Pasar al contenido principal

Edgar Benarroch

Las opiniones de Benarroch (2 de mayo 2022)

Edgar Benarroch

INMENSA FELONÍA

La integridad territorial es un principio de derecho internacional que evoca el derecho de un Estado a preservar INTACTO su territorio.

Es importante respetar la soberanía de las Naciones porque delimita lo que otros países no pueden hacer en ese territorio, en el cual es el gobierno quien ejerce el poder y la custodia de este. Esto quiere decir que no podemos mandar en un país que no es nuestro.

El territorio como ámbito espacial, en el que el Estado ejerce su soberanía de manera excluyente para terceros que no deben intervenir en los asuntos internos, es también un espacio en el que las autoridades deben cumplir y hacer cumplir el ordenamiento vigente.

La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce de la forma y manera prevista en la Constitución y en la ley.

El territorio como espacio para el ejercicio de la soberanía, es un elemento indispensable para la existencia del Estado. Sin territorio no hay Estado.

Defender la soberanía es mucho más que defender un territorio en sentido tradicional, es ejercer la capacidad como pueblo de definir nuestras propias políticas con la mayor autonomía e independencia posibles.

Todo lo apuntado anteriormente corresponde a principios elementales de derecho internacional y nos lleva a pensar que con el convenio que este régimen pretende realizar con Irán, entregándole para su exclusivo manejo un millón de hectáreas de tierras cultivables, se ha violentado groseramente nuestra soberanía y si en todo caso se quiere hacer esa perversa concesión, lo menos que se debe hacer es consultar al pueblo sobre su procedencia o no, sobre todo este régimen que vocifera la participación y protagonismo popular. Palabras, solo palabras que pasan a ser letras muertas.

A nuestro espacio territorial donde ejercemos nuestra soberanía se le arranca un gran pedazo del tamaño del Estado Táchira y le fue entregado a un país extraño con costumbres y convicciones diametralmente distintas y opuestas a las nuestras. El deber que el gobierno tiene, que debe ser irrenunciable, de preservar INTACTO nuestro territorio ha sido vulnerado y eso se llama traición a la Patria. Dios permita e ilumine a la Asamblea Nacional y a la Fuerza Armada del país (que tiene entre sus deberes la preservación de la integridad territorial de la Nación) para que tengan una palabra en este vulgar y grosero convenio que este régimen adelanta con Irán.

Cuando alguien pretende atentar contra nuestra soberanía, inmediatamente nos ponemos en guardia y si es necesario actuamos, cuando ese alguien es el propio régimen que por desgracia aún tenemos, con más razón debemos actuar. No permitamos que vulneren nuestra integridad territorial y menoscabe nuestra soberanía, debemos salirle al paso de inmediato a esta inmensa felonía que este régimen totalitario y populista pretende consumar. Salirle al paso es en la calle para de manera multitudinaria y organizada obligar al régimen a preservar lo nuestro que jamás debe ser entregado y a rectificar.

1 de agosto 2022

EL SALUDO: NAMASTÉ

En las distintas regiones del mundo existen diferentes maneras y formas de los seres humanos saludarse. En la India se utiliza la palabra “NAMASTÉ” que es de origen sánscrito, lengua originaria del norte de la India arcaica, con aproximadamente 3.500 años de antigüedad.

Su significado espiritual es “Mi alma honra tu alma”. Esta palabra sánscrita se compone de dos partes: “Namas” que significa inclinarse ante o honrar a y de “te” cuyo significado es para ti. Así que la palabra namasté significa “Me inclinó ante ti”. Este significado a menudo se ve reforzado por una pequeña inclinación de la cabeza.

Pues bien, el símbolo de namasté con las palmas de las manos unidas, se traduce como “Lo divino en mi saluda a lo divino en ti”. Como bien se puede apreciar, este saludo tiene una inmensa carga y profundidad espiritual y puede influir en la manera que los seres humanos se relacionan. “Mi alma saluda a tu alma”, es un saludo que se utiliza cuando se llega a algún sitio o se despide alguien, tanto como el “hola” o el “adiós” del idioma español y otras muy variadas maneras de tratamiento.

Esta forma de saludar o despedirse del nacido en la India que practica sus costumbres, contiene una carga espiritual muy importante que dice mucho de quien ofrece el saludo y debe también significar mucho para quien lo recibe. Como bien podemos observar no es un simple hola muy utilizado por nosotros, sin ningún contenido espiritual.

Namasté va más allá de lo formal y cuando es pronunciado y deseado con convicción se transmite y traslada una corriente espiritual entre quien lo desea y quien lo recibe. Nosotros, los latinos, generalmente unimos las plantas de las manos e inclinamos la cabeza ante Dios e imágenes santas que veneramos. Ellos, los de India, lo hacen con relativa frecuencia con el prójimo conocido y con más ahínco cuando son presentados o les presentan a alguien.

El saludo no solamente es una manera de relacionarnos, es signo de buena educación. Cuando nos encontramos con una persona o varias no conocidas, saludar, desear buen día, tarde o noche, según el caso, es signo de buen comportamiento. Saludemos cuando pasemos para que cuando regresemos nos saluden.

31 de julio 2022

UN MILLÓN DE HECTÁREAS

El régimen venezolano totalitario y populista que lamentablemente aún tenemos, celebró un convenio con Irán en el que le cede un millón de hectáreas de tierras cultivables para su trabajo y provecho. Para tener idea de lo cedido, se trata de una extensión terrestre equivalente al área del estado Táchira. Se supone que construirán mezquitas e iniciarán la instrucción islamita a venezolanos que trabajen para ellos y también a quienes les puedan llegar. Seguramente establecerán en el área cedida, con pretensiones de expansión, los fundamentos de la ley sharia como código de conducta de vida, que incluye sanciones a quienes juzguen pecadores, no contempladas en nuestra legislación.

Sharia es la ley islámica cuyo significado, paradójicamente con crueldad, es “Camino de paz”. Esta ley tiene muchísimo peso en toda la vida familiar y son muy rigurosos en su aplicación. Cuando los talibanes gobernaron a Afganistán, en el pasado, impusieron la ley sharia de la manera más estricta y brutal posible, tanto que prohibió a las mujeres trabajar fuera el hogar y salir de casa sin la compañía de un varón, eliminaron la instrucción escolar a las niñas y golpeaban con latigazos a las personas que violaban el código moral del grupo.

A este tipo de personas, este régimen les entrega un millón de hectáreas de nuestras de tierras cultivables sin conocerse aún la contraprestación, si es que existe, y de qué manera los iraníes manejarán la concesión, al menos no se conoce que el régimen haya informado con detalle sobre ese fulano convenio.

El Islam tiene dos ramas principales: Los sunitas u ortodoxos, seguidores de los primeros Califas sucesores de Mahoma y los chiítas, seguidores del yerno de Mahoma, Alí. La primera es la rama mayoritaria y las diferencias entre ambas son de carácter doctrinal y políticas. Más adelante nos percataremos quienes de esas ramas vienen a nuestra tierra, es posible sean los sunitas. Lo cierto es que se establecerá en nuestro territorio una colonia muy, pero muy distinta a nosotros; diferimos en concepto de vida, en la religión, en la convicción sobre el ser humano, especialmente sobre la mujer, diferimos en costumbres, actitudes y aptitudes. Estoy seguro que ellos no cambiarán, al contrario, harán todo lo posible por conquistarnos y ganarnos para su religión y costumbres.

Creo que una cesión de esta naturaleza, un millón de hectáreas de tierras cultivables, a un país muy distinto al nuestro nunca se ha hecho. Veremos, en el correr del tiempo, de que se trata esta extraña concesión, pero algo estratégico se esconde en ella.

30 de julio 2022

EL HOMBRE

Cuando hablo del hombre lo hago de una manera general, me refiero al ser racional y animado, al varón y a la hembra, que forma parte de la especie humana, que es sinónimo de Homo sapiens. El hombre es objeto de muchos estudios desde que lo es, desde tiempos inmemorables la filosofía lo considera objeto de dedicación de la antropología filosófica y hasta puede decirse que también es objeto mismo de la filosofía.

A la luz de Dios, Padre Eterno y Creador de todo lo visible e invisible, el hombre es un sujeto espiritual, creado a su imagen y semejanza, naturalmente abierto a lo absoluto, es decir, ilimitado, sin restricciones, completo, total. Como ser social convivimos en la tierra, somos limitados por las leyes, por la moralidad y por las convenciones sociales universalmente aceptadas, para de esa forma ser iguales ante ellas y ordenar nuestra convivencia.

Podemos afirmar que lo más hermoso y casi perfecto, nos hizo quebradizos y falibles para serlo, de la creación de Dios, es el hombre, inmensamente importante y fundamental en lo social, en lo político, en lo económico y nació para dar amor, para servir y ser solidario con el prójimo, privilegiando siempre a los más pobres y vulnerables.

El hombre siempre está en el camino, en lo bueno y hasta en lo malo y es el mejor instrumento que tiene el Creador en la tierra para cumplir su voluntad y adentrarnos en las enseñanzas de su hijo enviado, Jesús.

El pensador cristiano Francis Schaeffer, que nació en Pensilvania ( Estados Unidos) en enero de 1912 y falleció en mayo de 1984, afirmó que “El cristianismo como pensamiento no empieza con Cristo como Salvador sino con el infinito y personal Dios quien creó el universo”, por ello afirmamos con convicción que Dios es la explicación de la realidad y la fuente de todo lo que existe y por eso en su revelación, en la Biblia, encontramos las respuestas a las más grandes interrogantes de la vida y un testimonio claro de grandeza.

La creación de Dios es tan infinita que escapa a nuestro entendimiento. Cuando vemos que algo existe es porque viene de algo, no puede venir de la nada, algo o alguien tiene que haberlo causado y obviamente Dios es el origen y la causa de toda la creación. Cuando estamos en presencia de algo que resulta incomprensible su existencia, encontraremos la respuesta en Dios, Padre Eterno.

“Tu pusiste la tierra sobre los cimientos, y de allí jamás se moverá. Tu hiciste la luna que marca las estaciones y el sol que sabe cuándo ocultarse. Tu traes la oscuridad y cae la noche y en sus sombras se arrastran los animales del bosque. ¡Oh Señor, cuántas son tus obras ! ¡Todas ellas las hiciste con sabiduría! ¡Reposa la tierra con todas tus criaturas! (Salmo 104: 5,19,24).

29 de julio 2022

SIEMPRE LO MEJOR

Desde que tengo uso de razón siempre he deseado lo mejor para el país y para todos nosotros. En mis primeros años juveniles se despertó en mi una inmensa inquietud por la política y desde entonces me mantengo en ella y la entiendo como una vía civilizada de practicar la caridad y en consecuencia trabajar incansablemente por lograr el Bien Común y la Justicia Social.

Nunca debemos estar conformes o satisfechos, en este mundo tan desigual, siempre existirán razones para aspirar niveles de bienestar y felicidad y ello es posible lograrlo con mucha voluntad, entrega y convicción. Si no tenemos bienestar, lo deseamos y si lo tenemos, aspiramos niveles más altos y cuando llegamos a ellos queremos superiores y así sucesivamente.

