Pasar al contenido principal

Jesús Elorza G.

“Un buen consejo”

Jesús Elorza G.

El 3 de Marzo de l979 en la capital del estado Sucre, se celebraba el Consejo Consultivo del Colegio de Entrenadores Deportivos de Venezuela: Para ese entonces, Carlos Sánchez, como presidente del gremio, en su discurso de cierre dijo "esta reunión ha sido ¨Un buen consejo" por cuanto en ella, se trató materia de singular importancia para el futuro desempeño del gremio y para el desarrollo del deporte en nuestro país. Pero el 5 de marzo, en su regreso a Caracas, este ejemplar y querido amigo encontró la muerte en la carretera mirandina a la altura de Cupira.

Aquellas palabras, las había escrito en un articulo para la prensa, que posteriormente fue publicado (postmortem) por el diario deportivo Meridiano.

Carlos, acompañado por Giorgio Alberti, Rosauro Rodríguez, Alfredo y Oswaldo Torrealba, "El Pollo", Nelson Rodríguez, Reinaldo Carvallo, Elvia Ortega, Aníbal "Parapara" Carvallo, Edison Pérez y Jesús Elorza entre otros, se dedica a partir de los años setenta a la reconstrucción del Colegio de Entrenadores, para transformarlo en una estructura de carácter nacional, que sirviera para el desarrollo de las luchas sociales y la dignificación del trabajo del Entrenador Deportivo. Incansable en la búsqueda de sus objetivos, con el tiempo, logró consolidar esta aspiración.

Tuvo su primera prueba de fuerza, cuando en el año 73, convocó a una paralización de actividades a nivel nacional por la negligencia del IND en superar las condiciones de esclavitud que regían a las relaciones laborales de los entrenadores (hasta como peinarse le establecían).Estos contratos individuales y leoninos dieron paso a la lucha de los entrenadores que con el llamado a huelga, lograron la aprobación de la Resolución 86 en el directorio del IND donde quedaron establecidas las nuevas condiciones laborales, siendo la mas importante el derecho a discutir nuevas condiciones cada dos años.

En 1975 se dio la mas grande manifestación que el deporte venezolano haya conocido “LA HUELGA DE LOS ENTRENADORES” atletas, dirigentes, periodistas,padres y representantes, gremios de educadores, centrales sindicales y obreras, grupos vecinales y sectores universitarios acompañaron solidariamente el llamado a huelga ante la negativa del IND de discutir las condiciones de trabajo de los entrenadores ocho días en huelga de hambre doblegaron la intransigencia patronal y después de fuertes discusiones se logro la aprobación del primer contrato colectivo denominado “Bases Normativas que regulan las relaciones laborales entre el IND y los entrenadores deportivos de Venezuela".

En su quehacer permanente por mejorar el desempeño del deporte nacional Carlos propone y pone en ejecución el programa de Alta Competencia en donde sobresalen las selecciones permanentes y la atención integral al deportista .Además, conjuntamente con el Pedagógico de Maracay desarrolla las primeras jornadas científicas –académicas para evaluar el deporte y proponer alternativas de solución a los problemas planteados. Este evento contó con la participación de destacadas figuras del deporte alemán. Igualmente dedico parte de su esfuerzo a la consolidación del programa de desarrollo deportivo visitando comunidades y barrios de Venezuela para impulsar la organización deportiva de equipos, clubes y ligas.

Sin detenerse en sus luchas sociales en Pro de "Un Deporte Mejor para una Sociedad Mejor" plantea la necesidad de romper el aislamiento que tenia el entrenador con respecto a la dirigencia deportiva y reclama la igualdad de derechos para que éste pudiera ser dirigente deportivo. A este planteamiento, los organismos jurisdiccionales del país, le dan la razón y es a partir de ese momento que comienzan a surgir entrenadores en la dirigencia deportiva del sector federado hasta llegar en los años ochenta y a través de la lucha dirigencial, a ocupar cargos en el Comité Ejecutivo del de Comité Olímpico Venezolano.

Una de las frustraciones, que no pudo superar, no por él, sino por la miopía de las autoridades deportivas, fue la reapertura de la Escuela Nacional de Entrenadores cerrada arbitrariamente en 1975 como pase de factura por la huelga de ese año. Llevó a todas las instancias los estudios que demostraban el peligro de no formar entrenadores y la propuesta de darle rango universitario a la formación. No pudo lograrlo, pero el planteamiento sigue teniendo vigencia ante el fracaso de los programas de monitores deportivos, bachillerato deportivo y la universidad del deporte.

También, vislumbró el proceso de descentralización, cuando sostenía, que el mejoramiento del deporte pasaba ineluctablemente por mejorar las condiciones de las regiones y permitir desde el nivel nacional la autonomía en el manejo de los planes y programas para los estados, municipios y comunidades.

“Un Buen Consejo” resumía las experiencias desarrolladas por Carlos, hasta su encuentro con la muerte, pero quizás, lo más importante fue su visión de futuro cuando alertaba sobre la necesidad de la unión de los entrenadores para la defensa de sus derechos y por lograr un deporte mejor.

