UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO
Ciudad Universitaria de Caracas
ACUERDO Nº 1078
El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela en la sesión ordinaria bajo la modalidad presencial del día miércoles 13-01-2021, aprobó el “DECRETO DEL AÑO JUBILAR TRICENTENARIO” a la Universidad Central de Venezuela que cumple 300 años el 21 de diciembre de 2021, en los siguientes términos:
“DECRETO DEL AÑO JUBILAR TRICENTENARIO”
CONSIDERANDO
Que, el próximo 22 de diciembre de 2021 se cumplen trescientos años del acto de fundación de la Universidad Central de Venezuela, entonces Real Universidad de Caracas, erigida sobre la base del antiguo Colegio Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas, que había sido creado en 1673 por el Obispo de Caracas Dr. Antonio González de Acuña. Todo ello conforme a la Real Cédula firmada por el Rey de España Don Felipe V, dada el 22 de diciembre de 1721, el palacio Ducal de la ciudad de Lerma en España.
CONSIDERANDO
Que, la Universidad Central de Venezuela, como Real Universidad de Caracas, fue desde 1721, la primera institución creada en el siglo XVIII, como eje central de lo que iba a ser la futura realidad venezolana, con su aporte académico a la integración de su población y territorio, recibiendo profesores y estudiantes de todas las regiones de aquella Venezuela colonial. Siendo sus egresados y estudiantes los principales próceres civiles y militares, quienes impulsaron el proceso emancipador nacional desde el 19 de abril de 1810, entre ellos Francisco de Miranda, Andrés Bello, Juan Germán Roscio y José María Vargas, entre muchos otros, conformando desde la Universidad y del Ayuntamiento de Caracas, las instituciones que dieron origen a la República de Venezuela, principalmente con la declaración de la independencia absoluta, aprobada por el Primer Congreso de Venezuela y firmada por los Diputados correspondientes en la Capilla de Santa Rosa, ubicada en la sede original de la Universidad de Caracas, situada en el frente Sur de la llamada Plaza Mayor hoy Plaza Bolívar de la ciudad Capital de Caracas.
CONSIDERANDO
Que, siendo la Universidad Central de Venezuela, una institución anterior y causal de la República de Venezuela, le ha correspondido, además de ser vanguardia de la Independencia, al aportar los profesionales y el liderazgo político principal de nuestra evolución republicana, generando los recursos humanos positivos y constructivos para el bienestar de todos los venezolanos. Siendo desde el Primer Presidente de la República de Venezuela, el Dr. Cristóbal Mendoza en 1811, hasta el último ucevista, en 1993 el Dr. Ramón J. Velásquez, ambos elegidos por el respectivo Congreso, una secuencia de líderes en los mejores y más difíciles momentos de la vida republicana, en los que los universitarios han sabido y podido salvar la República y la Autonomía universitaria y contribuir de forma sostenida a la instauración de los fundamentos y principios de la democracia en Venezuela, durante más de dos siglos ya recorridos de vida como nación independiente, sufriendo la persecución, la cárcel, el exilio, las torturas y muertes; en aquellos momentos en los que las recurrentes tiranías han intentado apropiarse ilegítimamente del destino de los venezolanos.
CONSIDERANDO
Que, desde el año de su creación en 1721, como posteriormente desde el año de 1827, con la adopción de los nuevos Estatutos Republicanos, aprobados por el Claustro Universitario, la autoridad rectoral en el Dr. José María Vargas y la autoridad Presidencial en manos del Libertador Simón Bolívar, la Universidad de Caracas, bajo su nueva denominación como la Universidad Central de Venezuela, en conjunción con la Universidad de Mérida (hoy Universidad de los Andes) fundada en 1808, se convirtieron en el modelo central del sistema universitario venezolano y de todas y cada una de las instituciones de educación e investigación universitarias, fuesen públicas o privadas, autónomas y experimentales, regionales o nacionales; pues en cada una de ellas se encuentra la huella fundacional de la Universidad Central de Venezuela, a través de su normativa originaria, de sus egresados como profesores, de sus estudios y resultados de investigaciones de pregrado y postgrado; conformándose así una cultura académica superior en escala nacional y en cada una de las regiones de Venezuela.
CONSIDERANDO
Que, la crisis estructural y sanitaria que padece la sociedad venezolana en las primeras décadas del siglo XXI, representa una oportunidad para reconocer el aporte histórico que ha representado la labor académica de la Universidad Central de Venezuela en los pasados trescientos años de su existencia; así como también para que los recursos humanos preparados nos apoyen en la recuperación del bienestar y el progreso sustentable de nuestra nación, siempre en un clima de entendimiento, democracia, libertades ciudadanas y autonomía universitaria, con la participación de todos los sectores políticos, sociales y culturales interesados en la recuperación constructiva y democrática de Venezuela.
ACUERDA:
PRIMERO: Decretar el año 2021 como Año Jubilar Tricentenario de la Universidad Central de Venezuela, con efectos en todas sus Facultades, dependencias y núcleos de docencia, investigación, extensión y administración universitaria. Invitando a todas las instituciones académicas a nivel nacional, regional e internacional a sumarse al júbilo tricentenario que nace de esta celebración tricentenaria que corresponde a toda la nación venezolana.
SEGUNDO: Exhortar e instruir a todas las Facultades, dependencias y núcleos de la Universidad Central de Venezuela a organizar sus respectivas Comisiones Conmemorativas del Tricentenario de la U.C.V., para efectos de preparar y realizar las actividades propias de una celebración de tanta significación para la evolución histórica de las Escuelas, Departamentos, Cátedras, Institutos, Centros y Unidades docentes de pregrado y postgrado. Dichas Comisiones deben estar integradas por representantes de los Profesores, Estudiantes, Egresados, Empleados Administrativos y Obreros de la U.C.V., y deberán informar de sus programas y eventos, a través de los Decanos y Directores respectivos al Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela.
TERCERO: Notificar y establecer los enlaces necesarios con las Universidades Autónomas Nacionales, a fin de elevar a nivel nacional la participación en los eventos centrales de la conmemoración tricentenaria de la U.C.V. De la misma manera, establecer los enlaces necesarios para la posible participación de las Universidades Hispanoamericanas, entre las cuales destacan, por haber sido modelos iniciales de la Universidad de Caracas desde 1721, las Universidades de Salamanca de España y de Santo Domingo en la República Dominicana.
CUARTO: Reiterar nuestra solicitud y firme exigencia al Consejo Nacional de Universidades (C.N.U.) y a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), para la perentoria asignación de un adecuado presupuesto fiscal 2021, según lo cuota presupuestaria que aunado a la aplicación de la nueva tabla salarial, ambos presentados oportunamente por la UCV en el 2020, a más de erogar recursos presupuestarios adicionales y extraordinarios, a efectos de cubrir los gastos necesarios para la digna conmemoración del Tricentenario de la Universidad Central de Venezuela, pues ello representa celebrar el origen del eje fundacional de todo el sistema universitario venezolano.
QUINTO: Exhortar a todas la Facultades y dependencias a utilizar en el pie de página de cada uno de sus documentos la leyenda relativa a: “2021, Año tricentenario de la Universidad Central de Venezuela”, así como designar, de la misma manera, a las promociones de pregrado y postgrado correspondientes al año 2021.
Dado, firmado y sellado por el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, en la Ciudad Universitaria de Caracas a los trece (13) días del mes de enero del año dos mil veintiuno (2021).
CECILIA GARCÍA-AROCHA MÁRQUEZ AMALIO BELMONTE GUZMÁN
Rectora-Presidente Secretario