Entonces la vida es una permanente búsqueda del bienestar y la felicidad del prójimo y nuestra, que como hemos dicho, se logra con trabajo, mucho trabajo y dedicación. Ambas cosas, bienestar y felicidad, las queremos en su más alta expresión.

El deseo de querer lo mejor para el país, para el prójimo y para nosotros individualmente, es lo que nos mueve con mucha energía y dedicación, es el motor que nos impulsa a socializar, a trabajar y a buscar el pan nuestro de cada día.

Cuando con nuestro trabajo no logramos en el tiempo previsto conseguir lo buscado, podemos sentirnos defraudados e incómodos y ello es hasta cierto punto es natural y lógico, lo importante es nunca desmayar en la búsqueda del bien, la justicia, la prosperidad, el bienestar y la felicidad. Hay que pararse, sacudirse el polvo del camino y seguir hacia adelante a paso de vencedores en la seguridad que la recompensa será lograr lo deseado y una vez alcanzado empezar nuevamente en la lucha por algo mejor.

Si cuando estamos bien, queremos algo mejor, cuando estamos mal, queremos salir cuanto antes de lo que nos aqueja y en eso estamos todos en nuestro país. Pero es necesario tener conciencia, para superar el mal y alcanzar niveles de prosperidad y felicidad, de la necesidad de UNIÓN de todos los que deseamos el Bien Común. Solo es posible que lo logremos, pero unidos es más rápido y eficaz. Si un señor va en una barca remando solo para llegar a puerto seguro, seguramente tardará mucho más tiempo que si remaran varios.

La UNIÓN siempre es buena y saludable y además nos permite encontrarnos y vernos las caras. “Pueblo unido, nunca será vencido”; es así, la victoria se consigue con la unión. Nuestro Libertador Simón Bolívar tuvo la virtud de unir a todas las voluntades que querían libertad, independencia y soberanía nacional, y así logro quitarnos el yugo que nos ataba y vencer el vil egoísmo.

Si nos unimos cuanto antes, cuanto antes saldremos del mal que tanto nos afecta y empezaremos a reconstruir el país deseado que será muy distinto y mucho mejor.

27 de julio 2022

Las opiniones de Benarroch (26 de julio 2022)

Edgar Benarroch

AL REVÉS

En una ocasión un atrevido amigo del General Juan Vicente Gómez, le dijo, mi jefe, en la calle se dice que usted es muy bruto, a lo que el General respondió: “Sí, creo lo soy, porque hace más veinte años que llegué al poder y ahora no sé cómo salir de él”. También a manera de chiste se decía que el dictador leía el periódico al revés , a lo que él respondía: “Leo el periódico como me da la gana “. Ciertamente el General Gómez no era de amplia cultura, pero lo bruto lo tenía bastante lejos.

Ahora con este régimen totalitario, populista y opresor, podemos afirmar, sin exagerar, que no solamente lee el periódico al revés, sino que lee y oye al país al revés. Por ello actúan de forma contraria a lo normal, habitual o esperado, de manera totalmente distinta y opuesta. Queremos progreso nacional y nos dan involución ; queremos agua, luz y gas domestico y nos lo niegan; queremos amor y nos siembran odios y rencores; queremos paz y nos dan guerra; queremos comida y no la tenemos en la medida adecuada; queremos trabajo bien remunerado y no existe; queremos expresarnos y actuar con libertad y nos persiguen, apresan, torturan y hasta asesinan; queremos seguridad pública, personal y de bienes y estimulan y propagan la delincuencia civil y uniformada; queremos moralidad y ética y se comportan e infunden la inmoralidad y se apartan de los más elementales cánones ciudadanos; en fin, queremos vivir y nos dan muerte.

Esta manera tan absurda y brutal de entender y atender al país nos ha traído a lo que hoy tenemos: Un país empobrecido de los más altos del mundo, después de ser el más rico de Latinoamérica; de tener un salario mínimo mensual de $ 220 (doscientos veinte dólares americanos), hoy sólo tenemos el 10% de esa cifra; después de ser un país bien estratificado socialmente, donde existía una inmensa permeabilidad, ahora somos un pueblo de dos clases: Los que tienen todo y pueden todo, que no son más del 10% y el resto del país, 90%, que nada tiene y nada puede y vive en estado de pobreza, más de la mitad en estado crítico y atroz; acabaron con más del 70% de nuestra planta industrial, de las más prósperas de Sur América; tienen a PDVSA, la empresa de los huevos de oro, al borde del colapso total y acabaron con el complejo siderúrgico de Guayana, de los más importantes del continente.

Saquemos ya del poder a quienes nos entienden al revés y ello sólo es posible en UNIÓN de todos los factores, sectores e individualidades, que desean cambio para superar el malestar y reconquistar el bienestar y la felicidad y mantenernos en unión en la inmensa tarea que supone la reconstrucción nacional para lograr la sociedad que deseamos.

26 de julio 2022

LA VIDA

El ser humano como lo conocemos, surgió en dos tiempos: Primero, el premoderno , con cráneo no esférico, frente vertical y bóveda alta, habitó África, Etiopía Israel y Marruecos, esto ocurrió en el lapso que va desde 100.000 hasta 315.000 años atrás. Y segundo, el hombre moderno, de comportamiento y fisonomía actuales, cuyos primeros restos datan de entre hace 195.000 y 140.000 años. Hace aproximadamente 30.000 años, los humanos anatómicamente modernos eran los únicos miembros del género “Homo” que quedaban. Esta especie conquistó el mundo entero extinguiendo al resto de las especies del género y llegan a la humanidad que conocemos hoy.

De acuerdo a mi criterio y creencias, el ser humano existe a partir de la fecundación, que es el proceso por el cual dos gametos se fusionan durante la reproducción sexual, para crear un cigoto con un genoma derivado de ambos progenitores, así nace el ser humano, crece, actúa, se reproduce y muere. Al nacer llegamos a la vida terrestre con inocencia e ingenuidad infinitas y sin poder valernos con nuestros propios medios. A los ocho años empezamos a razonar y a discernir, a diferenciar lo malo y lo bueno. Iniciamos nuestros estudios, crecemos, trabajamos, nos casamos y procreamos.

El desenvolvimiento en las distintas etapas de la vida y ante las situaciones que ella nos presenta, depende de nuestra formación y valores. En la medida que estemos bien formados, equipados y con una escala de valores bien puesta, nos desenvolveremos con éxito en la vida.

La vida siempre nos invita a tomar decisiones que se deben corresponder con nuestra formación y valores. Siempre, antes de actuar pensamos y solo ante una situación sobrevenida que pone en riesgo nuestra integridad física, actuamos sin pensar y de inmediato, ello por instinto de conservación propio del humano, después del hecho o los hechos es cuando nos ponemos a pensar. Pero por lo general siempre cuando actuamos pensamos antes.

La vida terrestre es un tránsito, es un paréntesis en nuestra existencia. De acuerdo a nuestro comportamiento, por acción u omisión, nuestra alma al desprenderse del cuerpo una vez éste fallece, ira a una dimensión donde solo existe felicidad y paz o a otra donde hay tropiezos y amarguras con los que purgamos nuestras falencias y errores. Tratemos que nuestra alma, que se eleva cuando perdemos la vitalidad material, vaya a la dimensión de la paz y felicidad eternas que es donde está El Creador, nuestro Padre Eterno, El Rey de Reyes, El Único Dios Verdadero.

25 de julio 2022

PRIMERAS ESTROFAS DE NUESTRO HIMNO NACIONAL

Nuestro himno nacional, Gloria al Bravo Pueblo”, es una pieza musical patriótica lograda en 1810, cuya letra corresponde a Vicente Salias y fue compuesto por Juan José Landaeta. En sus primeras estrofas contiene: “Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud y honor. Y el pobre en su choza libertad pidió: A este Santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. Gritemos con brío ¡Muera la opresión !”.

Era ese pueblo de la primera década de 1800 que se lanzó a la calle, bajo el estupendo liderazgo de Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, José Antonio Páez, José Félix Ribas y Juan Vicente Campo Elias, entre otros, para conquistar su libertad y soberanía y en esa sagrada tarea tiñó de rojo con su sangre los campos venezolanos y dejó su cuerpo inerte en nuestras tierras. Bravo pueblo, enfurecido pueblo, cargado de una voluntad infinita por lograr hacer suyo el legítimo y sagrado derecho de dirigirse a sí mismo y no estar sujeto a voluntades foráneas, que fue capaz de quitarse de encima el yugo que lo ataba. Con virtud y honor el pueblo se empinó e impulsó para actuar rectamente cumpliendo con su deber con la Patria. El pobre en su choza libertad pidió y por conquistarla luchó hasta ofrendar sus vidas. El vil egoísmo fue depuesto de nuestras tierras al grito de “Muera la opresión”.

La virtud sobresaliente del pueblo venezolano de hoy, es su capacidad de soportar tanto daño sin reaccionar de manera definitiva para quitarse de encima lo que le provoca tan inmenso malestar. Nuestra capacidad de soporte no tiene parangón y debe ser objeto de estudios para cerciorarnos de que estamos hechos, si tenemos alma y espíritu o somos solo materia que se puede manejar como se quiera. Sé que en algún momento el pueblo eufórico se rebelará y triunfará, lo que deseamos es hacerlo cuanto antes, porque el tiempo avanza inexorablemente y es utilizado por este régimen totalitario y populista para perpetrar sus fechorías y nuestro deber es aprovecharlo para evitarlas.

El inmenso y sagrado deber que tenemos con el pueblo de hoy , con la Republica y con las generaciones venideras, es reconquistar el bienestar, la prosperidad y la felicidad que como seres humanos nos corresponden. Respondamos a ese deber con mucha e irreductible voluntad de cambio para que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, se sientan orgullosos de sus antepasados que estuvieron a la altura de los desafíos que el tiempo les presentó. Veintidós años es mucho tiempo, es más de la cuarta parte de nuestro promedio de vida.

Nos merecemos disfrutar el hermoso país que tenemos y vivir con felicidad y bienestar. Pongamos, en UNIÓN fraterna de todos los que dejamos cambio ya, todo lo que podamos y mañana Dios y el pueblo lo reconocerán.

23 de julio 2022

LO AFIRMA TRANSPARENCIA VENEZUELA

Según Transparencia Venezuela, que es una asociación civil sin fines de lucro, no partidista, plural y sin filiación política, dedicada a promover condiciones, procedimientos y factores para prevenir, disminuir y si es posible exterminar la corrupción, estamos ante organizaciones que han logrado tejer importantes redes nacionales e internacionales con el respaldo de un grupo de funcionarios públicos corruptos que conviven y promueven acciones para obtener beneficios personales.

De las investigaciones realizadas por la asociación señalada se desprende que el crimen organizado (así lo llama) en nuestro país se encuentra en fase “Simbiótica” que es “cuando la interdependencia de la organización criminal con el sistema político (léase régimen actual) y económico llega al grado en que las fronteras son tenues y los actores participan como una corporación política, burocrática, económica y criminal”. Esta es la fase de más alto riesgo para el sistema de libertades que queremos, pues la organización se apropia también de los signos de la democracia en un contexto de legalidad electoral (con todas las mañas y triquiñuelas posibles) y legalidad social, incluyendo la que pueden transferirle las élites económicas, tradicionales y emergentes, corruptas y aliadas.

