo necesario, sino urgente. Pareciera que este año pone el pie en el acelerador, pero en verdad las cosas no están del todo claras, según el punto de vista de muchos de los que se han dedicado a analizar la propuesta elaborada. Así, señalan, por ejemplo, que se trata de una iniciativa principalmente consultada dentro de la feligresía oficialista y que no se han tomado en cuenta las observaciones que, sobre su contenido, se plantearon desde otros sectores. Que no echa raíces en la realidad venezolana, en sus condiciones y posibilidades. Que no ha mirado y analizado las experiencias, buenas y malas, vividas en otros lugares. Que la enseñanza interdisciplinaria se aborda de manera inadecuada. O que, por mencionar un asunto más entre otros cuantos, es un proyecto que luce pensado al margen de las distintas etapas del proceso educativo, especialmente de la universitaria.

En lo que atañe a la puesta en práctica de los cambios, se afirma que no se establecen el modo y el ritmo según los cuales se llevarían a cabo. Que no se ha previsto qué se va a hacer para disponer de los profesores suficientes, debidamente formados en función de los nuevos programas, además de bien remunerados. Que la reforma no incluye los pormenores vinculados a la situación de los liceos en cuanto a sus instalaciones, ni determina cuando y como serán acondicionados para funcionar conforme a exigencias diferentes. Ni tampoco indica con precisión las inversiones que se requerirían para llevar adelante las transformaciones.

Particular preocupación ha despertado, igualmente, la que, según no pocas opiniones, es la amenaza a la educación como un proceso democrático y plural, armado en torno a la libertad de pensamiento y orientado a la formación de un hombre crítico que, en lo que a ideología y política se refiere, piense lo que mejor le parezca, según lo establece, no está de más advertirlo, la propia Constitución Nacional. En pocas palabras, hay serias reservas respecto a la pretensión de amoldar la reforma curricular al Plan de la Patria y convertir al liceo en una suerte de fábrica de militantes, fans de Hugo Chávez.

¿Se tratará, cabe pensar entonces, de que nuestros liceos gradúen al Bachiller Nuevo, según esa desmesura del voluntarismo político acuñada por el Ché Guevara?

III.

Uno mira las cosas que están ocurriendo y no puede menos que preocuparse. Siente que las cosas no deben ir por donde apunta la propuesta oficial. Uno lamenta, también, que en un ámbito tan importante como éste no tengamos una reforma curricular que cuente con la fuerza que da un acuerdo nacional. En fin, uno mira el futuro y la da un sustico. Es que, según dicen, éstos son los tiempos de la Sociedad del Conocimiento.

El Nacional, miércoles 14 de septiembre de 2016

 3 min


Jesús Elorza G.

Arrechísimo, llego a su oficina el presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV). No saludo a nadie solo se le escuchaba decir que no se iba a calar las pretensiones imperialistas que pretendían bloquear al país.

El personal obrero y administrativo, se preguntaba ¿Qué le pasaba al camarada Eduardo?

-Sera que todavía no se ha recuperado de la paliza que nos metió Colombia en los Juegos Olímpicos…dijo la señora encargada de la limpieza.

-Yo creo que sigue afectado por la Toma de Caracas el 1 de septiembre. Él, le había garantizado a su ángel de la guarda Aristóbulo, que los deportistas iban a llenar la avenida bolívar para contrarrestar a los golpistas…..y la cosa no resulto como lo esperaba…..señalo tímidamente una de las secretarias.

- Yo creo que el tipo está preocupado porque el actual Ministro y el presidente del IND, le están serruchando el cargo y el vicepresidente Aristóbulo no ha podido lograr, hasta el momento, que lo vuelvan a nombrar ministro del deporte, explicaba uno de los Tupamaros que cumple funciones de guarda espalda.