“El Entrenador Deportivo debe ocupar permanentemente su puesto de lucha por Un Deporte Mejor y no doblegarse ante ningún burócrata civil o militar que pretenda usarlo con fines politiqueros o de enriquecimiento ilícito. Solo la Unidad Gremial nos hará fuerte en la búsqueda y defensa de nuestros Derechos Sociales”

Quedó así, un camino abierto que no se vio truncado por la muerte. Hoy, la historia, repica sonora / su lección como campana / para gozar el mañana / hay que pelear ahora.

Seguimos pensando en él como sin duda él lo quería, con el júbilo inmenso de que haya existido, con la alegría entrañable de haberlo conocido, y la gratitud de que nos haya dejado para el mundo una obra tal vez inconclusa pero profunda e indestructible como su recuerdo. A cuarenta y dos años de su muerte, la lucha continua.

Transgéneros y deporte

Jesús Elorza G.

El debate de la transexualidad no es nuevo y lleva años generando una gran polémica en el deporte mundial. En 2016, la lucha por el derecho a la identidad sexual obtuvo uno de sus mayores triunfos. El Comité Olímpico Internacional (COI ) tomó la decisión de permitir que los deportistas transgénero participasen en los Juegos Olímpicos (JJOO) bajo ciertas condiciones.

En una revisión histórica, podemos ver que el mundo deportivo fue sacudido en 1976, cuando la tenista trans Renee Richards abrió el camino, disputando el US Open. Primero, la estadounidense compitió varios años bajo el nombre de Richard Raskin y en 1975 decidió cambiar de sexo. Al año siguiente cuando se inscribió en el US Open femenino, sus colegas estallaron y el Comité Organizador del evento exigió un análisis de cromosomas, según la normativa del COI para la época.

Ofendida por la medida, Richards demandó a la Asociación de Tenis de los Estados Unidos ante la Corte de New York. Un año mas tarde, el tribunal le dio la razón y en consecuencia Renee pudo participar en el US Open 1977, en donde logró clasificar a la final de dobles.

También, resalta el caso de la atleta sudafricana Carter Semenya, quien luego de haber ganado su prueba de 800 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo 2009 fue acusada por otras participantes de "no ser mujer", siendo sometida a una prueba de verificación de sexo, solicitada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).

Hoy en día, en los torneos internacionales ya no se practica la verificación de sexo directa, que a partir de 1946 se basaba inicialmente en examen visual. Luego, a las trans que querían participar en unos Juegos Olímpicos se les exigía tanto una terapia hormonal como una cirugía para eliminar los atributos sexuales externos (2003); después se pasó al estudio de los cromosomas.

El último reglamento del COI (2016), elimina ya la necesidad de operaciones quirúrgicas, y establece que quien quiera participar como mujer tiene que declararse mujer, y que no puede cambiar de género al menos durante cuatro años, para la práctica deportiva. Además, fija en un tope de diez nanogramos de testosterona por mililitro de sangre el máximo que puede tener una mujer para poder participar en pruebas femeninas. Eso les exigirá la toma de medicación para bloquear la llamada hormona masculina, la de la fuerza y la barba. Para las mujeres que hagan la transición a hombres no hay ninguna exigencia.

El conflicto ha aumentado en los últimos tiempos por la cercanía de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (JJOO). Allí se darán cita, si el coronavirus lo permite, los mejores deportistas del planeta, pero hay dos nombres que acaparan parte de los focos por ser transexuales: Tiffany Abreu y Laurel Hubbard.

Tifanny Abreu, jugadora de voleibol que compitió como Rodrigo Abreu hasta 2012, podría formar parte del equipo femenino de Brasil en los JJOO.

La deportista neozelandesa, Laurel Hubbard, se sometió a un cambio de sexo en 2012 y fue cinco años después cuando su nombre empezó a sonar en el panorama mundial del deporte tras cosechar sus primeros grandes resultados internacionales. Hubbard es elegible para competir en eventos femeninos, de acuerdo con las pautas de la Federación Internacional de Halterofilia para la inclusión de atletas transgénero.

Sin embargo, es importante resaltar que el debate en torno a este tema sigue abierto. Los Juegos Olímpicos de Tokyo, de llegar a realizarse, pondrán sobre el tapete la lucha por el derecho a la identidad sexual y cobrará mayor fuerza la igualdad y la no discriminación por razón de sexo, como una obligación de derecho internacional general, que vincula a todas las naciones y dado su carácter primordial, se establece siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales..

Jerga "olímpica"

Jesús Elorza G.

En la reunión con las Federaciones Deportivas, se presentó muy molesto el presidente del Comité Olímpico y, con especial jerga, dio paso a todo lo que tenía por dentro:

....Mis “panas burdas”, quiero aprovechar esta oportunidad para que "matemos esa culebra" que se generó cuando me "copiaron" una llamada que le hice a mi "sangre" y se "fueron de lengua" haciéndola publica en las redes.

Arreglándose la "guaya de oro" que colgaba de su cuello, continuo diciendo que, nunca he dividido a mis panas federativos en grupos, no he "rebotado" a ninguno de ustedes. Todos son mis "brothers" Lo que pasa es que, alguien del Comité Ejecutivo me quiere "tumbar" el cargo y se puso a conspirar. Pero, uno de mis "becerros" me echó el cuento completo y procedí a prepararme para enfrentar esa conspiración.

Reconozco que me fui de lengua, y "le di letra" calificándolos como los nuevos "Tetones" porque esos directivos conspiradores son todos unos “Pela Bolas".

