El gobierno de Nicolás Maduro está usando al gigante energético ruso Rosneft para canalizar el flujo de efectivo de las ventas de petróleo de Venezuela, para evadir sanciones con las que Estados Unidos busca sacarlo del poder, según fuentes y documentos revisados por Reuters.
Las ventas son la última señal de la creciente dependencia del Gobierno de Venezuela de Rusia, en momentos en que Estados Unidos presiona financieramente a la administración de Maduro, a quien describe como un dictador.
Bajo el sistema descubierto por Reuters, la petrolera estatal venezolana Pdvsa comenzó a pasar las facturas de sus ventas de petróleo a Rosneft.
El gigante ruso de la energía paga a Pdvsa inmediatamente con un descuento sobre el precio de venta -evitando el plazo habitual de 30 a 90 días para completar las transacciones- y cobra el monto total más tarde al comprador, según los documentos y las fuentes.
Desde enero, el gobierno de Maduro ha estado en conversaciones con aliados en Moscú sobre las formas de eludir la prohibición de que los clientes paguen a PDVSA en dólares, dijeron las fuentes.
Rusia ha dicho públicamente que las sanciones de Washington son ilegales y que trabajaría con Venezuela para evitarlas.
“Pdvsa está entregando sus cuentas por cobrar a Rosneft”, dijo una fuente de la petrolera estatal venezolana con conocimiento de los acuerdos, quien habló bajo condición de anonimato por temor a represalias.
Según muestran los documentos, se les ha pedido a las principales compañías energéticas, como Reliance Industries Ltd de India, -el mayor cliente que paga en efectivo de PDVSA-, que participen en el plan pagando a Rosneft por el petróleo venezolano.
Rosneft pide expulsar a Reuters
Anatoly Kurmanaev, periodista y reportero del New York Times en Caracas, publicó en su cuenta de Twitter un comunicado en el que se afirma que Rosneft “en un estallido raro” pedirá a las autoridades rusas que expulsen a Reuters de Rusia después de que la Agencia informó que el petróleo se ha convertido en el recaudador de fondos de Pdvsa.
En el comunicado, Rosneft califica la investigación de Reuters como “una mentira descarada“, cuyo propósito es provocar a Rosneft.
“Nos vemos obligados a afirmar que Reuters cesó sus operaciones como agencia de noticias y medios de comunicación. Esta estructura participa sistemáticamente en la creación y difusión de desinformación dirigida, la legalización de rumores en interés de los clientes, inventando información sobre la causa del daño a la economía rusa, a las empresas rusas y al estado ruso”, reza el comunicado.
In a rare outburst, Rosneft says it will ask Russian authorities to ban Reuters from Russia after the agency reported the oil co. has become Pdvsa’s paycheck collector. This is a co. that prides itself on ignoring media. Someone is worried about sanctions https://t.co/FjYuMElw2S
— Anatoly Kurmanaev (@AKurmanaev) April 19, 2019