Mientras tanto, en la oficina se seguían escuchando los gritos cargados de maledicencias e improperios del presidente. !!!!No me voy a calar que se metan con mi guiso!!!! ….casi echando espuma por la boca, le ordeno a su secretaria que enviara sendas correspondencias al Comité Olímpico Internacional (COI), al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), a la Federación Venezolana de Tenis y al Tribunal Supremo de Justicia denunciando la arbitrariedad que había cometido la Federación Internacional de Tenis (ITF) al quitarnos arbitrariamente la sede de la final contra Perú, correspondiente al Grupo Americano II de la Copa Davis, que debía disputarse del 16 al 18 de este mes en el Club Ítalo de Barcelona del estado Anzoátegui. No podemos aceptar, que se diga que en el país, no existan garantías de seguridad para los participantes. Nuestro gobierno, expresaba Eduardo, es el más seguro y democrático de la región. Así, lo demuestran las estadísticas del Defensor del Pueblo y de la Fiscalía General de la República. Aquí, se respetan los Derechos Humanos de los revolucionarios y solo se reprimen a los opositores.

Ahora, entendemos el motivo de la arrechera del presidente, expresaron al unisonó los empleados del COV. Al cambiar la sede, quedan en el aire las comisiones por las construcciones y reparaciones de instalaciones, alojamiento, traslados y pago de personal. Además, se establece un precedente, que puede dar pie, para que sean retiradas la sede de futuros eventos. No olvidemos, que desde la realización de la Copa América de Futbol 2007, le quedo el gustico por estar solicitando a cada rato eventos internacionales para realizarlos en el país: Panamericanos para el estado Bolívar, Juegos Bolivarianos de Playa en Vargas, Preolímpico de Boxeo Iberoamericano de Atletismo etc., etc., etc.

También, hay que recordar que al ser nombrado director de deportes del estado Anzoátegui, por su ángel protector Aristóbulo, ofreció y gestiono todo tipo de actividades para logar ser sede de eventos deportivos nacionales o internacionales en esa entidad.

El guardaespaldas, volvió a intervenir para explicar, que recientemente en una conversación con dirigentes deportivos, después de un acto electoral, escucho que hablaban muy emocionados con la posibilidad de solicitar la sede del !!!!Mundial de Natación y la de los Juegos Olímpicos 2024!!!!!.,,,que les parece…..

La secretaria, no había terminado de enviar las correspondencias, cuando comenzaron a llegar múltiples correos electrónicos. Esto emociono transitoriamente al presidente, pensando en que eran manifestaciones de apoyo a su denuncia contra le Federación Internacional de Tenis.

Pero, la realidad fue otra. Las Federaciones de Softbol de Australia, Nueva Zelanda, Japón, Canadá, Estados Unidos, China Taipéi, Brasil, Panamá y Colombia notificaban que por razones de inseguridad no asistirían a la Copa Internacional a celebrarse en Puerto La Cruz estado Anzoátegui.

No puede ser, exclamó Eduardo, esto es una conspiración internacional que pretende meter sus manos en mi guiso y no lo voy a tolerar. Reprogramaremos esos eventos y lo haremos con la segura participación revolucionaria de Corea del Norte, Rusia y Cuba….. Patria o Muerte…Guisaremos.

 3 min


En más de una oportunidad, hemos oído a dirigentes políticos pidiendo paciencia a los venezolanos y tratando de convertirse en administradores de nuestro tiempo y de nuestro futuro, en negociadores de la voluntad popular y en rectores de las acciones dirigidas a la recuperación de la libertad perdida.

La característica conductual más notoria de esos dirigentes es la audacia. Son capaces de proponer cualquier dislate, si con él logran objetivos provechosos para sus personas o para los grupos a los que pertenecen, importándoles poco alargar la tragedia que sufre la Nación. Así, nos encontramos con la inmensa movilización cívica del 1° de septiembre; poco antes, decidieron ponerle horas de inicio y final, cual verbena de colegio, mientras el régimen, violando preceptos básicos de la Constitución, hacía lo indecible para impedir la Toma de Caracas.

Desde hace bastante tiempo la gente percibe al régimen y a la MUD como un par de expertos bailarines de tango, dando atrevidos pasos al son de la música y de una letra no escrita en el lunfardo rioplatense, sino en el más genuino argot habanero, pues flota en el ambiente del ciudadano común que hay acuerdos escondidos entre quienes gobiernan con actitud cuartelaría y quienes dicen oponerse con palabras, pero no con hechos, con marchas y cacerolazos inocuos, más importantes para los asuntos de la psiquis que de la política.

