Alertan llegada del coronavirus a Latinoamérica tras detectarse posible caso en Brasil

La CDC creen que por la rápida propagación del coronavirus y la evolución que ha tenido será inevitable que se propague por el país, e instó a las familias de EEUU a prepararse para una posible pérdida de ingresos económicos. Así como también a prepararse por medidas como el cierre de escuelas y guarderías

 

Autoridades brasileras alertaron el 25 de febrero sobre un posible caso de coronavirus en esa nación. Fuentes oficiales señalaron que se trataría de un ciudadano de 61 años que estuvo entre el 9 y el 21 de febrero en Lombardía, al norte de Italia.

Este sería el primer caso en ese país. Los funcionarios aclararon que el paciente debe ser sometido a un nuevo análisis para la confirmación definitiva. Los primeros estudios que se realizaron al afectado fueron en el hospital Albert Einstein, al sur de Sao Paulo.

Esos resultados, considerados aún como “preliminares”, han sido enviados al Instituto Adolfo Lutz, para ser sometidos a un nuevo análisis, antes de que realmente el caso se confirme oficialmente, reseñó la agencia de noticias EFE.

Se espera que el resultado del nuevo análisis pueda ser conocido el miércoles 26 de febrero, cuando en función de la conclusión de los médicos serían adoptadas una serie de medidas adicionales de prevención.

El hombre de 61 años de edad ha presentado algunos síntomas característicos del coronavirus, como fiebre, tos, dolores en la garganta y picazón en la piel, pero hasta ahora se mantiene estable, detallaron fuentes del centro hospitalario.

Brasil ha investigado 154 casos sospechosos. Sin embargo, 51 de ellos fueron descartados y otros 102 fueron clasificados como “excluidos” por no encajar en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el coronavirus.

España

En Madrid, España, un paciente de 24 años dio positivo en un primer análisis. Se pudo conocer que el afectado estuvo de viaje por el norte de Italia,  zona en la que se han registrado más contagios.

El Ministerio de Sanidad de ese país detalló que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid remitió las muestras al  Centro Nacional de Microbiología para que su confirmación. El joven será trasladado al Hospital Carlos III para ser atendido.

En España hasta ahora se contabilizan nueve casos de coronavirus, pues horas después de que se informara sobre la existencia de la enfermedad en el hombre de Madrid, autoridades sanitarias de Canarias anunciaron que cuatro fueron contagiados en Tenerife, todos italianos y clientes del hotel de Adeje donde permanecen en aislamiento casi un millar de turistas

En Barcelona también hay un caso confirmado al igual que en Castellón. El gobierno español pidió calma a su población. Al mismo tiempo, señaló que todos los casos conocidos son “importados”.

Italia es considerado como uno de los países más afectados por el coronavirus. Hasta ahora se han confirmador 11 muertes por la enfermedad y 322 casos. Al respecto, el jefe de Protección Civil de ese país, Franco Borrelli, señaló que "los fallecidos pasan de siete a once, después de la muerte de dos hombres de 84 y 91 años y una mujer de 83".

Propagación

Más temprano los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos (EEUU) recomendaron a las familias de ese país a prepararse para una gran pérdida de ingresos y cambios en la vida cotidiana por la alta probabilidad de que el coronavirus COVID-19 se propague por esa nación.

En EEUU se contabilizan 53 casos confirmados del virus, cuyos síntomas son parecidos al de la neumonía. Autoridades de ese país precisaron que 36 de los afectados fueron repatriados del crucero Diamond Princess que permaneció en cuarentena en Japón al confirmarse el brote de la enfermedad dentro de la embarcación.

Los otros 14 casos confirmados corresponden a personas que fueron diagnosticadas en ese territorio, ocho en California y dos en Illinois. Massachusetts, Arizona, Wisconsin y el estado de Washington tienen un caso cada uno.

“No se trata de si el coronavirus se propagará por los Estados Unidos, sino de cuándo y cuántas personas tendrán una enfermedad grave”, dijo en una teleconferencia Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, de los CDC.

La CDC creen que por la rápida propagación de la enfermedad y la evolución que ha tenido será inevitable que se propague por el país, e instó a las familias de EE.UU. a prepararse para una posible pérdida de ingresos económicos. Así como también a prepararse por medidas como el cierre de escuelas y guarderías.

Messonnier explicó a los periodistas que ella misma se había sentado esta mañana con su familia para hablar de medidas de prevención y de cómo estar preparados en caso de que se cierren centros educativos.

Para intentar paliar esta situación, el Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC) en Omaha, inició un ensayo clínico para evaluar la seguridad y eficacia de un antiviral en adultos hospitalizados tras ser diagnosticados con el COVID-19, informaron este martes los Institutos Nacionales de Salud, reseñó la agencia de noticias EFE.

Se pudo conocer que de ese primer ensayo clínico en Estados Unidos participó un paciente repatriado después de ser puesto en cuarentena en el crucero Diamond Princess que se ofreció como voluntario para participar en el estudio.

https://talcualdigital.com/eeuu-pide-a-sus-habitantes-prepararse-por-pos...

Facebook Twitter Share