"Achantado" en mi oficina, llame al "peluche" que maneja el “billuyo” para que diseñara un plan para hacerle llegar unos "verdes" a los federativos que siempre andan pidiendo "la bendicion". Acomodándose la "fuca" con la que siempre anda "calzado", el tesorero peluche, me respondió que le parecía "vergatario" el plan para comprar los apoyos. Pero, también me dijo, que aquellos que no estuvieran de acuerdo, les caería a plomazo limpio para que aprendan. Antes de "pirarse" el peluche me dijo, eso sí "Papá", debemos buscar al "becerro" que hizo pública esa llamada telefónica y "darle con todos los hierros"...

Al finalizar, su magistral intervención, un silencio absoluto reinó en el salón de reunión, los federativos presentes se miraron las caras y se preguntaban ¿Qué fue lo que dijo?. Nadie aplaudió y todos se retiraron en silencio.

Ya en la calle, lejos de la mirada de las autoridades olímpicas, todos los dirigentes corrieron a buscar en los diccionarios la modalidad lingüística empleada por el presidente del comité. Los mas atrevidos fueron a buscar a jóvenes en el barrio para que le tradujeran la jerga empleada, y lograr ver que dijo el malandro olímpico. Al escuchar la traducción, todos expresaron en voz alta "Presidente, no aclare porque confunde".

4Ferraris

Jesús Elorza G.

Emocionado se encontraba el camarada Nicolas, en la reunión de su partidista gabinete ejecutivo, por la cercanía de un nuevo aniversario del Golpe de Estado Revolucionario, llevado a cabo por el MBR-200 en febrero de 1992.

Estos XXIX años lo vamos a celebrar por todo lo alto, debemos rescatar en nuestra militancia el espíritu y el compromiso de esa heroica gesta que dio origen a nuestra Revolución Socialista del Siglo XXI. Debemos llevar nuestro mensaje a toda la base militante de nuestro partido PSUV que es la nueva y mejorada versión del MBR-200.

-Camarada Nicolas, disculpe que lo interrumpa, le dijo el Ministro de la Defensa, nuestro glorioso Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 fue y sigue siendo una organización militar en donde no tiene cabida el sector civil....

Tas equivocao Padrino, recuerda que Ceresole nos enseño que Partido y Ejercito es una sola vaina y el principal componente soy Yo, en mi rol de caudillo...

-Tiene razón camarada, disculpe el lapsus mental...

Bueno, continuo con la exposición de mi plan para el aniversario: El Alto Mando Militar será el encargado de la coordinación y quiero que toda la oficialidad se traslade a las sedes de las Comunas y Consejos Comunales, el día 4 de febrero, para realizar una asamblea con nuestros militantes y milicianos para revivir el recuerdo de los acontecimientos ocurridos en 1992. Para ello tendrán todo el apoyo logístico requerido (video beam, equipos de audio, sillas, mesas, refrigerios, franelas, gorras y todo lo que pidan).

Les pido que ese día, lleguen a la reunión con sus mejores pintas militares y sus mejores carros, para que se refleje en ustedes el éxito que hemos alcanzado en este proceso revolucionario. La agenda a desarrollar debe basarse en las razones que nos motivaron a dar el golpe de Estado. Cúmplase mi orden, dijo para finalizar el camarada Nicolas.

-Como usted ordene, comandante en jefe, fue la respuesta de todos los presentes.

Llegado el día cuatro de febrero, comenzaron a llegar a las sedes de las Comunas y Consejos Comunales, unos personajes vestidos de militares en tremendas naves "Ferraris" rojos-rojitos y camionetas últimos modelos llenas de guardaespaldas. Este hecho produjo un malestar creciente en los asambleístas, que ya venían molestos con el camarada Nicolas por el embarque de los perniles en diciembre y lo pírrico de los bonos revolucionarios que no alcanzan para comprar ni una lata de sardinas.

Camaradas, cumpliendo órdenes de nuestro presidente, vengo a compartir con todos ustedes el recuerdo de los hechos ocurridos el 4 de febrero de 1992. Para ello, nada mejor que repasar las razones que llevaron a nuestro glorioso MBR-200 al Golpe de Estado. Entre otras fueron las siguientes:

  1. Las políticas neoliberales implementadas en el país. En particular, el Paquetazo de Carlos Andrés.

....Al escuchar aquello, uno de los presentes comento en voz baja: Verga, este tipo esta fumao, pasa por alto que, las medidas económicas de la revolución, al mejor estilo del Capitalismo Salvaje, son mas arrechas que las de CAP.

  1. El descontento de los sectores medios y bajos de las Fuerzas Armadas por los hechos de corrupción verificados en los altos mandos militares.

....No me jodas, luego de 22 años de revolución la corrupción existente es la mas grande en toda la historia republicana del país....si no, limítense a ver el carrito Ferrari del ponente, dijo una señora presente en la asamblea. Esto parece mas bien el Aniversario del 4Ferraris.

  1. La subordinación de las Fuerzas Armadas ante un liderazgo político que consideraban incapaz y corrupto.

....y que van a decir de los cubanos que tiene infiltrado la dictadura cubana en nuestras fuerzas armadas. De hecho, uno de los peos que tenemos en el barrio es que nos quieren imponer a un cubiche como comisario político, expreso un líder juvenil de la comuna.

  1. La utilización de las Fuerzas Armadas, en particular del Ejército y de la Guardia Nacional, en la represión de “El Caracazo”.