Pero hay un hecho que pudiera ponerle fin a la mascarada: la fecha del revocatorio; éste en 2017 sería tan ineficaz como los cacerolazos y las marchas sin destino convocadas por la MUD y –peor aún– sería de incalculable beneficio político para la supervivencia del chavismo, al permitirle convertir a Maduro en el chivo expiatorio, en el culpable de todos los males y a Chávez en el padre impoluto de la revolución de los humildes. Entonces, no es difícil percibir la importancia del 2017 para el chavismo y lo que estaría dispuesto a pagar para lograrlo; por ello, no es de extrañar que el tuit de María Corina que encendió las redes sociales «No cuenten conmigo si se acuerda el revocatorio en 2017» fuera acogido como la confirmación de una vieja sospecha fundamentada en la creciente desconfianza que genera la MUD con sus extrañas e inexplicadas actuaciones.

Reforzando la sospecha de los negociados turbios y secretos, el pasado 9, quince partidos de la MUD, parlamentarios y personalidades, entre los que no se cuentan los llamados caciques AD, UNT ni PJ (extrañamente tampoco VP), produjeron un documento que no tiene desperdicio y que, sin decirlo expresamente, permite suponer que hay negociaciones entre la MUD y el régimen para que el revocatorio se efectúe en 2017. En dicho comunicado se lee, entre otras cosas:

- «El Referendo Revocatorio es uno de los vehículos constitucionales para alcanzar la meta: salir de Maduro y su régimen este 2016»;

- «En la Unidad precisamos sin equívocos que la Toma de Caracas, a la que concurrió más de un millón de venezolanos, tuvo un objetivo expreso: Reiterar, en la calle, que una amplia mayoría del pueblo venezolano exige, de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional, la celebración este mismo año, del Referéndum Revocatorio del mandato de Nicolás Maduro Moros»;

- «La Unidad es más que una coalición electoral de partidos políticos. Es urgente y necesario construir una unidad amplia, responsable, serena y audaz, que incluya a los diversos sectores de la sociedad, para plantear una ruta efectiva que nos permita lograr el objetivo este año. Debemos dar prioridad al proyecto de país, antes que al líder llamado a conducirlo. La grave situación política, económica, social y moral, no la va a resolver ni un hombre, ni un partido político; sino la Unidad de todos los venezolanos.»

Es obvia la preocupación de los firmantes del Comunicado por la posibilidad de que el revocatorio se efectúe de acuerdo a los intereses del chavismo, en 2017; a la vez, se reitera la vieja sospecha de que la cacareada «Unidad» es, en verdad, una mampara tras la cual se esconden los pillos de siempre, los que hicieron que el 4 de febrero de 1992, fuera acogido por muchos como el nacimiento de una nueva esperanza. Recordar es vivir.

Nota: todas las negrillas son nuestras

turmero_2009@hotmail.com

@DulceMTostaR

http://www.dulcemariatosta.com

 3 min


Del 29 de agosto al 7 de septiembre, según cifras de foro penal, han sido detenidas 168 manifestante en el país. Solo el 1 de este mes hubo 93 detenidos. 117 fueron liberados sin presentación, 34 con cautelares, 8 bajo fianza, 2 quedan pendientes por presentar y 1 recibió libertad plena. La cifra de presos políticos ha aumentado a 94 y desde enero del 2014 al 4 de septiembre del 2016 ha habido 6.494 detenciones en nuestro país. Los nuevos presos políticos son el Alcalde Delson Guárate, Yon Goicochea. Braulio Jatar y Alejandro Piglia.

Antes del primero de septiembre encarcelaron nuevamente a Daniel Ceballos, trasladaron a Alejandro Márquez y Gabriel San Miguel a la cárcel de Tocuyito y a Raúl Baduel y Alexander Tirado a la 26 de Julio de Guárico, de forma imprevista, sin mostrar ordenes de traslado ni notificarlo a sus abogados y familiares.

Muchos venezolanos desconocen los movimientos represivos ejercidos por el régimen venezolano para intimidar y reprimir a quienes líderizan manifestaciones, a quienes documentan y reportan sobre ellas, o a quienes los denuncian. Por eso se hace imprescindible que todos los ciudadanos sepan cómo se estructura un gobierno no democrático para controlar a sus oponentes y una de las formas de hacerlo es usar a líderes, activistas, estudiantes, o alguna persona emblemática como rehén o rehenes, para presionar a su contrincante, someterlo, minimizar sus acciones o neutralizarlo.

