Pasar al contenido principal

La Historia

Artículos de opinión
Tiempo de lectura: 1 min.

La historia es la narración de sucesos pasados, es también el estudio de lo ocurrido, tradicionalmente en la humanidad y en los pueblos, aunque también puede ser de momentos y circunstancias muy específicas, con menos o más trascendencia. Esa narración debe producirse utilizando documentos, registros varios, testimonios y hasta restos  de materiales para sus análisis, es decir, exhaustiva investigación . La historia siendo una disciplina que estudia los acontecimientos, se ocupa de la recopilación, análisis e interpretaciones de fuentes diversas. Su metodología se fundamenta en investigaciones que deben ser muy rigurosas para ser extremadamente objetivas, lo que le da a la historia confiabilidad.

Como hemos dicho que la historia también se ocupa del análisis e interpretación de diversas fuentes, entendemos que influye la inteligencia, formación y objetividad humanas y siendo así, es posible, dada la imperfección del hombre, que se produzcan consideraciones y comentarios que no todos compartimos, pero el meollo siempre debe ser la exactitud de los hechos ocurridos. El historiador, que debe ser buen científico, en ningún momento debe apartarse de lo exactamente sucedido y ello en nada lo debe inhibir de expresar sus consideraciones. La historia debe ser una fotografía fiel y exacta de lo ocurrido, sin embargo, nos encontramos narraciones históricas de un mismo hecho que no coinciden, bien por deficiencia en la investigación, porque las fuentes consultadas fueron insuficientes o distorsionadas.

La historia de la humanidad tiene cinco etapas divididas en cinco edades: La prehistoria, la edad antigua, la edad media, la edad moderna y la contemporánea. Su importancia fundamental es conocer el pasado para entender el presente y construir el futuro. Un buen historiador debe tener una combinación de habilidades, de conocer múltiples disciplinas, de capacidad de crítica y autocrítica, por ello debe tener convicción de ser íntegramente objetivo, aséptico y extremadamente honesto en sus análisis y tener conciencia que trabajando en equipo se puede estar más cerca de la verdad.

Pueblo que no conoce su historia está condenado a repetir lo inconveniente, de allí la importancia de conocerla tanto para su desarrollo como para asimilar sus derechos y obligaciones.

A Herodoto lo llaman “El padre de la historia” y afirmó que ella, la historia, es un recuento riguroso de los hechos y se preocupó en dejar testimonios para que ellos no cayeran en el olvido.

Conocer la historia es fundamental para conocernos hoy; a veces pienso que nos conocemos muy poco y ello debemos superarlo para que nuestra convivencia sea mejor, la deseada.