.....Ahora se emplean en la represión de la protesta social de los estudiantes, trabajadores y comunidades, ensangrentando las calles del país, dijo en voz alta un estudiante.

  1. El cuestionamiento a la posición sostenida por el presidente Pérez en las negociaciones relativas a la delimitación limítrofe de nuestras fronteras.

.....No sean falsos, grito un estudiante de ciencias políticas. Que decir de la entrega del Esequibo a Guyana por mandato de la dictadura cubana y por la búsqueda de votos en el CARICOM.

  1. El deterioro de las condiciones socioeconómicas de la oficialidad media y baja y de las tropas.

....No solo es la oficialidad, es el pueblo en general que está pasando el trabajo hereje. Salarios y pensiones de Hambre y una hiperinflación que condujo a nuestro signo monetario a no valer un carajo.

Viendo que el control la asamblea se le iba de las manos, el ponente aprovechó que se fue la luz, para salir en volandillas, montarse en su Ferrari y picando los cauchos como en las carreras de Formula 1, se dio a la fuga y todos en el salon gritaban "Fuera Maduro".

Un Nuevo 23

Jesús Elorza G.

En el mes de enero de cada año, Pedro en su hogar le recordaba que en este 2021 se cumplen 63 años del proceso que puso fin a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, régimen que gobernó Venezuela entre 1948 y 1958, suprimiendo las libertades individuales y políticas a través de la censura a los medios de comunicación, la represión de la protesta y el encarcelamiento y asesinato de miles de disidentes.

Su hijo Juan, siempre lo escuchaba con mucha atención sobre el desarrollo de esos acontecimientos y a partir del 2002, comenzó a relacionar los acontecimientos políticos, económicos y sociales que vivía el país con la dictadura perezjimenista. Una mezcla de presente y pasado despertó en el, su imaginario pensamiento para vislumbrar "Un Nuevo 23" que permitiese salir del actual régimen dictatorial que detenta el poder.

En primer lugar, destacaba el símil entre el Plebiscito convocado por el gobierno el 15 de diciembre de 1957 y el proceso electoral fraudulento realizado el 6 de diciembre del 2020 para elegir los diputados a la ilegitima Asamblea Nacional. Ambos procesos, pensaba Juan, solo buscaban perpetuar a un régimen dictatorial.

Luego, no podía dejar de pensar que el 1 de enero de 1958 se produce la primera rebelión castrense en contra de la dictadura. Aviones de la Fuerza Aérea Venezolana surcan el cielo de Caracas como parte de una asonada para derrocar al gobierno. La revuelta es sofocada y el régimen aumentó las acciones represivas de la Seguridad Nacional (policía política de entonces) contra militares y civiles. En su imaginario, Juan piensa en la acción de Oscar Pérez, inspector del CICPC, que sobrevoló el cielo de Caracas en un ataque contra el TSJ.

Y en la actualidad, mas de 250 militares se encuentran detenidos por "presuntas actividades conspirativas" y el DGCIM, FAES, PNB mantienen una política permanente de acoso y represión contra los miembros de las Fuerzas Armadas Venezolanas.

Viene a su memoria la Junta Patriótica que, el 3 de enero, emite un manifiesto clandestino, invitando a la unión popular y militar para restaurar la democracia en el país. Acción similar al llamado del Presidente legítimo del país, Juan Guaidó, que acompañado por el G4 de los partidos políticos, hace un llamado a la unión del pueblo para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres.

El 20 de enero se realiza la primera gran huelga contra el gobierno de Pérez Jiménez: la huelga de los trabajadores de la prensa, la cual se cumple a cabalidad. Desde la clandestinidad, la Junta Patriótica convoca a una huelga general para el día siguiente.

El 21 de enero se produce la huelga general y en la calle estudiantes y civiles se enfrentan a policías en diferentes lugares de Caracas y el interior. En la actualidad, prácticamente, el país se encuentra en un estado de huelga general.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró un promedio de mas de 1.500 manifestaciones mensuales en todo el territorio nacional. La diferencia es que el movimiento huelgario no tiene la organización y coherencia necesaria para plantearse la salida del régimen y solo se encuentra limitada a la búsqueda de reivindicaciones económicas o mejoras de servicios. Pero, cada día, se hace indetenible el camino a la búsqueda de la superación del régimen dictatorial.

El 23 de enero de 1958, el pueblo en la calle logra la caída de la dictadura, por eso Juan en su imaginario presente/pasado mantiene una firma esperanza en ver un amanecer de Libertad y Democracia con el surgimiento de UN NUEVO 23.

Un siglo de historia

Jesús Elorza G.

En el año 1921, el hogar de la familia Alvarado, ubicado en la Carrera 4 # 2-30 de Barquisimeto, se vio bendecido con la llegada de un nuevo hijo que, días después fue bautizado con el nombre de Héctor Vinicio.

Durante su infancia, Héctor mostro una peculiar atención por montar bicicleta, y vio coronada su infantil deseo cuando sus padres, como regalo navideño, le dieron una bicicleta. A partir de allí, su movilidad era montado en ella: para ir a la escuela, para hacer los mandados y para pasear con sus amigos en rutas cada vez mas largas. Y fue fortaleciendo su estilo y su espíritu competitivo en eventos del barrio o escolares.