Esto lo han aprendido bien los maquiavélicos funcionarios que durante 16 años han permanecido en el poder, rotándose los cargos, unas veces de directores, otros de jefes, otros de ministros, otros de diputados, pero con la misma cara y hasta ahora el mismo nombre. ¿Los maestros? Los cubanos. El guión es el mismo. Al partido de Leopoldo López, Voluntad Popular, se la tienen dedicada. ¿Porque? Porqué en su mayoría está compuesta por la generación de relevo, jóvenes estudiados y preparados, rebeldes contra la tiranía y con un gran activismo social y político en las calles. Ellos no han cesado porque su líder, encarcelado, sometido constantemente a tratos crueles, inhumanos y degradantes y a torturas psicológicas, les da el ejemplo de dignidad, valentía y determinación.

Pero quienes están en el poder, en su mayoría militares acostumbrados a mandar y recibir órdenes, a regirse por una estructura de mando y a usar la fuerza para lograr el control, no entienden la rebelión espontánea, masiva y sin colores ni ideologías políticas, que se está volcando a las calles a exigir respuestas a sus problemas, pero sobre todo respeto a que se les trate con dignidad. Quienes están en el gobierno no comparten los mismos valores, porque ellos llegaron al poder para controlarlo, para apoderarse de las instituciones democráticas y llevar a cabo una invasión masiva que promovió el discurso de odio y la división entre compatriotas y la deplorable adoración de quien con su populismo y el dinero de todos los venezolanos, destruyó la economía y sumergió a Venezuela en una crisis histórica.

Nicolás no tiene ni un ápice de ese control social que ejercía Chávez a través de su verborrea y manipulación. Por eso, necesita a su lado a los organismos de seguridad del Estado controlados por sus hombres de confianza para ejecutar sus órdenes, y al sistema de “justicia” venezolano, que le da la “legalidad” a la represión.

La técnica utilizada los últimos días, es usar a los presos políticos, a los viejos, pero sobre todo a los nuevos, como rehenes de negociación. Sabe que en su mayoría, son jóvenes que están en las cárceles políticas y comunes, en condiciones inhumanas, maltratados, cuyas familias están desesperadas al ver a sus muchachos, la mayoría universitarios y mejor preparados que muchos de los que hoy ocupan altos cargos, detrás de las rejas. Mantener el terrorismo psicológico sobre ellos continuamente es necesario, porque no sólo ellos lo sufren, sino quienes los conocen, y el resto de los ciudadanos, que al ver como los tratan, cogen miedo. Así, el régimen tiene con que negociar. Para esto, trajo a 3 ex presidentes escogidos por Nicolás.

Los organismos de inteligencia siguen inventando pruebas y contando cuentos de desestabilización que ni ellos mismos se creen, sembrando pruebas como “cordones explosivos”, fajos de billetes, cauchos de goma y hasta las escobas que se les atraviesan en los allanamientos son introducidos en esas bolsas plásticas con las que llegan y que nadie puede revisar para saber si tienen algún contenido. Los teléfonos celulares con cámaras son ahora material de desestabilización. Los medios de comunicación que reproducen vídeos tomados por personas en las manifestaciones son ahora promotores de la desestabilización, y hasta las cacerolas que las amas de casa le tocan en la oreja a los jerarcas pueden ser considerados material de guerra, según el efecto que causen.

Es interesante, en este punto de mi artículo, tomar en cuenta cual es el partido político que tiene más presos, perseguidos y exiliados. Creo que no hace falta hacer mucho ejercicio mental, ¿verdad? Así pues, el partido Voluntad Popular se convierte en el partido rehén, porque Nicolás le tiene miedo al intelecto, a la valentía y a la juventud. Utiliza a sus líderes y activistas como rehenes para tratar de imponer condiciones y así aplacar el enorme malestar social que hay en las calles y que se están convirtiendo en manifestaciones masivas a las que les tiene pánico, porque le bajaron los cerros cansados de la mentira. No pasa un día sin que desde el poder se amenace a la directiva de VP, expongan sus rostros al escarnio público, y hasta encuestas hacen por la red social twitter preguntando quien cree el público que será el próximo detenido. ¿Maquiavélico no?

@TAMARA_SUJU
Tamara Sujú Roa

Informe 21

 4 min