Emigrantes acorralados y discriminados en Estados Unidos
Eddie A. Ramírez S.
Los emigrantes, independientemente de su estatus legal, tienen derecho a la vida, a la integridad física, al debido proceso, no pueden ser sometidos a tratos crueles o degradantes, ni discriminados, o separados injustificadamente de sus familias.
De democracia a autoritarismo, de autoritarismo a dictadura
Carolina Jaimes Branger
“Nunca tomen la democracia como un hecho; la democracia se construye día a día”.
Colombia, los venezolanos venimos del futuro
Asdrúbal Aguiar
La ausencia de reacción institucional en 1999 permitió que la democracia venezolana se acabase.
Un aprendiz de brujo en la Casa Blanca
Moisés Naím
En la política real, las consecuencias de la inexperiencia y la arrogancia pueden perdurar mucho más allá del mandato de quien las desató.
Noruega se cansó y se pronuncia
Edgar Benarroch
Noruega, cuya capital es Oslo, es un país con larga experiencia en procesos de paz y reconciliación, ha sido facilitador en decenas de procesos en los últimos cuarenta años, participando en diálogos de paz en Asía, América Latina, África y Medio Oriente.
Análisis de entorno: la Venezuela del mañana y el irreversible declive del chavismo
Benjamín Tripier
El chavismo, tal como lo conocemos, ha entrado en una fase terminal de su viabilidad política y operativa. No es un juicio de valor, sino una constatación de la realidad que nos ofrecen los datos más fríos.
El manejo de la riqueza petrolera
Alejandro J. Sucre
El petróleo no debe ser visto solo como renta, sino como palanca para construir un país moderno. Noruega usó sus recursos para fortalecer su Estado de bienestar. Arabia Saudita está reimaginando su modelo social y económico.
“El infierno son las calles llenas de otros…”
Carlos Raúl Hernández
“Las ciudades son laberintos donde el caminante busca inútilmente un rostro humano entre las mercancías”. (Walter Benjamin)
Marcha del 23 de enero de 2004.- Las crónicas de 26 años
Ismael Pérez Vigil
Marchas y concentraciones formaron parte importante del quehacer político de la sociedad civil venezolana a principios de este siglo.
Un plan para salvar (y aprovechar) la biodiversidad de América Latina y el Caribe
Sergio Díaz-Granados
Los Diálogos Mutis de la Biodiversidad, organizados por CAF y realizados en Madrid, plantaron las semillas para crear una ruta en la que la diversidad biológica sea un motor de desarrollo sostenible.