Campaña para el 6D profundizó «típicas irregularidades» pero opositores y el CNE callaron

Chantajes, uso de recursos públicos, censuras en medios de comunicación estatales y hasta sangre formaron parte de la campaña para el 6D, ante lo cual las autoridades del CNE hicieron silencio mientras modificaban a la calladita la ubicación de centros de votación y migraron a más de un millón de electores

La noche del jueves 3 de diciembre cerró la campaña de cara al evento electoral del 6 de diciembre, que el gobierno de Nicolás Maduro afirma resultará en una nueva Asamblea Nacional. Durante un mes, los candidatos del oficialismo y de grupos adversos llamaron a votar en un periodo caracterizado por violaciones a las leyes electorales, incumplimiento de compromisos políticos e inobservancia de recomendaciones por la pandemia del coronavirus.

Además, se registró violencia política con el asesinato a tiros de Waldo Santeliz, del partido Primero Venezuela (que el CNE creó modificando nombre y colores de otra tolda para entregarlo a José Brito cuando le fue retirado el control de Primero Justicia). Sus compañeros de tolda, acusaron al candidato rival, el psuvista Michel Duque, de ser el autor intelectual. El también exalcalde del municipio Santa Isabel del estado de Trujillo negó participación alguna y llamó a que la justicia diera con los responsabes.

Durante la campaña, el Observatorio contra el Fraude instalado por la Asamblea Nacional registró chantajes hechos por candidatos del oficialismo al respecto de la entrega de bonos en efectivo por parte de la administración de Nicolás Maduro, anunciando que serán sustraídos a quienes no voten.

La candidata Iris Varela (PSUV), postulada por la «lista nacional» del PSUV envió un mensaje a funcionarios y directores del Ministerio de Asuntos Penitenciarios, que ella encabezó hasta hace algunas semanas, y pidió  que «el que no vote, que lo boten». En el audio también admite que hubo migraciones de electores.

Entretanto, abanderados del PSUV hicieron campaña entregando cajas de comida subsidiadas del CLAP en más de 55% de los municipios del país, según ese observatorio. De igual forma, se produjeron entregas de bombonas de gas, cuando el país atraviesa una severa escasez en la distribución del combustible doméstico.

Por otra parte, militantes del oficialismo también aprovecharon materiales de ayuda humanitaria enviados a Venezuela por Unicef, el fonde de Naciones Unidas para la infancia, para entregarlos como parte de la campaña electoral, denunció el diputado Carlos Valero. La propia Unicef hizo llamados a suspender esta práctica.

https://talcualdigital.com/campana-para-el-6d-profundizo-tipicas-irregul...

Facebook Twitter Share