Afirman que en las dos ultimas décadas, los órganos encargados del control público permitieron y se involucraron en cientos de casos de inmensa corrupción que implicaron un desfalco sin precedentes en la Nación. Se estima que la cantidad expoliada al país alcanza la astronómica cifra de 350 mil millones de dólares americanos, colocados en el exterior en efectivo y bienes, cantidad está superior 30 veces al monto del Plan Marshall que auxilió a países afectados por la Segunda Guerra Mundial. Afirma la asociación que más de 22 países han abierto más de 100 causas vinculadas con la corrupción en nuestro país que involucran a una quinta parte de la cantidad expoliada.

Estamos pues en un contubernio criminal del régimen con organizaciones corruptas para saquear el país, manejar el tráfico de dragas, manejar el oro que extraen del llamado Arco Minero del Orinoco, de comerciar ilícitamente el cuarzo, coltan y granito. Esta yunta corrupta, criminal y diabólica opera en el paīs con pretensiones de quedarse hasta que lo que quedes sea el bagazo.

La UNIÓN de todos quienes deseamos cambio cuanto antes, es lo que puede parar y superar este vulgar saqueo que se le hace a la Nación. Si queremos democracia, libertad, decencia, honestida y trabajo para acomodar el país, la UNIÓN es necesaria y fundamental. Al frente de la plataforma unitaria está Omar Barboza, que es un hombre bueno, inteligente, serio y con una inmensa capacidad de servicio, nos corresponde rodearlo.

21 de julio 2022

Las opiniones de Benarroch (16 de julio 2022)

Edgar Benarroch

LA MÚSICA

Abro un paréntesis en mis notas, dedicadas casi en su totalidad a la política, para escribir pocas letras de algo que también me fascina: La música, con la que nos identificamos con muestras emociones, desde la alegría, la euforia y el sobresalto hasta la tristeza y la congoja. En Sur América somos más dado a la música de rango popular, al folclore, mientras que en Europa hay mucha inclinación por la lírica o clásica, por algo ese es llamado antiguo continente, nos precedió en la historia y en la aparición de famosos compositores líricos (voces o instrumentales).

Música es el arte de organizar sensiblemente una combinación coherente de sonidos respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. Resulta difícil encontrar a alguien que no le guste la música y lo que es frecuente es sentir predilección por algún tipo de melodía: música instrumental, clásica, moderna, tradicional, del folclore etc., etc. Con la música se puede transmitir todo tipo de emociones desde tristeza hasta alegría, por eso hay música para todos los gustos y temperamentos.

A quien escribe le agradan los tangos, música criolla de nuestro folclore, boleros, baladas, salsa suave, pasodobles, merengues y todo lo demás por ese orden, es decir, música popular y también la zarzuela que es u tipo de teatro musical en el que la palabra hablada se alterna con la música fundamentalmente con fragmentos cantados o instrumentales. Para nada me disgusta la música clásica o lírica, la ópera, pero admito que mis conocimientos sobre la materia son muy escasos, casi ningunos, y para disfrutar ese género musical hay que estar enterado de la historia y la trama.

Escuché hace algún tiempo y hace poco lo volví a escuchar, a un tenor dramático llamado Jonás Kaufmann, quien nació en Alemania en 1969 y es célebre por sus interpretaciones de Wagner; me impresiona su torrente de voz, creo es una de las mejores si no la mejor del tiempo de hoy. Recomiendo escucharlo cantando Nessun Dorma (Que nadie duerma , aria de Giacomo Puccini). Se dice que en todo el repertorio lírico no existe un aria más rebosante de esperanza triunfal que el de Nessun Dorma que canta el principe Calaf, en la ópera Turandot del consagrado maestro Puccini. Tomen un breve tiempo y por YouTube escuchen a este tenor cantando Nessun Dorma, se lo recomiendo.

Cierro el paréntesis.

16 de julio 2022

MAYOR O MENOR, ES INMORALIDAD

Vi en la red una caricatura donde aparece un delincuente que con el rostro cubierto y pistola en mano, para a un ciudadano en la vía pública y apuntando a su pecho con la pistola le dice, dame los reales, el ciudadano le contesta, soy socialista y el delincuente le responde, entonces devuélveme lo robado.

Aunque en caricatura, esta manera de generalizar las cosas no es recomendable ni adecuada. No todos los llamados socialistas se han apoderado del dinero del pueblo, del país o de nosotros; el gran botín lo tiene una clase dirigente y privilegiada, colocado en instituciones financieras internacionales y bienes muebles e inmuebles en otros países.

Se estima que más de 350 mil millones de dólares americanos es la fortuna conseguida con el saqueo al país y con negociados sucios, eso equivale a 30 Plan Marshal que sirvió para auxiliar a trece países sufridos por la Segunda Guerra Mundial, es una suma que cuesta hasta imaginar con la que cualquier país del mundo pudiera resolver su problema económico y social.

El resto de los socialistas que se apuntan a la corrupción son rateros de poca monta, que sin dejar de ser inmorales, obligan a la gente a “bajarse de la mula” para atenderlo o más todavía solucionar el problema. A mi manera de ver las cosas, tan inmoral es quien pide por cumplir con su deber como inmoral es también quien da; condenable quien pide indebidamente y condenable quien da inmerecidamente.

Creo que aún quedan algunos idealistas abrazados al socialismo esperando que se produzca una rectificación y puedan ver realizadas sus ideas, pero ello lo ven cada vez más lejos y por eso se retiran ante el populismo en pasta que es lo que practica este régimen; parece que no saben que en ningún país del mundo el populismo ha presentado buenos resultados, es ilusión de un momento y frustración y desengaño en corto tiempo.

Quién está en la administración pública y ve a sus jefes robar y hacer negocios sucios y asquerosos y no tiene los valores ciudadanos bien puestos, se siente con derecho a meterse en el lodazal de la corrupción y llega un momento que lo considera normal.

Expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) han afirmado que el nuevo gobierno, una vez superado lo que tenemos, no necesitará de auxilio financiero internacional, solo con repatriar la fortuna indebida colocada en el exterior tiene para reactivar la economía nacional y empezar a resolver los problemas populares.

Creo que los idealistas se le fueron al régimen y solo les queda quienes se aprovechan de las circunstancias para su personal beneficio, sin importarle para nada la suerte del país y de las familias.

15 de julo 2022

ALARMA Y ASOMBRO

Me he quedado inmensamente alarmado y asombrado al informarme como una señora organiza, dirige, ordena y paga el secuestro y asesinato, sin que queden restos del cadáver, de su esposo. Como se desenvuelve y actúa después del momento de la desaparición del esposo, como crea un movimiento para saber su paradero, como establece señalamientos en entes y personas nacionales y extranjeras como promotoras del gravísimos hecho y manifiesta su dolor y desesperación por la desaparición.

Parece un teatro donde actúan muñecos sin alma ni espíritu. Todo ello ocurre con una frialdad y cinismo increíbles nada comunes, digno de ser investigado por especialista de la conducta humana, para escudriñar hasta donde se puede llegar en la deshumanización de las personas. La creatividad es buena cuando apunta al Bien Común y es inaudita y reprochable cuando es para la maldad como es el caso que comentamos.

Esta señora ocupaba, creo fue destituida de inmediato, un cargo de dirección en un ente público del Estado Aragua encargado de la educación y era, no sé si aún lo es, destacada dirigente del partido del régimen. Tenía amistad íntima, muy íntima, con delincuentes de amplios prontuarios que habían cumplido condenas por delitos atroces y graves. Al parecer, esta señora no se manejaba con moralidad y pulcritud en el desempeño de la función pública que detentaba y su esposo se enteró de las groseras irregularidades y anunció que las denunciaría y éste es el origen de la decisión de la esposa de desaparecerlo físicamente sin dejar rastros, lo despedazaron y lanzaron las partes a los cerdos, para de esa manera silenciarlo para siempre y poder continuar con las andanzas irregulares que le producían importantes cantidades de dinero que le permitieron adquirir fincas, vehículos y demás bienes muebles e inmuebles.

Una vez aclarada la patraña y quedado al descubierto ante la opinión pública el secuestro y asesinato y dictada orden de aprehensión contra trece involucrados, mi alarma y asombro crecieron cuando veo un vídeo en las redes donde la señora relata todo lo ocurrido y felicita a los órganos que intervinieron en la investigación por haber descubierto la verdad. El relato lo hizo como un cuento de fantasía con impertérrita frialdad, cinismo y descaro, lo hace como si se tratara de algo normal pero fantasioso a la vez, lo hace con frialdad y tranquilidad pasmosas. ¿Qué se busca con esa frialdad y descaro? ¿Por qué el régimen lo hace del dominio público? Poner al descubierto la frialdad, cinismo y deshumanización de la señora, eso ya lo sabíamos, aminorar la pena con la declaración de culpabilidad, no existe en nuestro procedimiento judicial. Estoy seguro que, detrás de este último vídeo, se esconde algo raro que a lo mejor más adelante no daremos cuenta.

Cuando uno sospecha lo peor de un ser humano y aparecen cosas que lo rebasan, lo menos que nos produce es inmensa alarma y mucho asombro y así estamos todavía.

Nacemos angelicales, íntegramente impolutos y de una ingenuidad sin límites, más adelante con el transcurrir del tiempo y de acuerdo a nuestra educación, formación y valores decidimos estar en la luz o en las tinieblas. Hay quienes por desgracia optan por las tinieblas y no salen de ellas transformándose en instrumentos útiles de Mefistófeles.

13 de julio 2022

DAR SIN ESPERAR RECOMPENSA

Un señor andrajoso, sucio y maloliente se encontraba sentado en un banco de cemento cerca de un restaurant en Madrid. Una señora elegantemente vestida se le acerca y lo saluda, él le dice que si viene a burlarse de él como lo hacen los demás, ella le responde que no, que desea hablarle e invitarlo a comer en el restaurant. A él lo dejan entrar porque viene con la dama quien le pide una amburguesa y un batido de fresa, él se queda pensativo y luego devora con entusiasmo la comida. Cuando concluye de comer le pregunta a la dama ¿Por qué esta atención?, ella le responde, cuando era niña y tenía 12 años de edad me paré en la puerta de este restaurant y usted, que era mesonero, me preguntó que quería y yo le dije tengo hambre, usted me hizo pasar y me sentó en una mesa y ordenó me trajeran una amburguesa y un batido de fresa y otro para mi mamá, yo le dije que no tenía como pagar eso y usted me informó que no me preocupara que eso era su almuerzo y usted podía comer luego, cuando terminé de comer me acompañó hasta la salida y nos deseó mucha suerte en la vida.

Cuando le conté a mi mamá lo ocurrido se contentó mucho y le envió muchas bendiciones. Al siguiente día cuando salíamos de casa nos encontramos una moneda y mi mamá compró con ella un número de lotería que resultó favorecido con el premio mayor. Compramos un terreno que resultó rico en metales preciosos que explotamos, compramos nuestra casa y muchas propiedades acá en España y en el exterior, entre ellas compré este restaurant en su recuerdo, pregunté por usted y me indicaron donde estaba y por ello lo busqué. Este restaurant ahora es suyo, mañana se lo traspaso.