Como era de esperarse, no aguantó las ganas y a los 17 años se inició en el ciclismo, al inscribirse en el "Club CCD Diamante" el 23 de octubre de 1938, dando así comienzo a su actividad atlética en la disciplina de las bicicletas y velódromos.

Gracias a su tenacidad y esfuerzo permanente en los entrenamientos, formó parte de la selección nacional y representando al pais en el Campeonato Suramericano, celebrado en Montevideo Uruguay en 1941, donde alcanzó el subcampeonato en su especialidad. A partir de ese debut internacional, en eventos sucesivos logro dejar en alto la representación de Venezuela:

-Campeón de las Antillas en los años 1943, 44 y 45

-Campeón Centroamericano y del Caribe en Colombia en el año 1946

-Campeón Bolivariano en Lima, Perú en el año 1947

-Medalla de Bronce, Panamericanos, Argentina 1951

Después de los Panamericanos, decide retirarse como ciclista activo y transitar un nuevo camino en su deporte preferido, ser Entrenador Deportivo. Para lograr esa nueva meta, se inscribe en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos INED y allí logra alcanzar el titulo respectivo. Hecho este que lo lleva a una nueva experiencia ahora en el campo de la docencia deportiva, en su trabajo como Entrenador, para contribuir en la formación integral de los jóvenes aspirantes a ser ciclistas.

Se incorpora como Entrenador Nacional al servicio del Instituto Nacional de Deportes IND, a partir del año 1961. Durante 25 años ininterrumpidos estuvo en el día a día dando sus mejores esfuerzos para lograr alcanzar, con los atletas a su cargo, los mejores logros posibles a nivel nacional y/o internacional.

Mención especial merece el papel de Héctor, en las luchas gremiales del "Colegio de Entrenadores Deportivos de Venezuela CEDV", por alcanzar mejoras laborales en su campo de trabajo.

Siempre estuvo a la vanguardia de las acciones gremiales llevando un mensaje de estímulo y a no decaer en las justas luchas sociales emprendidas en su momento. En 1975 estuvo presente en las jornadas de huelga que se llevaron a cabo en todo el pais y que culminaron con una Huelga de Hambre en las instalaciones que durante años vieron el trabajo de Héctor, el Velodromo "Teo Capriles" de Caracas.

La lucha por un Deporte Mejor estará siempre vinculada a las luchas por una Sociedad Mejor. Hoy, a 46 años de esa gesta gremial, sigue en el pensamiento de los entrenadores viejos o nuevos el papel que desempeñaron los hombres y mujeres que levantaron el espíritu de lucha por la dignidad del Entrenador Deportivo y allí estuvo Héctor.

Muchas han sido las distinciones recibidas que resaltan la profundidad de Héctor Vinicio, no solo como atleta sino también como entrenador y dirigente:

-El Velódromo de Barquisimeto lleva su nombre, desde el 28 de mayo de 1971

- Orden al Mérito Deportivo en su 2ª Clase. 1976

- Orden al Mérito Deportivo en 1ª Clase. 1978

-Orden Mérito al Trabajo en 1ª Clase. 1978

-Exaltado al Salón de la Fama del Deporte Larense. 1986

-Exaltado al Salón de la Fama del Deporte Nacional, Caracas. 1986

-Orden General Jacinto Lara en su 2ª Clase.1987

-Orden General Jacinto Lara en su 1ª Clase, por ascenso.1988

-Orden Ciudad de Barquisimeto en su única clase.1989

.1.994 Orden Francisco Fajardo en su 1ª Clase.1994

-Designación de la Calle 5 del Barrio Brisas del Obelisco con su Nombre. 1995

-Designado HIJO ILUSTRE DE BARQUISIMETO por Alcaldía Municipio Iribarren. 1995

-Cruz de Honor de las Fuerzas Armadas Policiales del Estado Lara. 2006

-Pedal Dorado Pionero del Ciclismo Venezolano. 2007

Mas allá de tan importantes y merecidos reconocimientos, hay dos hechos particulares que sobresalen en este Siglo de Historia de Héctor Vinicio Alvarado:

......La fundación de la "ESCUELA CENTRAL DE CICLISMO" en Barquisimeto, el 25 de julio de 1976, la cual se mantiene hoy activa con niños y adolescentes, formando Ciclistas de Alto Rendimiento que han representado exitosamente al país en innumerables eventos internacionales.

.....Y el Título de "Maestro" que sus alumnos, padres, representantes, comunidades, colegas entrenadores y dirigentes deportivos le han concedido por integral labor en el campo deportivo, familiar y gremial.

Un siglo de historia marca la trayectoria del Maestro Héctor Alvarado. No solo es importante la cantidad de años vividos sino también la calidad y el trabajo desarrollado y aquí podemos decir que el camino recorrido por el es invalorable..

Al maestro con cariño revolucionario

Jesús Elorza G.

Con evidentes signos de preocupación llego el jefe del G2 cubano al despacho del camarada Maduro para informarlo de las últimas investigaciones de inteligencia realizadas.

-Óyeme tu, que hay de nuevo, fueron las palabras de Nicolas para recibirlo.

Bueno camarada, estamos siguiendo muy de cerca al Ministro de Educación.

-Que paso? no me digas que el negrito saltó la talanquera....

