Caracas, 23 de enero de 2023
Señores
Comisión Nacional de Primaria
Ciudad. -
Con el ánimo de apoyar la realización de una Primaria exitosa y contribuir a buscar alternativas de solución, las ocho Organizaciones de la Sociedad Civil que suscriben este documento: Aragua en Red, Compromiso Ciudadano, Fundación Espacio Abierto, Gente del Petróleo, Grupo la Colina, Manifiesta, Médicos Unidos de Venezuela y Red Organizaciones Vecinales Baruta, ratificamos nuestro respaldo al trabajo que realiza esa comisión, reconociendo el prestigio de sus integrantes y valorando su trabajo ciudadano, que conlleva ejercer una difícil responsabilidad frente a un camino lleno de obstáculos.
En este sentido nos permitimos hacerles llegar algunos criterios sobre los nudos a desatar, en función de los asuntos críticos expuestos en el propio discurso de toma de posesión de esa importante Comisión, así como sobre las percepciones que hay en diversos sectores de la ciudadanía que influyen en el proceso de la Primaria:
- La elección primaria será decisiva en el desarrollo de la democratización del país. Con tal propósito, será positiva una amplia inclusión de los diversos factores políticos que estén a favor del cambio democrático, que defiendan el valor del voto y que no se estén prestando a los manejos del régimen autoritario.
- En cuanto a la fecha de realización de la Primaria opinamos que, sin apuro y sin demora, debe ofrecerse suficiente tiempo para que los grupos participantes expresen sus ideas a los potenciales votantes y, al mismo tiempo, debe evitarse que al candidato unitario le impidan desarrollar exitosamente su campaña, si el régimen intenta manipular los tiempos constitucionalmente previstos. Por tanto, lo prudente será prepararse para ambos casos, entre la fecha más próxima que técnicamente sea posible y la que permita mayor holgura de campaña.
- No es poca cosa contar con el apoyo de organizaciones e instituciones especializadas en procesos electorales, nacionales e internacionales. En particular debe evaluarse con objetividad si se exigen y se aprovechan o no los recursos que puede proveer el CNE (registro electoral; cuadernos, máquinas y centros de votación; resguardo físico de electores y personal de Primaria), como ocurrirá durante la elección presidencial en 2024, a menos que dicho ente electoral quiera interferir en el manejo autónomo del proceso por parte de la CNP. Consideramos que, ante la poca confianza en la transparencia del CNE, su posible participación debe ser muy bien establecida e informada a la ciudadanía, para que la misma no sea motivo de abstención a participar en la Primaria. Igualmente, es deseable la ayuda técnica que puedan facilitar diversos entes internacionales para la mejor realización de la Primaria, así como la preparación de la sociedad civil para organizarla, ante un escenario de ausencia de apoyo del CNE.
- La participación electoral de todos los venezolanos es un derecho humano inalienable. Por lo que debemos concentrar esfuerzos en motivar a los venezolanos excluidos del Registro Electoral, tanto en el país como en el exterior, para que se inscriban o actualicen en cuanto puedan hacerlo, así como ejercer la máxima presión nacional e internacional, para que el CNE y todos los entes del Estado garanticen ese derecho.
- Nos pronunciamos a favor del voto en la Primaria de los venezolanos que están fuera del país, entendiendo que ello no puede limitarse a los actualmente inscritos en el RE en el exterior, sino que debe llevarse a cabo un proceso de registro previo. Posiblemente, este sea el nudo más difícil de resolver para la Comisión. Recomendamos definir a la brevedad si se podría usar una tecnología que garantice un elector, un voto, y que se sepa cuánto costaría y cuáles serían los mecanismos de financiamiento. Esta opción, obviamente requerirá consenso político.
Está a la mano la experiencia de la Consulta Popular de 2017, cuando se permitió participar a todos los ya inscritos en el CNE, sin importar donde estuviesen residiendo. Sin duda, ello tendría que estar acompañado de un robusto sistema de verificación de un voto por elector, que excluya a quienes se registren en el exterior del registro de electores en Venezuela.
- A fin de prever que las eventuales inhabilitaciones afecten el proceso de Primaria, se deben diseñar protocolos que nos permitan resolver unitaria, oportuna y eficazmente cualquier impedimento para ejercer la decisión soberana del pueblo venezolano. A nuestro entender, las actuales inhabilitaciones políticas del régimen en ningún modo deben afectar la postulación de ningún candidato a la Primaria.
- Recomendamos acelerar las decisiones propuestas y dar a conocer el acuerdo de los candidatos a la Primaria, el cual debe incluir la aceptación del resultado electoral y el compromiso de contribuir a la gobernabilidad de la próxima gestión democrática.
- Por último, y no menos importante, es vital para la credibilidad de la Comisión y el éxito de la Primaria, sostener una comunicación pública fluida que mantenga informada a la ciudadanía de las actividades que desarrolla la Comisión. Conocemos las dificultades ante la hegemonía comunicacional, pero es una barrera que debemos romper con persistencia y creatividad. Hay mucho vacío de información que lo llenan los rumores y es aprovechado por el oficialismo para sabotear el proceso.
Esperamos que las anteriores recomendaciones puedan ser útiles a la Comisión de Primaria. Las organizaciones firmantes nos colocamos a la completa disposición de la CNP, en todos aquellos aspectos en los cuales podamos contribuir.
Solidariamente,
ARAGUA EN RED COMPROMISO CIUDADANO
FUNDACIÓN ESPACIO ABIERTO GENTE DEL PETRÓLEO
GRUPO LA COLINA MANIFIESTA
MÉDICOS UNIDOS DE VENEZUELA RED ORG. VECINALES DE BARUTA