El gesto magnánimo de aquel hombre, que se quitó su comida para dársela a la niña con hambre, fue recompensado con creces. No se debe dar esperando recompensas, la mejor de ellas es la satisfacción que se siéntete en el alma por haber ayudado,pero por lo general la recompensa se presenta y de una manera mucho más generosa que lo dado.

El mundo da muchas vueltas, por eso cuando vamos subiendo es bueno ver y darle la mano a quienes están abajo para cuando estemos de bajada existan quienes nos vean y tiendan una mano.

Dar es compartir y no solo dar lo que nos sobra, es ayudar desprendiéndonos de lo que nos gusta, si es posible hasta que duela, dolor placentero, porque con seguridad le hace más falta a quien recibe que a quien da. Dar es entregar lo que uno tiene y puede y debe dar a quien lo necesita, es subsidiaridad, solidaridad, practica de la caridad. Me diste pan cuando tenia hambre, agua cuando tenia sed y me auxiliaste en mis necesidades, por eso te amo infinitamente. El amor del prójimo es la más alta gratificación y recompensa que podemos recibir. Un amor vale más que un puñado de oro, porque el amor con la voluntad mueve montañas.

11 de julio 2022

ALGUIEN QUE NO CONOZCO Y NO SE SI EXISTE

Alguien que no conozco me dirigió, por esta misma vía, una nota en respuesta a la mía “A nuestra Fuerza Armada”. Me dice ser un militar de alto rango y que corre el riesgo, “puede estar pinchado mi celular” porque su conciencia le indica que algo debe decir. No se identifica por razones obvias, pero me informa que cada día que pasa su preocupación crece. Se manifiesta solidario con mi planteamiento y me acota que “es una verdad del tamaño de un templo” y lo que en ella expongo es materia de discusión casi a diario entre quienes están en desacuerdo con lo que ocurre y lo hacen en lugares apartados y con quienes son incapaces de dobleces o traiciones.

Recibí muchas respuestas de solidaridad con el planteamiento expuesto en la nota referida, pero ésta, de ser cierto lo que me dice, me corrobora lo que pienso: Hay en nuestra Fuerza Armada mucha gente digna e institucional, creo que la mayoría, que, en algún momento, ojalá sea lo más temprano posible, se dejarán sentir.

Quien me escribe me dice que piensa en solicitar su baja de la institución castrense, pero que cuando repiensa la situación concluye que es más importante y útil adentro que afuera y pese a estar sometido a una estrecha vigilancia, observación y marginamiento, prefiere seguir adentro. Me informa que la institucionalidad predomina adentro, pero quienes toman las decisiones y pueden hablar, en su mayoría, son gentes incondicionales de manera rastrera con lo que tenemos y el país cree, cuando ellos hablan o hacen, que la institución es eso. Quien me dirigió la nota señalada se dice amante de la democracia, la libertad y la justicia y desea un gobierno que lo sea para todos y de todos, me habla también de la necesidad urgente de reconquistar para la Fuerza Armada todo lo que ella significa para el país, su institucionalidad de donde nunca ha debido salir o no permitir la sacaran.

De existir este señor y cierta su preocupación creo que nos coloca en el sitio exacto en que estamos. Por eso recordamos el elevado y sagrado deber que nuestra Fuerza Armada tiene contraído con la Republica y con toda la ciudadanía de responder única y exclusivamente a los más altos y sagrados intereses del país y no colocarse al lado de intereses parciales, mezquinos y subalternos que tienen al país al margen de la democracia y que tanto perjuicio le ha causado a la Nación y daño proferido a la familia y a todos nosotros.

De todo ser cierto reconozco el inmenso riesgo que asume quien me escribió, ruego a Dios que no lo identifiquen y que sus buenas aspiraciones se concreten cuanto antes.

10 de julio 2022

Las opiniones de Benarroch (12 de julio 2022)

Edgar Benarroch

UNOS SI Y OTROS NO

Felicito al Ministerio Publico por el esclarecimiento del caso Carlos Lanz. Estoy seguro que iniciaron la investigación pensando que el secuestro o desaparición de Lanz era obra de la derecha nacional o internacional, de la CIA o gobierno de Estados Unidos, del MOSAD (servicio de inteligencia israelí) o de otro grupo “anti revolucionario”.

En la medida que avanzaba la investigación se percataron que todo tenía su origen en un complot organizado y dirigido por la esposa de Lanz, dirigente del PSUV y directora del INCE de Aragua, que con la colaboración activa de famosos delincuentes y amigos “íntimos”, muy íntimos, perpetraron el secuestro y horrendo asesinato de Lanz, pero era tarde para paralizar la investigación, mucha agua había pasado y mucha gente informada.

Todo ello provocó que el Fiscal General de la Republica apareciera en los medios de comunicación social del país dando detalles del horrendo secuestro y crimen y estableciendo responsabilidades en la esposa del asesinado y en trece de sus delincuentes amigos.

Dicho esto pregunto: ¿Por qué no ha ocurrido lo mismo, el esclarecimiento, con otros casos que también han causado alarma y preocupación nacional?, por ejemplo, el caso de El Junquito donde con un misil destrozaron una casa y asesinaron a Oscar Pérez y a sus siete acompañantes, entre ellos una mujer en estado de gravidez, después de haberse rendido con las manos en alto. No satisfechos fueron a la vivienda destruida y le propinaron un tiro de gracia a todos, algunos aún con vida.

Otro caso, el del Capitán Rafael Acosta Arévalo, que presentaron al juez en silla de ruedas y éste al verlo ordenó su inmediata reclusión en un hospital donde muró producto de los traumatismos recibidos en la tortura que no le dejó hueso ni músculo sano. El caso del General Raúl Isaías Baduel que muere en un calabozo en circunstancias no aclaradas. El caso del diputado Robert Serra, dirigente del PSUV, que fue encontrado muerto en una extraña casa en condiciones nada ordinarias. El caso del concejal de Caracas Fernando Albán que fue lanzado al vacío desde las instalaciones del SEBIN donde estaba preso, se inculpó a dos policías como autores materiales, pero no la autoría intelectual del macabro suceso, alguien impartió la funesta orden. Los detenidos por este caso han sido amenazados que si hablan correrán la misma suerte del concejal.

Los casos señalados, y no esclarecidos, son un pequeño ejemplo de los muchos que existen, pero suficientes para concluir que este régimen sólo investiga a quien les interesa; los demás los desecha, máxime si están comprometidos adeptos. Para este régimen la justicia es una liga que se estira o encoge de acuerdo con sus intereses. Esto que un caso se investigue y se llegue a sus últimas consecuencias y otros no y se archiven y escondan, es la manera de operar de este totalitario régimen populista.

11 de julio 2022

A NUESTRA FUERZA ARMADA

Esta nota no persigue desestabilizar al régimen y menos es un llamado a la insurrección armada, soy un profundo convencido y practicante de las bondades democráticas y por ello me dirijo a ustedes. Esta inquietud sólo persigue recordar el sagrado deber que nuestra Fuerza Armada tiene contraído con la Patria y con cada uno de nosotros: Preservar nuestra integridad territorial, defender y preservar la soberanía nacional y cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución y leyes de la Republica.

El origen democrático de este régimen aún está en discusión, pero lo que está sumamente claro es que su desempeño está al margen de los postulados de la democracia y es violatorio de las más elementales normas constitucionales y legales que ordenan y limitan su acción.

En lo político existe una permanente persecución, encarcelamiento, tortura y hasta asesinato a la disidencia y a quien no es incondicional al régimen se le niega el pan y el agua; en lo económico estamos en medio de la peor crisis que recordemos que ha empobrecido a todo el pueblo, sembrado hambre generalizada y pulverizado nuestro signo monetario; en lo social peor no podemos estar con una sociedad descompuesta y desorganizada preocupada permanentemente cómo subsistir mañana y con servicios públicos como nunca deficientes, todo producto de una nefasta gestión oficial.

Ante esta gravísima situación, nuestra Fuerza Armada debe tener una palabra que tiene que apuntar al respeto de la Constitución y al clamor popular. Días atrás cuando se intentó convocar el Referendo Revocatorio del mandato de Maduro y así conocer la opinión popular, fue brutalmente boicoteado y saboteado por el régimen al extremo que lo hicieron imposible, en abierto y flagrante desconocimiento de la disposición constitucional.

Esto ha ocurrido ante nuestros ojos y ustedes como buenos observadores deben haberse informado. Si entre sus deberes está el cumplir la Constitución y hacerla cumplir, están emplazados a cumplir con fidelidad está sagrada obligación para que el régimen se encause en los canales democráticos de donde nunca ha debido separarse.

Si esta palabra, que por amor y respeto a la Patria deben tener, se cumple, el pueblo entero se los agradecerá y reconocerá y puede ser el inicio de recobrar el respeto y confianza del país en su gente de uniforme.

10 de julio 2022

EN DEMASÍA

En lo últimos días han ocurrido tantos hechos y nos hemos informado de algunos, todos generados por el régimen o atinentes a él, que nos atiborran de asombro, alarma y preocupación.

La inasistencia, hasta ahora sin explicación, de Maduro a la celebración oficial de los actos conmemorativos del aniversario de la firma del acta de nuestra Independencia, realizados en la Asamblea Nacional y el desfile militar en el Paseo de los Próceres de Caracas; el carnavalesco muñeco “súper bigote”, protagonista del desfile militar señalado; la ratificación del General Padrino López como Ministro de Defensa, no existe en la historia del país alguien que ocupara por tanto tiempo ese despacho; los ascensos militares, que según fuentes confiables y bien informadas obedecieron más a la incondicionalidad al régimen que a méritos militares; el horrendo caso de la desaparición de Carlos Lanz, su desenvolvimiento macabro y establecimiento de responsabilidades; la arbitraria detención de dirigente sindicales y de ONGs; Venezuela será transformada en escenario para prácticas militares de Rusia e Irán; la denuncia de horribles mecanismos de torturas en las mazmorras de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM); el caso del comandante Igbert Marín Chaparro que tiene cuatro años de encierro en los centros de tortura del régimen, por haber denunciado las pésimas condiciones en los cuarteles y la elevada inmoralidad; y seguramente se me escapan otros más, por tenerlos ocultos o no estar informado.

Las vitaminas cuando se consumen de una manera adecuada y equilibrada le hacen bien al organismo, pero cuando se abusa por exceso de su consumo puede producir una intoxicación que se llama vitaminosis. Recibir tanta información, tan mala y en corto tiempo, puede producir “informanosis”, valga el término, que es el exceso de información que siendo mala perturba nuestro temperamento.

Esas informaciones malas y malévolas debemos procesarlas para reafirmarnos en donde estamos, pero también deben ser estímulos para ahondar en la lucha que adelantamos para salir cuanto antes de lo que desgraciadamente aún tenemos. Pronto llegará el momento en que se acaben los súper bigote en los desfiles militares, las ausencias indebidas y sin explicación del Presidente de la Republica en los actos patrios, que los ascensos militares respondan exclusivamente a méritos castrenses y no a incondicionalidad a personas, que no exista tortura ni persecución y que la corrupción desaparezca.

Todo será muy distinto cuando recibamos la grata y esperada noticia: ¡SE FUE EL RÉGIMEN, HAY UN GOBIERNO NUEVO Y DISTINTO! Ese día, estoy muy seguro, pronto llegará y lo viviremos cargados de alegría, entusiasmo, felicidad y esperanza en que todo será muy distinto y mucho mejor.