No, nada de eso. es que últimamente lo hemos notado muy callado y taciturno, conducta atípica en el que se caracteriza por ser un eterno jodedor aun en los momentos difíciles y por eso queríamos notificarlo para que usted camarada este pendiente y pueda ayudarlo.

-Ustedes tranquilos, dijo Nicolas, el esta así desde que los imperialistas lo emboscaron y agredieron cuando fue a mostrar la solidaridad del gobierno con las familias afectadas por la tragedia de Güiria. Los mercenarios contratados por el imperio, lo rodearon y lo sacaron a empujones cuando lo vieron llegar. Le rompieron las “canaimitas” que le había enviado a los familiares para que se distrajeran un poco y regaron los alimentos de las cajas Clap que también llevaba el negrito. Desde ese día, cayó en un mutismo y no quiere hablar con nadie. No quiere entender, que el rechazo no fue del pueblo, sino de los mercenarios contratados por el imperialismo.

¿Y cómo podemos ayudarlo? pregunto el cubano G2.

-Bueno, ya hablé con nuestro loquero Jorge Rodríguez para que lo acostara en el diván y me orientara en las acciones a tomar. Y llegamos a la conclusión de hacerle, al negrito, un acto vergatario de reconocimiento a su papel revolucionario.

Para ello, consideramos, dada su condición de docente, que la mejor fecha sería el próximo 15 de enero "Dia del Educador". Resaltaremos, mediante una nueva versión cinematográfica de la famosa película "Al maestro con cariño", todo el trabajo que ha realizado el camarada Aristóbulo en el área educativa para fortalecer la revolución socialista del Siglo XXI.

-Será recordado como el nuevo Sidney Poitier; asere esta de pinga, dijo el cubano.

Esa película la vamos a pasar ese día, simultáneamente en todas las escuelas, liceos, universidades y salas de cine del país, resaltando que:

.....Aristóbulo ha sido un factor clave en la utilización de la educación como mecanismo de cohesión ideológica en torno al nuestro proyecto político orientado hacia el socialismo del siglo XXI. Trabajo que ha sido altamente fructífero en el control político de docentes, la ideologización de estudiantes, la puesta en práctica de diseños curriculares dirigidos al fortalecimiento del Pensamiento Único, el cerco presupuestario para doblegar a la universidad contrarrevolucionaria y dejar como centro de formación de profesionales a nuestra gloriosa Universidad Bolivariana, así como la creación de misiones educativas que han servido para captar adeptos a favor de nuestro gobierno revolucionario.

.....En materia gremial, su trabajo ha sido insuperable. Nos quitó de encima el lastre sindical de estar discutiendo Contrataciones Colectivas, reduciendo los movimientos salariales de los educadores a los Bonos que otorgamos y silenció las voces de protesta con el impulso creativo de Federaciones y Sindicatos paralelos, con dirigentes identificados con la revolución. Hay que destacar, una expresión significativa de Aristóbulo en esta materia: “Los educadores que no estén conforme con los bonos, mejor que se vayan del país a dar clase en otro lado" o aquella que dijo "les suspendí el pago de los aguinaldos por los llamados a huelga y se los voy a pagar cuando me de la gana....la revolución se respeta" En materia de Seguridad Social centralizo bajo su mando el HCM de los educadores generando así grandes recursos económicos para la revolución.

....En materia deportiva, creó el viceministerio del sector para generar una política revolucionaria que hiciese posible el control de las Federaciones y el Comité Olímpico alcanzando su máximo nivel al ser nombrado Presidente del Comité Organizador de la Copa América de Futbol en el 2007. Especial reconocimiento en este punto, merece el hecho de que hoy está sometido a juicio el Presidente de la FVF de ese momento y al negrito no lo han tocado "por ahora".

El afiche que servirá de promoción a la película" Al Maestro con Cariño Revolucionario" contendrá la figura de Aristóbulo con el uniforme de miliciano, para dejar en claro que no solo se parece a Sidney Poitier sino también a Rambo, a la hora de enfrentar a los invasores imperialistas.

-Excelente camarada Nicolas, mejor ayuda al amigo imposible, exclamo al final el jefe del G2. Solo me permito hacerle una sugerencia: que el arreglo musical del filme sea el de Un Solo Pueblo " Quien ha visto negro como Yo / con tremendo yate como Yo.

Hambre, deporte y patria

Jesús Elorza G.

En la tradicional Misa del Deporte, los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos que se dieron cita en las diferentes catedrales del país, coincidían en sus planteamientos relacionados con la crisis por la cual sigue transitando, desde hace muchos anos el deporte en el país.

El clamor nacional, estaba referido a la imperiosa necesidad que tiene el sector deportivo en superar las insuficiencias de todo tipo que, a pesar de ser denunciadas reiteradamente, todavía siguen sin ser resueltas: la discriminación política ideológica que rige en los programas de asistencia social para los atletas, la problemática de la alimentación, transporte, becas, uniformes, viáticos y la asistencia a los eventos internacionales, la paralización de los Juegos Deportivos Nacionales, el deterioro de los Centros de Preparación, la permanente violación de la Autonomía de las Federaciones y del Comité Olímpico, con el propósito de asaltar los cargos de dirección con funcionarios del Ministerio del Deporte o el IND, el discrecional y corrupto manejo del Fondo Nacional del Deporte, la militarización de los Juegos Deportivos Universitarios, la discriminación salarial del entrenador venezolano frente al extranjero, la falta de atención médica y la inexistencia de un Seguro HCM con la cobertura necesaria para atender lo relacionado con las emergencias, prácticamente condenando a una muerte segura a todas las personas relacionadas con el sector.

