Los cinco rectores y sus suplentes fueron juramentados este martes. Deben instalar el Poder Electoral en las siguientes 24 horas
Este martes fueron juramentados por la Asamblea Nacional electa en 2020 los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral, que estarán en funciones por un período de siete años.
Los elegidos deben instalar el Poder Electoral en las siguientes 24 horas. Conozca aquí los perfiles de los nuevos rectores del CNE.
Alexis Corredor: Profesor de Historia y Geografía, egresado del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas (UPEL). Se desempeñó como director de apoyo técnico del despacho del ministro de Educación. Formó parte de la asamblea nacional constituyente, que culminó funciones tras la elección de la nueva AN. Además, fue miembro del Comité de Postulaciones para designar el nuevo CNE, por el Sindicato de la Universidad Experimental de Caracas.
Tania D’amelio: Es una política venezolana que fue diputada durante casi 10 años (entre 2001 y 2009) por el entonces partido Movimiento V República, además de ser rectora del Consejo Nacional Electoral de Venezuela desde 2009. Egresó como abogada de la Universidad Santa María y se especializó en Derecho Tributario.
Enrique Márquez: Es dirigente del partido socialdemócrata Un Nuevo Tiempo. Es ingeniero electricista, egresado de la Universidad del Zulia (LUZ), donde también dictó clases. Su vida política se inició en el Movimiento 20 dentro de la universidad y luego se desarrolló dentro del partido sindicalista La Causa R. Fue diputado en 2000 y 2006, y 2011 y 2021. Además, primer vicepresidente del Parlamento entre 2016-2017.
Pedro Calzadilla: Licenciado en Historia, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Es Magister Scientarum en la Universidad de la Sorbonne (Francia). Fue ministro para la Educación Universitaria del gobierno bolivariano de Venezuela hasta el 9 de enero de 2014. De igual forma, fue Ministro de Cultura de Venezuela durante el periodo de Hugo Chávez. Fue cofundador en el 2007 del Centro Nacional de Historia (Postulado por el Poder Ciudadano).
Roberto Picón: Es ingeniero. Trabajó en la Asociación Civil venezolana sin fines de lucro Súmate. Fue asesor político electoral de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Fue detenido en junio de 2017 por su presunta participación en planes conspirativos para impedir la elección de la asamblea nacional constituyente, en medio de protestas que dejaron al menos 100 fallecidos. En diciembre de ese año fue liberado en el contexto del proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición.
https://www.elnacional.com/venezuela/conozca-a-los-rectores-del-cne-desi...