9 de julio 2022

EL POPULISMO

El populismo es una tendencia política que pretende atraerse a las clases más necesitadas y marginadas y algunas veces cautiva a desinformados e ingenuos. Su origen está en el movimiento ruso del siglo XIX llamado "narodnismo" que se traduce al español como populismo, es decir, ir al pueblo para conquistarlo valiéndose de cualquier medio, generalmente de la falsa promesa y el engaño.

Podemos afirmar por lo vivido que estamos en presencia de un régimen totalitario populista, y de un populismo punitivo que promueve la persecución, encarcelamiento, tortura, aplica penas crueles y asesinato de la disidencia. En esta acción están comprometidos todas las ramas del Poder Público nacional, utilizan para ello la manipulación de los medios de comunicación social y el estímulo de las emociones más primitivas.

El populismo busca partir el país en dos, por una parte, el pueblo y por la otra el anti-pueblo donde está la oligarquía, los traidores a la Patria, la burguesía, la derecha salvaje, los escuálidos y los empresarios explotadores. Cuando no existen tales enemigos los crean, promueven e inventan tanto en el país como fuera de él. En medio de esta dicotomía establece toda una estrategia para sembrar odio y rencor del pueblo contra el anti-pueblo. Promueve el líder único que crea y hace todo y es el gran sanador de todos los males y el perdonavidas. Con el ánimo de satisfacer medianamente las exigencias populares de cualquier índole aumenta los impuestos y endeuda al país.

En el caso nuestro no es posible aumentar el endeudamiento que es ya exorbitante, porque este régimen tiene cerradas todas las puertas de financiamiento, les queda Rusia y China que revisan su posición y los ingresos por la venta de petróleo han bajado estrepitosamente por la quiebra de PDVSA debido al brutal manejo que la sometieron.

Ellos no son culpables de lo malo que ocurre, toda la culpa es de los enemigos internos y externos (EE.UU. Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial de Desarrollo, Banco Interamericano y la derecha mundial), vale decir, del anti-pueblo.

El populista es un demagogo por excelencia, exalta a quienes lo escuchan con halagos y falsas promesas que en el momento son bien recibidas pero muy difícil, muchas imposibles de cumplir. Utiliza procedimientos fantasiosos para convencer al pueblo y convertirlo en instrumento de sus bajas pasiones y propia ambición.

La extrema tensión que confrontamos los venezolanos es caldo de cultivo para la demagogia que con frecuencia es utilizada por los radicales de lado y lado. Cuidémonos de ambos que nos empujan a un futuro incierto.

El populista es un mentiroso contumaz que pretende con la falsedad obnubilar al pueblo y convertirlo, como hemos dicho, en instrumento de sus obscuros intereses personales que generalmente buscan el enriquecimiento ilícito a expensas del poder, a expensas de los reales de todos. Busca el poder para desde allí dar rienda suelta a sus perversos intereses y se aglutina con sectores afines para estructurar un club de facinerosos y cómplices.

El populismo y la demagogia van de la mano, la segunda es consecuencia de lo primero o lo provoca. En América Latina hemos tenido presidentes extremadamente populistas, citó solo dos ejemplos: Juan Domingo Perón, el siglo pasado en Argentina que le hablaba a sus "descamisados" de amor y solidaridad con la promesa de vivir mejor y Hugo Chávez en el presente siglo en nuestro país. Dicen lo que el pueblo quiere escuchar y no lo que debe oír.

Juegan con la buena fe de la gente que creyendo en sus halagos y promesas los sigue y acompaña. Son verdaderos encantadores de serpientes. El tiempo los descubre y quita la máscara cuando llega la hora de los resultados.

Chávez ofreció progreso, paz, inclusión, y dijo nunca ser comunista. Pues destrozo el país, inició la quiebra de PDVSA-la cesta de los huevos de oro-, regalo a diestra y siniestra el dinero de todos tanto adentro como afuera con el interés de comprar voluntades, la mentira y falsedad le brotaban por los poros y terminó en los brazos de Fidel Castro que lo manejó a su antojo. Cuidado con el experto en vender ilusiones que no son otra cosa que eso, ilusiones. Ellos para llegar y luego mantener el poder ofrecen villas y castillos, ofrecen corrección que nunca cumplen porque no está en su ADN.

Oído al tambor, este es un régimen totalitario, populista y como tal demagogo, ofrecerá, Cristo en mano, rectificación y enmienda y volverá a vender ilusiones. Se han mantenido con pan y circo, mucho pan para pocos y algunos mendrugos para el resto. El problema que les angustia es que ya no tienen dinero para el pan y que los payasos del circo se fueron, unos porque se percataron que el espectáculo es malévolo y otros porque no le pagaron. Ya los animales tampoco están, unos murieron de inanición y otros huyeron despavoridos. Solo quedan los dueños del circo y la carpa cada vez más dañada y con la base de sustentación resquebrajada, casi inexistente, solo un artefacto de plomo la mantiene en pie que de seguro ante la multitud también se apartará o se pondrá a su lado.

Terminemos de desmontar esa carpa sucia y maloliente y los dueños saldrán corriendo como los payasos y animales, solo falta empujar todos y hacerlo ya con mucha fortaleza.

8 de julio 2022

LA POBREZA

La pobreza es un estado de no poder satisfacer las necesidades materiales básicas y elementales para una vida digna, ella se produce por carecer de los recursos económicos necesarios. La pobreza material además de producir agotamiento físico puede traer desesperación y angustia que a su vez pueden generar severos trastornos de conducta. La carencia de alimentación adecuada, de vivienda, educación, asistencia a la salud, de luz, agua, gas doméstico, de vestido y calzado es pobreza. El no poder satisfacer todas esas necesidades, lo digo bien, todas, es pobreza.

En Latinoamérica el nivel de pobreza es muy preocupante y en nuestro país es alarmante; somos de los primeros en el mundo con hambre y miseria. Más del 80% del país se encuentra en estado de pobreza, la mayoría en situación crítica, que son los que no pueden ni medianamente adquirir la cesta alimentaria.

Este dantesco panorama se presenta luego de ser el país más rico de Sur América. Los últimos veinte años de gobierno, o desgobierno, han incrementado el nivel de pobreza del pueblo venezolano hasta traernos a esta desastrosa y angustiante situación que soportamos. El empobrecimiento de la población es general, toca todos los niveles del país, todos los estratos han sido afectados negativamente con el agravante de quién era pobre, ahora está prácticamente en la indigencia. Dolorosamente ha aparecido un sector que se desenvuelve en la basura y lo vemos en quienes recurren a los desechos para conseguir algo de comer, son ellos los que están en pobreza atroz.

Esta inquietante y penosa situación es consecuencia de una pésima y desastrosa administración pública que algunos dicen es por falta de capacidad e idoneidad y otros aseguran que es política pensada del régimen, con la pretensión de amarrar por el estómago a la gente y hacerlas cada vez más dependientes de sus dádivas a la que llama misiones, bonos o cajas clap. Todo ello está enmarcado en lo que Fidel Castro instruyó a Chávez que su sucesor ha profundizado. La idea no es luchar para el que está abajo suba, no, lo que se busca es que el que está arriba baje y tenernos a todos en el sótano esperando la "caridad" oficial.

Cuando Giordani era Ministro de Planificación y Desarrollo del régimen y como tal, presidente del gabinete económico, era presidente de PDVSA el General Guaicaipuro Lameda . Este último planteó en reiteradas ocasiones, en las reuniones de dicho gabinete, la necesidad de abordar el problema de la pobreza nacional, hasta que Giordani lo llamó aparte y le dijo que a la revolución le interesaba mantener los niveles de pobreza y si era posible aumentarlos para poder afianzar el proceso revolucionario incipiente. Así pues que la conseja de Fidel Castro es la que se sigue al pie de la letra. Días después el General Lameda renunció al gobierno y hoy es una destacada voz de oposición.

La política que debe ser una incesante lucha por alcanzar el Bien Común a ellos le resbala . Se dedicaron a destruir el país y empobrecernos a todos, ya no sólo por la vía de carecer de recursos económicos sino que también los servicios públicos como la luz, el agua, gas doméstico no los niegan o racionan en términos insoportables .

Un país donde se requiere de veinte salarios mínimos para poder atender las necesidades básicas y elementales no puede estar bien, el grado de insatisfacción y angustia es muy alto y generalizado.

Mientras exista pobreza no hay Bien Común y en un político digno y auténtico no puede haber tranquilidad. La lucha que desarrollamos es por el bien de todos, pero particularmente por quienes se encuentran en estado de pobreza. La inmensa mayoría de las familias alcanza más o menos comer algo mediante remesas que parientes y amigos envían desde el exterior, con el sueldo mínimo, quien tiene trabajo, es imposible subsistir. Quienes están en el régimen han demostrado hasta la saciedad que para nada les importa la felicidad del pueblo y desea constreñirnos cada vez más para hacernos dependientes de sus decisiones. Ellos están en las tinieblas, donde desean llevarnos a todos y nosotros somos amigos de la luz que siempre triunfará.

Con hidalguía, fortaleza e inagotable voluntad continuemos solidariamente en la lucha que Dios y la Patria nos lo reconocerá. Tener un pueblo empobrecido es sumamente preocupante, tenerlo en situación crítica es criminal y alarmante. Antes de hablarle al país de los valores democráticos es necesario plantearle un programa como superar su estado de pobreza. No pretendamos que nos escuchen con hambre. Este régimen no tiene ningún interés que el pueblo venezolano tenga valores y nuestra lucha es para rescatarlos y reafirmarlos y ello pasa por tener un mínimo de las necesidades materiales satisfechas.

8 de julio 2022

Las opiniones de Benarroch (5 de julio 2022)

Edgar Benarroch

ESCRIBIR

Escribir es representar ideas mediante letras que conforman palabras u otros signos gráficos, es plasmar pensamientos en un papel u otro soporte material a través de la utilización de letras o signos, por ello el pensamiento precede a la escritura que es una manera de ordenar las ideas que nos llegan.

En los últimos tiempos me he dedicado a escribir notas donde expreso opinión y consideraciones sobre variados aspectos, situaciones y pocas veces sobre personas. Confieso que me revolotea en la mente como un torbellino un cúmulo de ideas que trato de organizar, comprimir y resumir de la mejor manera en una nota, aunque en muchas ocasiones me excedo y algunos amigos me lo han dicho.

Escribir notas es organizar ideas que nos vienen del pensamiento, llevarlas al papel y resumirlas tratando que al menos la idea central quede señalada. Escribo mucho sobre política, responde a mi pasión, y sobre la situación que confrontamos en el país y algunas veces afuera. Cuando trato de abordar otros temas, muy aparte del quehacer público nuestro y de lo que ocurre con este régimen que desgraciadamente tenemos y el pueblo, confieso que me parece estarle quitando tiempo y dedicación a lo fundamental, que es nuestra Patria y nuestro pueblo.

Como todos saben soy diametral y empecinadamente opuesto al régimen que tenemos y ansío cuanto antes un cambio radical en la conducción nacional y por ello mis escritos son críticos, negativos, quisiera y deseo hacer críticas positivas y de reconocimiento, pero este régimen no da una sola razón para ello.