Todos los presentes, en forma unánime elevaron su voz de protesta para señalar que la problemática del deporte, se ve agravada en forma exponencial por la crisis económica que hoy se vive en el país. La hiperinflación que ha conducido vertiginosamente a la dolarización de la economía, ha reducido, mejor dicho, desaparecido el poder de compra en los ciudadanos. El Bolívar como moneda nacional prácticamente no tiene ningún valor. Los salarios al igual que las beca sufren el mayor impacto de la crisis: mensualmente, el ingreso no sobrepasa 1 dólar, mientras que el valor de la Canasta Alimentaria Familiar tiene un costo aproximado de ¡250 dólares! Es decir, que un atleta, entrenador o dirigente requiere de ¡208 salarios mínimos! para poder llevar alimentos a su hogar.

A esto, comentaban los deportistas de todo el país, hay que agregarle que la política populista de las Cajas CLAP ¡solo es distribuida para los que viven en la región capital!

Al final, la decisión tomada por unanimidad de todos los presentes, fue la de dar a conocer los problemas del deporte y exigir su inmediata solución durante el desarrollo de la misa. Estaban de acuerdo en mantener una actitud crítica y no complaciente frente a las autoridades gubernamentales del sector deportivo.

La acción que iban a realizar, en ningún momento podía entorpecer el desarrollo de la eucaristía, por el contrario, la «Oración de los Fieles» pasaría a ser una expresión solidaria de denuncias y reclamos del deporte venezolano:

-Por la superación de la crisis estructural del deporte....Roguemos al señor

-Por el castigo judicial a los corruptos del deporte....Te lo pedimos señor

-Por la "Indexación" de las becas, salarios y pensiones ...Te lo exigimos señor

-Por el establecimiento de un Seguro HCM que garantice la atención medica....Te lo pedimos señor

-Por el respeto a la Autonomía del sector federado....Roguemos al señor

-Por el transito a Elecciones Libres que permitan superar la crisis social-económica y política ...Roguemos al señor.

En su Homilía, el sacerdote, presentó algunas reflexiones sobre el valor del deporte, a la luz de la fe cristiana haciendo una referencia muy precisa, relacionada con todo lo expresado por los fieles en su oración. "Deporte con Hambre no es Patria" y dirigiéndose a las autoridades deportivas presentes en la misa les dijo "No puede llamarse cristiano quien teme o no resuelve las críticas de sus semejantes" y con la señal de la Cruz dio por terminada la misa. Atletas, Entrenadores y Dirigentes, se tomaron de la mano como señal de hermandad deportiva y de su compromiso de luchar por “Un deporte Mejor en Una Sociedad Mejor”

Nacimiento revolucionario

Jesús Elorza G.

El triunfo en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre provoco una efusiva alegría en la Primera Combatiente y, para no perder la oportunidad, decidió aprovechar el ambiente navideño para reimpulsar el golpeado Socialismo del Siglo XXI. El concepto de su propuesta, estaría basado en "El Nacimiento de la Nueva y Revolucionaria Asamblea Nacional.

Para ello, decidió agotar todos los esfuerzos, sin miramientos en los costas, para contratar como productores nada mas y nada menos que a Steven Spelberg y a George Lucas que son los mas arrechos en lo que a montajes de espectáculos se refiere.

Sorprendidos quedaron los famosos cineastas al escuchar la propuesta y decidieron, después de consultar a muchas personas, aceptarla pensando contribuir en dar a conocer al mundo la realidad venezolana en los actuales momentos.

Después de la firma de los respectivos contratos. ambos personajes comenzaron a hurgar en los diferentes medios de comunicación: CNN, New York Times, Washington Post, El Nacional, New Herald, Tal Cual, Noticiero Digital entre otros para ir confeccionando el guion del espectáculo. Además, consultaron las fuentes informativas de la ONU y la OEA.

Al poco tiempo, ultimaron los detalles de su propuesta. Considerando el espíritu navideño vigente en la fecha escogida para el evento (24 de diciembre) decidieron adaptarse a la celebración de la Noche Buena que conmemora el nacimiento de Jesús y adaptarlo, como lo sugirió la Primera Combatiente, al nacimiento de la nueva y revolucionaria asamblea nacional.

El formato final quedo estructurado de la manera siguiente:

-Locación: Plaza Venezuela

-La casa del PSUV será el establo.

-Los tradicionales animales que están presentes en los nacimientos: la mula, el buey y las ovejas serán sustituidos por centenares de alacranes de diferentes colores.

-Una mesita con varios "Caganers", figuritas de nacimiento que se suele colocar en los belenes, como tradición en Cataluña, normalmente escondida en un rincón, detrás de un arbusto, agachada y en postura de estar defecando. A pesar de no ser tradición en el país, es la mejor representación de los líderes de la mesita.

-Zapatero, Correa y Evo representaran a los Tres Reyes Magos, pero con una significativa modificación; no vendrán cargados de Incienso y Mirra pero si de bolsas para llevarse (no traer) el oro del Arco Minero.

-Zelaya y Piedad Córdoba serán los encargados de alimentar los camellos.