No me he dedicado a averiguar el nivel de aceptación que tienen mis notas, en términos generales, presumo que motivo cansancio por lo repetitivo, escribiendo siempre sobre las mismas cosas y muchas veces repitiendo la misma argumentación, lo hago ex profeso porque la redundancia y repetición ayudan a fijar los conceptos y es muy bueno no olvidarnos de lo que tenemos encima que tanto daño causa al país y a nosotros.

He escrito que este régimen es MALO Y MALUCO, así con mayúsculas sostenidas, porque lo es y para que no se nos olvide es bueno repetirlo a diario con la esperanza que ello sirva de aliciente y estimulo para profundizar la lucha que adelantamos por un cambio radical ya e inicio de la construcción nacional.

Otra de las cosas que no he medido es la frecuencia de estas notas, hace algún tiempo lo hacía semanal, después fueron dos a la semana y ahora son interdiarias, quisiera para no cansar, saber cual es la frecuencia adecuada que contribuya y no fastidie .

Al final agradezco muchísimo a ustedes me ayuden en cuanto a los temas que se deben tratar, lo extenso de las notas y la frecuencia de su publicación, para ubicarnos o ubicarme en el sitio exacto, donde todos estemos a gusto.

5 de julio 2022

¿QUÉ LOS CAMBIÓ?

Conozco amigos y algunos de ellos ocuparon importantes cargos de gobierno en mi estado Aragua y en el país, que eran auténticos antichavistas (en pleno auge de Chávez ) y estaban en franco desacuerdo con el rumbo que el país llevaba, me hablaron de políticas contrarias al interés nacional y al Bien Común. Los sentía, porque me lo expresaban, sumamente preocupados por la suerte del país. Uno de ellos cuando hablábamos que estábamos en presencia de un régimen cívico-militar, corrigió y dijo militar-cívico.

Algunos de estos amigos tuvieron que salir del país huyendo de la persecución y amenaza de cárcel, luego regresaron y para mi asombro y alarma hoy están respaldando a este régimen, ya no militar cívico, sino militar totalitario, y algunos tienen cargo de representación popular.

¿Qué los cambió, qué los indujo a ello?, es una pregunta que me hago y mi pensamiento vuela, no deseo expresar la respuesta que me doy porque todo está en conjetura y especulación y aunque sean bien fundamentadas, son solo esos, pero si de alguna cosa estoy seguro es que no son anormales y creo deben saber perfectamente bien lo que ocurre en el país y el inmenso sentimiento de repudio popular a este catastrófico régimen.

También creo que no fue por rectificación que es salir de lo malo para ir a lo bueno y no de lo bueno o regular a lo malo o peor. Ellos son gente informada e inteligente ( que ahora dudo) y deben tener conciencia del espantoso desmoronamiento de los índices que miden el grado de desarrollo de los países y de lo mal que el pueblo, mucho más pobre ahora que antes, lo está pasando desde hace por lo menos quince años.

Ellos saben que si ayer teníamos problemas y vicisitudes, hoy los afrontamos con mayor profundidad, todo lo bueno lo transformaron en malo y todo lo malo lo llevaron a peor. Lo menos que la población tiene derecho a esperar es que exista seguridad pública, personal y de bienes y que existan eficientes servicios públicos que el Estado está en la obligación de garantizar.

Ninguna de esas dos cosas tenemos. La inseguridad campea en todo el territorio nacional y estamos permanentemente expuestos a que en cualquier lugar y hora nos encuentre la delincuencia o el hamponato, civil o uniformado; y los servicios públicos (agua, luz, gas doméstico) no funcionan y cuando lo hacen es de manera intermitente que pone a todos a correr para almacenar agua, aprovechar la electricidad o comprar el gas doméstico cuando aparece.

No hablemos de PDVSA, del complejo siderúrgico de Guayana, de los centros hospitalarios públicos, de las instalaciones educacionales, especialmente las universitarias, donde todo está en el verdadero suelo a punto del colapso total. No hablemos de nuestras tierras fértiles y fecundas que hoy son monte y culebras por la expropiación o invasión instigada y respaldada por el régimen, de que el 70% de nuestra planta industrial cerró por quiebra o por fuerza oficial, de que el comercio en un 50% también cerró. No nos extendemos en nada de ello porque lo vemos, sentimos y soportamos a diario y salta a la vista, máxime cuando se está ocupando una posición de representación popular donde se tiene acceso a la información que se desee.

¿Qué llevó a estos amigos a ese extraño y muy raro cambio?, a ese inesperado brinco de talanquera, repito, no lo se. Ellos en su conciencia revisarán su cambio de parecer, de conducta y de parámetros para juzgar lo que tenemos, solo les digo que rectificar siempre es bueno en cualquier momento y lugar. Traten que sean los valores y el sagrado y gran interés nacional que los guíe en las posiciones que asumen y en sus comportamientos. Más allá de lo que ustedes piensen o hagan, está la observación pública que a diario nos escruta y emitirá, creo que oportunamente, su juicio.

4 de julio 2022

IGUALES PERO DISTINTOS

Los seres humanos somos iguales por ser creación del mismo Padre Eterno, por nuestra misma condición y ante la ley, pero somos distintos por nuestra formación, ideales, principios y valores los que nos lleva a consideraciones y opiniones coincidentes pero también diferentes, a comportamientos y acciones distintas.

Somos sociales por instinto gregario y nos podemos desenvolver en comunidad por la consideración, respeto y tolerancia que todos debemos tenernos y la capacidad de aceptar nuestras deficiencias y errores, conversándolas para superarlas. Gracias a Dios somos distintos en ese aspecto, sino la humanidad sería muy aburrida y además en las diferencias nacen los mejores caminos y logramos los mejores productos. Bien se ha dicho que “Cada cabeza es un mundo” por lo distinto que somos. Lo lógico, natural y sensato es que todos, en nuestras diferencias, nos encontremos cuando se trata de luchar para alcanzar el Bien Común y la Justicia Social.

Como queremos el bienestar propio lo deseamos al prójimo y para ello debemos colaborar con toda nuestra voluntad, privilegiando siempre la lucha por reivindicar a los más débiles, pobres y vulnerables. Mientras exista pobreza no podemos, no debemos estar conformes ni tranquilos, por ello, la vida es una constante lucha y entrega de servicio privilegiando a la colectividad y al pobre y desamparado.

Nos encontramos en una situación muy severa y difícil que nos causa inmenso malestar a todos por la desastrosa obra de este régimen. Nuestro ineludible e impostergable deber es parar la caída que tenemos como país y personas y recuperar la Nación para colocarla en vías de desarrollo integral y ello sólo es posible saliendo de lo que tenemos.

Por la desastrosa gestión de este régimen, quienes antes le dieron su confianza hoy se la retiraron y están en franca línea de oposición deseando un cambio radical cuanto antes. Ese cambio urgido por el pueblo, que lo clama a diario y a gritos, debe promoverlo y líderizarlo la dirección de la oposición conjuntamente con el país nacional organizado y adelantar una estrategia inteligente, eficaz y útil para salir de lo que tenemos e iniciar la inmensa tarea de la reconstrucción nacional.

Esa estrategia debe ser compartida por todos quienes queremos cambio, entonces ella debe elaborarse en UNIÓN de todos. Unión para elaborar la hoja de ruta que nos lleve a la salida cuanto antes de este régimen totalitario y maligno y para configurar una propuesta al país que contenga las soluciones a la honda crisis que soportamos, esas soluciones deben ser entendibles, creíbles y sobre todo realizables para no caer en nuevos desengaños. Sería nuestro programa de gobierno para la recuperación nacional y bienestar de todos quienes acá vivimos.

Se ha dicho, por voceros autorizados de la oposición, que el próximo año 2023, seleccionaremos nuestro candidato a la Presidencia de la Republica y que será por consenso -que es lo deseable- o por elecciones primarias donde todos los venezolanos mayores de 18 años puedan expresarse. A ese candidato, seguro próximo Presidente, le entregaremos ese programa de gobierno que será el camino que debe seguir. Menos mal que ahora falta menos.

2 de julio 2022

Las opiniones de Benarroch (2 de julio 2022)

Edgar Benarroch

EL TIEMPO PASA

El tiempo es inexorable y pasa igual que pasa el viento, es como el agua del rio que pasa y no retorna, vendrá más agua pero nunca la misma. Lo que hagamos o dejemos de hacer queda en el pasado inmediatamente. Es tan infinitamente veloz el tiempo que lo que hagamos en este momento corresponde al pasado en segundos. Cuando nosotros experimentamos el transcurrir de un día, ha sido un día vivido y un día menos por vivir, nuestra vida es finita. Así pues, el tiempo importa e importa muchísimo, máxime cuando se está en estado de sufrimiento en el que las horas y días parecen hacerse más largos.

El Libro del Eclesiastés, también conocido como el Libro del Predicador es un texto del Antiguo Testamento de la Biblia y tiene como marcada intención enseñar a vivir y acompañar al hombre en los vaivenes de la vida. Ese magnífico y denso libro nos indica que para todo hay tiempo: Tiempo para sembrar y para recoger lo sembrado, tiempo para reír y para llorar, tiempo para disfrutar del amor y para soportar persecuciones injustas e indebidas, tiempo para hacer y para deshacer y tiempo para lo bueno y para lo malo.

El tiempo que pasa con este régimen es utilizado por ellos para lo malo y nosotros debemos utilizarlo para lo bueno que debe empezar por UNIRNOS, todos los que queremos cambio radical ya, para diseñar una estrategia adecuada y útil para salir de este régimen totalitario que destroza el país y daña a todos por igual y conformar una propuesta que será nuestro programa de gobierno que debe contener las soluciones a esta impresionante crisis que afrontamos, las soluciones deben ser profundas, creíbles y realizables que serán entregadas a nuestro candidato presidencial para su ejecución en el próximo inmediato gobierno.

Con motivo del primero de mayo, Maduro anunció un Bono de diez mil bolívares (Bs.10.000.-) para los que hayan sido jubilados desde el primero de enero de 2018 hasta el día de ese anuncio, “para reparar y compensar en algo a los jubilados en ese periodo”. Pregunto, ¿Por que la discriminación ? ¿Los jubilados antes del primero de enero de 2018 no son también seres humanos a quienes hay también que reparar y compensar?. Los jubilados antes de la fecha señalada, tienen mayor edad, han soportado mayor tiempo de calamidad y sufrimiento por solo depender de la miseria jubilación y seguramente tienen mayores achaques de salud.

Los actos de gobierno, de esta naturaleza, deben tener efectos universales y generales y no para compensar a un determinado sector de la sociedad. Nos alegra y festejamos por quienes reciben o recibirán el referido bono, pero reclamamos que debe ser para todos los jubilados. Como lo ha anunciado Maduro es injusticia y contrario, por discriminatorio, al Bien Común. Con el monto de ese bono se puede atender, con los números de hoy, la demanda alimentaria de una familia tipo (4.5 personas) por tres meses. Lamentablemente y por desgracia para todos, este régimen no sabe de justicia ni de equidad y por eso, entre otras cosas, estamos como estamos.