-La Estrella de Balen tendrá una adaptación al estilo de la Guerra de las Galaxias. La Cruz del Ávila será sustituida por un gigantesco aviso luminoso con la inscripción CNE y será encendido con un rayo láser proveniente del satélite Simón Bolívar.

-San José será sustituido por la figura de cartón del Comandante Eterno que se utiliza en los actos del Ministerio de la Defensa.

-El papel de María le corresponde sin lugar a duda, en este nacimiento de la nueva asamblea a la presidenta del CNE, que será asistida en su parto por los observadores internacionales de Rusia, China, Turquía, Irán, Cuba y Corea del Norte.

-El camarada Nicolas, en pañales y con un pernil en cada mano, ocupara el puesto preferencial en la cuna del establo

-Los milicianos conjuntamente con brigadas de las FARC, Hezbollah y el Faes garantizaran los fuegos artificiales que se dispararan durante la noche.

Para ser consecuentes con el estudio realizado sobre la situación política del país, consideran los productores contratados, incorporar al final, un tornado categoría 5 con vientos de cambios formados por el 85% de ciudadanos que no concurrieron a votar.

Al no recibir respuesta, por parte de la Primera Combatiente, decidimos dejar constancia publica de nuestro trabajo y quedamos abierto a cualquier comentario sobre el guion propuesto.

Desierto electoral

Jesús Elorza G.

El día siguiente a las elecciones parlamentarias, la Primera Combatiente amaneció muy triste. Se levantó con cara de pocos amigos y desde muy temprano se dedicó a preparar sus maletas Gucci y Fendi, que progresivamente fue llenando con sus zapatos Ives Saint Laurent, con sus vestidos Versace, sus múltiples frascos de perfume Dignified Privee y Chanel # 5, carteras Louis Vuitton y 1001 Nights Diamond de Mouwad y por último lo más preciado de sus pertenencias: las joyas (collares, relojes, zarcillos, anillos, prendedores) de las afamadas marcas Harry Winston, Bucellati y Tiffany.

Con el ajetreo, Nicolas se despertó y al ver todo aquello, le pregunto ¿vas de viaje? .

-No nos queda otra opción, después de conocer los resultados electorales.

¿Como así, mi amor?

Después de tu inteligente anuncio de renunciar si ganaba la oposición, lo que nos sale es preparar nuestras maletas e irnos pal carajo.

Pero si ganamos....

Tú sabes lo que es una "victoria pírrica. Eso fue lo que ocurrió. Los resultados "irreversibles abultados" indican que obtuvimos solo 3.558.320 votos, cifra nada halagadora. Desde el Comandante Eterno, siempre hemos hablado de diez millones y ahora salimos con pírricos 3. Pero lo más arrecho es la abstención, que según la camarada Indira es de 70% y, según las cifras reales es superior al 80%. Nunca se había visto un desierto electoral como el de ese día. No te vanaglories con estos resultados, por el contrario. prestemos atención a los hechos, dejémonos de vainas y preparémonos para salir de esto.

Además, con la metida de pata de tu pana el tenientico ese, que anda desesperado por ser presidente, al anunciar que "Quien no vote no come" te va a tocar a ti Nicolás, ser el responsable de una colosal hambruna, ya que tendrás que dejar sin comida a más de 16 millones de venezolanos que decidieron no votar. Si quieres, la cifra exacta es 16.748.517 personas. Con ese récord pasarás a ser uno de los mayores genocidas del mundo al lado de Mao Tse Tung, Stalin, Pol Pot y Kim il Sung .

Así que dejémonos de vainas y vamos a prepararnos para irnos. Eso si, asegurémonos de un avión con suficiente autonomía de vuelo para que no tengamos que detenernos a recargar combustible en Cabo Verde y nos pase lo del camarada Alexis Saab.

¿Y si nos vamos p’a Cuba?

Tas loco, después de muerto Fidel y Raúl en tercera base, ese régimen entró en bajada. Mejor escojamos entre Turquía o Rusia.

A mi me gusta mas Turquía, recuerda la parrillada que nos comimos, donde le echaban sal a la carne con un jueguito de manos y codo.

Que vaina contigo, solo piensas en comer y beber, no me jodas. Vete pa tu cuarto y comienza a preparar tus maletas, no te olvides de hacerlas como la hizo el gordito de los Tres Cochinitos en 1958, full de dólares. Pero que no se te vayan a quedar en el aeropuerto.

Si mi amor, a eso voy. Los billetes los tengo debajo del colchón y ya no caben mas.

Bueno, pensemos en juramentar a la nueva caricatura de asamblea el 5 de enero y cuadro con el pana Putin una reunión en Rusia para tratar cualquier vaina que se me ocurra y después me quedo por esos lares, p’a que el tenientico logre su sueño y comience a quitarle la comida a los que no votaron.

Nico, Nico, despierta mi amor, te quedaste dormido esperando los resultados del CNE y tuviste un sueño electoral.

¿Por fin, quien ganó?

La oposición abstencionismo, mi amor, nos dieron una pela. A pesar de que la camarada Indira infló los resultados, quedamos con menos del 15% y ellos con mas del 85% del total de los inscritos en el REP.

Verga, estoy como Luther King, yo tuve un sueño y se hizo realidad ...., ¿tu sabes cómo es la vaina Cilia? ....prepara las maletas que en cualquier momento nos vamos o nos mandan pal carajo.