Es tiempo de lucha permanente y sostenida hasta salir, que debe ser cuanto antes, de este oprobioso y totalitario régimen que nos tiene en el camino de la amargura y sabemos que en UNIÓN lo lograremos rápido porque es urgente. Que el tiempo presente y próximo en venir, sea espacio donde veamos nuestros más caros deseos realizados y cumplidos.

2 de julio 2022

CON UN LLANERAZO

Hace unos meses hablé con un viejo amigo llanero, del Cajón del Arauca apureño. Tenía una modesta finca que se la expropiaron y ahora está vuelta tierra arrasada llena de maleza y me dijo que su caballo y hasta el sombrero se lo llevaron. No se metieron con mi mujer y mis hijas, que veían de reojo, porque tenía un machete a la vista y si se les ocurría algo contra ellas tendrían que matarme si yo no lo hacía primero.

Me quedan mi “rancho”, mi mujer, mis hijas y una pequeña parcela que actualmente trabajo para sembrar tomate, pimentón y ají. Me comentó y recordó un viejo refrán llanero que indica “Cuando uno pierde la mujer, el caballo y el sombrero, queda vacío. A mi me llevaron mi caballo y mi sombrero, si hubieran intentado lo otro los mato o me matan. En medio de mi precaria situación vivíamos relativamente bien y sin limitaciones y nuestras hijas estudiaron y se graduaron y actualmente tienen buenos empleos y nos ayudan, gracias a Dios, económicamente, me afirmó.

Su vida y la de su familia cambió cuando los fariseos del régimen se antojaron de su finca y se la arrebataron, empezaron haciendo saraos, rumbas y fiestas semanales, recordando los encierros romanos, luego se distanciaron pero siguen yendo de vez en cuando a sus festejos. Lo que estaba sembrado y cuidado desapareció y hoy todo es monte y culebras. Denuncié el atropello ante los organismos oficiales competentes pero nadie me “paró”. Continuó hablando y me dijo, ahora preparo esa parcela y lucho con muchos brios todos los días para salir de estos malvados que pretenden adueñarse del país y de sus gente.

Fue él quien llamó porque a través de unos amigos le llegaban mis notas y averiguó mi celular; me felicitó por mis consideraciones y me pidió que siguiera adelante sin parar hasta salir de lo que tenemos. Como usted sabe, me dijo, hemos tenido gobiernos malos, pero este es lo peor que conozco, no sé si podrá haber algo “más malo”. Le dije que si; se pudiesen presentar cosas peores si no nos unimos y diseñamos cuanto antes una estrategia adecuada para superar este desastre y elegir un buen Presidente que, con el país nacional, nos saque de este barranco en el que estamos.

Al final me dijo que él tenía que trabajar más de lo debido para salir de este régimen porque había votado ingenuamente por él pensando que todo iba a cambiar para bien, y ese cargo de conciencia se lo quitaba haciendo todo lo que podía para sacarlos del poder.

Creo haberlo dejado con esperanzas y optimismo en un futuro cercano muy distinto y mucho mejor y además le dije que el pasado pasó y nos dejó lecciones y lo bueno es que él había rectificado. Quedamos en volver a hablar y si es posible vernos.

1 de julio 2022

EL CICLÓN PASÓ

“Un ciclón es una concentración anormal de nubes que gira en torno a un centro de baja presión atmosférica, cuyos vientos convergentes rotan a grandes velocidades en sentido contrario a las manecillas del reloj”. Esa es la definición que aportan los científicos. Sus daños, no previsibles, son por descargas de lluvia, vientos, oleaje y marea de tormenta.

En nuestro país, al parecer, apareció recientemente un ciclón y se fue sin penas ni glorias, se fue defraudado y deprimido porque no pudo cumplir su naturaleza que es la destrucción y descontrol de todo lo que encuentra a su paso. Todo por donde pasó estaba destrozado y vuelto añicos. El régimen, que por desgracia aún tenemos, se le adelantó y evitó que el ciclón cumpliera su cometido.

No se sabe de daños mayores causados por el ciclón porque, como hemos dicho, ya todo estaba causado. El ciclón pasó por las zonas petroleras y encontró todo vuelto chatarra. Pasó por PDVSA y la vio al borde de la quiebra. Pasó por el complejo siderúrgico de Guayana y todas las empresas tenían la “Santa Maria” abajo. Pasó por la red que permite nos lleguen los servicios públicos (agua, electricidad y gas doméstico) y se encontró que estaba colapsada, casi inservible producto de la desatención y descuido del régimen que tenemos.

Pasó por nuestras tierras que eran fértiles y fecundas para la agricultura y la cría y las encontró vueltas gamelote y piedras, producto de las expropiaciones, invasiones y vandalismo. Pasó por nuestras zonas industriales y se percató que más del 70% de las instalaciones de las empresas estaba cerrada, oxidada y deteriorados sus equipos. Pasó por nuestras universidades y vio sus instalaciones físicas como en estado de posguerra. Pasó también por nuestros hospitales y centros públicos de prestación de salud, o lo que queda de ellos, y los encontró en el colmo del deterioro y con carencia de equipos básicos y medicinas elementales. Pasó por nuestros parques, jardines, áreas verdes y de expansión y los consiguió en ruinas. Pasó por el comercio y lo consiguió deprimido y amenazado. Buscó medios de comunicación social libres, independientes y veraces y no los consiguió porque los que habían fueron expropiados, cerrados o llevados a la quiebra.

En fin, el ciclón no encontró algo que destrozar y se fue despavorido por la enorme inseguridad pública y personal. Al final hizo un recorrido para verificar el nivel de moralidad pública y allí encontró un estrepitoso bajón que alarma y preocupa porque es terreno abonado para desastres aún mayores. Pasó y revisó las cuentas bancarias y se encontró que solo el 1% de la población tiene cuentas activas y de ellas, las principales son de enchufados al régimen.

Se fue el ciclón defraudado y afligido por no conseguir nada que dañar, el régimen ya se había encargado de descomponer todo lo bueno que encontró y empeorar todo lo malo. Solo el ciclón encontró intacto y en buen nivel, el espíritu y deseo de cambio del pueblo que se manifiesta con la voluntad diaria de lucha sin cuartel hasta salir de lo que tenemos. Eso no lo ha podido arrasar el régimen y tampoco el ciclón lo pudo porque está en lo más profundo de nuestro ser y ánimo.

Por ello, próximamente, Dios mediante, seremos un país libre y democrático, con progreso donde sus habitantes tengamos bienestar y felicidad. La horrorosa gestión de este nefasto régimen le provocó depresión y defraudó al ciclón, pero lo que jamas podrá deprimir es el espíritu indómito del venezolano y nuestras profundas ganas de salir de lo que tenemos que destroza el país y tanto daño nos causa a todos.

30 de junio 2022

LAS CATACUMBAS SANDINISTAS

Catacumbas son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento y sandinistas eran o son los nicaragüenses seguidores de los ideales de Augusto Sandino, que fue un patriota revolucionario de Nicaragua que dirigió la resistencia (1927-1933) de su país contra las tropas de ocupación de los Estados Unidos. Murió asesinado en febrero de 1934 a manos de un complot del gobierno estadounidense y el dictador Anastasio Somoza.

Los sandinistas constituyeron el partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1963, que sostuvo la lucha armada contra la dictadura de Somoza y encabezó la revolución de 1979; tenia dos dimensiones, una idealista y otra de poder, la primera integrada por un puñado de hombres y mujeres con principios éticos e ideológicos defendidos con ardor juvenil, se reunían en escondites clandestinos que llamaron “Catacumbas”, donde el espíritu de rebeldía suponía las palabras conectadas con los hechos o acciones. Ese puñado de hombres, puro ideal, puro valores, casi rayano en la utopía, pretendía “vivir como Los Santos” y oraban diariamente ante las fotografías de Augusto Sandino y el Ché Guevara, las únicas que había en el lugar. La entrada a las catacumbas nacía de una elección respecto a la vida y a la muerte. Era una mística sin fisuras. Una convicción casi religiosa donde el sacrificio abría las puertas hacia el paraíso.

Triunfó la revolución y Daniel Ortega, llevado de la mano por su hermano Humberto, quien manejaba el ejército rebelde, presidió el país hasta que en las elecciones de 1990, Violeta Chamorro, que estuvo en el sandinismo y se fue despavorida, obtuvo la Presidencia de la Republica después de duras discusiones en el seno del sandinismo de entregar el poder o no.

Gracias a la oportuna intervención y mediación de Jimmy Carter se logró el traspaso de poder. En los meses antes de la entrega, la dirección del sandinismo hizo conciencia que el partido, FSLN, vivía gracias al sostén económico del régimen y que ahora sin él seria muy difícil subsistir. Entonces decidieron la inmoral, deshonesta y ladrona idea de traspasar bienes del Estado al partido a través de interpuestas personas, también hicieron lo mismo con los sindicatos de trabajadores en manos sandinistas.;

El resultado fue una nueva clase de ricos y poderosos integrada por dirigentes y sindicalistas del sandinismo que se apropiaron de los bienes y no lo traspasaron; a ese bochorno e inmoralidad se le llamó “La piñata”. El partido de las catacumbas, casi religiosas y que querían parecerse a Los Santos, había degenerado a lo peor, a robar a la Nación, a robar al pueblo, en propio beneficio.

Después de la derrota Daniel Ortega se quedó dirigiendo el partido y Sergio Ramírez la fracción parlamentaria del sandinismo en el Congreso Nacional. Daniel propiciaba un clima de permanente violencia en las calles para derrocar el gobierno recién electo y Sergio Ramírez defendía la institucionalidad y bondades democráticas en el parlamento. Esa notable diferencia entre ambos, venía desde hace tiempo, culminó con la renuncia de Ramírez a su militancia en el FSLN, le sobrevino una metralla de ataques personales a él y a su familia con el mayor odio y encono posible, todo manejado por Daniel Ortega que se encargaba de difundir sus ataques a través de una emisora de radio de su propiedad, mal habida.

Sergio Ramírez fue Vice-presidente de Nicaragua y actualmente reside en Estados Unidos escribiendo novelas y cuentos que mucho prestigio les han dado, le otorgaron el

premio Cervantes y una vez que abandonó el sandinismo escribió un interesante e informativo libro sobre su estancia en el sandinismo que tituló “Adiós muchachos” cuya lectura recomiendo ampliamentel; algunos dicen que es su autobiografía, yo no lo creo.

El poder cuando no es bien entendido y asimilado, obnubila, descarrila y transforma a la gente débil, sin valores ni dignidad como ocurrió con el sandinismo en Nicaragua. En la última elección realizada en Nicaragua, hace meses, Daniel Ortega ordenó el encarcelamiento de nueve ciudadanos que pretendieron disputarle la Presidencia y ahí está en el poder sin querer salir.

Con la piñata, la ética, los principios, ideales y valores fueron arrastrados por el suelo y los términos: muchachos, compañero, compa o compita se perdieron, importa solo el yo y nada más que el yo.

Mil veces peor que la derrota electoral fue la piñata que consistió en una repartición indebida de propiedades del pueblo a dirigentes sandinistas, que hundió una opción de conducta frente a la vida. Hasta allí llegó la santidad. El “Como Los Santos” quedó enterrado por falta de valores y desmedidas ansias de poder personales que aún perduran.

29 de junio 2022

Las opiniones de Benarroch (28 de junio de 2022)

Edgar Benarroch

LA IMPRESCINDIBLE UNIÓN

Este momento tan aciago, cargado de tanta desgracia, tristeza y sufrimiento del pueblo, particularmente de los débiles y vulnerables, que presagia peores si no hay una corrección inmediata, todos queremos superarlo y la manera más expedita y cuanto antes es con la UNIÓN de todas las voluntades que deseamos cambio radical ya.

Union es acción y efecto de unir o unirse, es la correspondencia y conformidad de una cosa con otra. Unidad es la propiedad que tienen las cosas de no poder dividirse ni fragmentarse sin alterar su naturaleza o destruirse. La unidad entonces es un elemento homogéneo y único, mientras que la unión es la reunión de partes que pueden ser iguales o no para buscar un fin común.

Dicho esto, a mi me parece que lo adecuado es hablar de unión del país y no de unidad que es muy difícil, diría imposible de lograr, dada nuestra heterogeneidad y pluralidad, además, los seres humanos nos parecemos muchísimo pero no somos iguales.

Ahora bien, no debemos pedirle unión al país si dentro de nosotros, en el sector donde nos desenvolvemos, no existe porque no la hemos buscado como debe ser. No solamente no estamos unidos sino al contrario, alimentamos una diatriba absolutamente intrascendente, subalterna y sin sentido que nos distancia más. Empecemos por lograr la UNIÓN en nuestro sector donde hacemos vida activa a diario para después dedicarnos a construir la nacional.

“En el país de los ciegos, el tuerto es el rey”, así lo recoge un viejo adagio popular y es una gran verdad. Mientras a nosotros nos domine la ceguera política, el tuerto, que está siempre al acecho, nos gobernará. Con urgencia debemos y tenemos que limpiarnos los ojos y ver con claridad la magnitud del compromiso que tenemos contraído con la Patria y unirnos para salir cuanto antes del desastre en que nos han metido e iniciar la gigantesca tarea de reconstruir o refundar, como algunos lo llaman, la Republica.

Para pedir caramelos primero hay que dar caramelos. Para pedir unión, primero debemos darla y la manera de hacerlo es tenerla en el sector donde a diario nos desenvolvemos. Empecemos entonces, y debe ser cuanto antes porque la situación no espera más y puede rebasarnos y arrastrarnos a niveles más graves aún, a construir la UNIÓN, primero, como hemos dicho, en nuestro sector y luego en el país nacional. La plataforma de unión nacional, recién instalada, puede ser un nivel de encuentro y veremos que el pueblo lo festeja y se llena de nuevas esperanzas y firme optimismo en que está muy cerca un nuevo, próspero y feliz amanecer.

28 de junio 2022

LO BUENO Y LO MALO

Al ser humano, por naturaleza, le gusta lo bueno y aspira desenvolverse con bienestar; solo algunos animales, y por eso lo son, se desenvuelven en la mediocre suciedad. Lo malo es desechado por el humano y cuando se presenta se debe luchar para cambiarlo y hacerlo bueno. Sería de insensatos no hacer algo ante lo que no nos gusta o maltrata, no es racional esperar que un milagro u otros resuelvan nuestros problemas; los primeros llamados a atenderlo son quienes los sufren.

Solo alguien que sufre del terrible mal del masoquismo, que experimenta disfrute y placer con situaciones o hechos que son desagradables o dolorosos, que quizás llevado por sufrimientos de culpa y de indignidad se auto castiga, es capaz de preferir lo malo ante lo bueno. Al masoquista le exíta recibir golpes, ser esclavizado, sometido y esta deshumanizada enfermedad debe ser tratada por especialistas en la conducta humana para restablecer la normalidad.

Bueno es la democracia, la libertad, la amistad, el perdón, cultivar y practicar la caridad, trabajar por alcanzar el Bien Común y la Justicia Social. Lo bueno está relacionado con el bien y con el camino de la virtud. Lo opuesto al bien es lo malo,es decir, todas aquellas decisiones o acciones que se consideran incorrectas o perjudiciales a la sociedad o al ser humano y se deben evitar. Un acto bueno puede quedar viciado por un mal propósito, por ejemplo: ayudar y dar, es un acto bueno, pero se convierte en malo si se hace por vanagloria o exhibicionismo y un acto malo, como robar aunque sea para dar a otros, es siempre malo por naturaleza.

Si lo realizado se traduce en bienestar y felicidad colectivos podemos decir que lo hecho está bien, pero si lo causado es malestar e infelicidad no hay dudas que es malo. Por ello no nos cansamos de afirmar de la manera más rotunda y clara que el régimen que tenemos es MALO, así con mayúsculas sostenidas, malo de verdad verdad, lo peor que recordamos. No solamente niega lo que el Estado debe garantizar: seguridad pública, personal y de bienes; paz, eficientes servicios públicos, fuentes de empleos dignos, alimentación, educación, salud, sino que se ocupa de martirizarnos material y mentalmente creando zozobra, angustia, preocupación y desesperación. Cuando decimos que éste es un régimen malo, no lo hacemos por tener a la mano un calificativo fácil, es porque practica la maldad, crueldad, persecución a la disidencia, tortura y hasta el asesinato.

Como nuestra naturaleza es tratar de vivir bien y desgraciadamente no lo tenemos, la responsabilidad inaplazable y el ineludible deber que debemos asumir cuanto antes es. luchar sin descanso para salir del horror en que estamos, derrotando el mal y para ello necesitamos, si lo queremos lo más temprano posible, UNIÓN de todas las voluntades que desean cambio radical para retornar y mejorar a la prosperidad, bienestar y felicidad del país y de todos.

28 de junio 2022

PERSONAJES DEL FOLCLORE VICTORIANO

La Victoria, Estado Aragua, de los primeros años de los sesenta del siglo pasado, que iba desde La Quebrada por el oeste y hasta la esquina de Soco y Urbanización Bolivar por el este y El Calvario y Pie del Cerro por el norte hasta la Otra Banda y Zuata por el sur, tenia un grupo de personales que se hicieron notorios por su sencillez, particularidad y singular manera de comportarse.

Entre ellos, asumiendo el riesgo que algunos se me escapen, puedo citar a : Pedrote, pata e’ lancha o pata e’ cabuya, Inocencio, Gerardo, Nemecio Romero, perico, Manamá, el mudito y el paisita. Todos ellos eran inofensivos y ninguno irracional a excepción de Manamá y el paisita.

Pedrote fue un señor de barba negra muy poblada que se la pasaba al principio de la calle Loreto(oeste) donde una cerca separaba la calle de la hacienda de los Blank, era muy silencioso y de pocas palabras cuando hablaba, siempre muy sucio por muchos días sin asearse. Korea vivía trasladando cauchos usados de carros de un sitio a otro traspasaba la ciudad, hoy pienso que se los vendía a los artesanos que fabricaban alpargatas de “suela de goma” que costaban un bolívar y un real, jamas lo escuché hablar. Pata e’ lancha o pata e’ cabuya, siempre con un paltó derruido y sucio, tenía problemas para hablar, casi no se le entendía, emitía sonidos. Siempre lo tuvimos como varón pero a raíz de su fallecimiento se nos informó que era hembra. Inocencio era una persona relativamente joven que caminaba a mucha velocidad, le poníamos tierra donde sabíamos iba a pasar y cuando lo hacía levantaba una polvareda, cruzaba y frenaba haciendo ruido como un carro. Gerardo, era un vendedor de loterías que además tocaba el tambor en las procesiones de los días santos, tenia un problema en un pie que le causaba cojera. Cuando se cansaba de ofrecer los ”quintos” de lotería y nadie compraba, decía, Caracas, carajo. Nemecio Romero, perico, vivía y cuidaba la cancha donde habitualmente se jugaba Vóley bol. Se molestaba sobremanera cuando le decían perico, era copeyano y un día asistió a una asamblea en la casa del partido y alguien gritó TRUA; inmediatamente Nemecio dijo, con el permiso de la concurrencia y del maestro de ceremonia, que era yo, el no se que de su madre a quien dijo trua. Manamá habitualmente estaba sentado y “pela’o” en la esquina de La Gruta frente la Plaza Ribas, Murió por una imprudencia suya que causó otras muertes cuando se le atravesó a un carro que participaba en una competencia que se realizaba en la avenida Victoria; esa fue la última, luego las suspendieron y prohibieron. El mudito, como su nombre lo indica no hablaba y se expresaba con mímica y ademanes, era parte del elenco de personajes de la época en La Victoria. Por último el paisita que era un vendedor de helados, que después de cargar su carrito con la mercancía metía una botella de aguardiente claro que bajaba en el oficio diario; el último trago se lo tomaba con la venta del último helado en existencia, se iba a dormir bien “rascado” pero con real como decía. Una vez se efectuaba un mitin de URD en la Plaza Campo Elias y el paisita vendía sus helados haciendo sonar las campanitas de su carrito, Jóvito Villalba interrumpió su discurso para pedir que sacaran al heladero que interrumpía su intervención; así ocurrió y sacaron al paisita que dijo que, como buen borrachos, iba a votar por URD, ahora no. En URD entonces había mucha gente amante de los tragos de licor, al extremo que a la entrada de su sede había una cartelera que agradecía no encender fósforos porque el contenido de alcohol de la casa era tan alto que podía incendiarse, se tomaba pero no se fumaba.

Esos personajes que recuerdan a La Victoria bucólica, de excelente temperatura, donde todos nos conocíamos, donde existía el policía escolar que estaba atento de nuestra asistencia a clases o nos habíamos “jubilado”, donde comprábamos la unidad de pan francés o sábado por una locha, la guaracola de Cecilio Silva a locha el vaso y las empanas de carne de Simplicia a medio, la chicha en botella Green Spot y hoja de naranjo también a locha, donde las familias se intercambiaban comidas y dulces y era de rigor devolver el plato o recipiente con algo adentro.

Mas adelante, a mediado de los sesenta, cuando iba a la Universidad Católica Andrés Bello, que entonces quedaba en la esquina de Jesuitas, me paraba en el restaurante de los hermanos Álvarez y comía por diez bolívares.

Esos tiempos, por supuesto, no volverán y se fueron como las aguas del río que no retornan. Nos corresponde ahora vivir esta época que nos ha tocado tan llena de problemas, negaciones y sufrimientos y tenemos el insoslayable e inaplazable deber de cambiar para bueno lo antes posible y dejarle a las generaciones venideras un país muy distinto y mucho mejor.

26 de junio 2022

UNA OCURRENCIA

Se me ocurre, muy personal la iniciativa y no original, proponerle al señor Maduro, a su régimen y a su partido, celebrar elecciones generales adelantadas, con el compromiso de todos de aceptar los resultados, siempre que ese proceso se realice en democracia, libertad, transparencia, sin coacción ni coerción y avalado con la presencia de testigos nacionales e internacionales.

Si el régimen gana esos comicios, nosotros, la oposición, aceptaríamos su triunfo y asumiríamos nuestro revés, pero si ganamos nosotros, designaríamos de inmediato una calificada comisión de traspaso de poder, garantizando la salida del país a quienes quieran, no cayendo en persecución por posiciones distintas a las nuestras y quienes deben ser juzgados por delitos graves cometidos contra el país o personas lo sean con imparcialidad y estrictamente sujeto a la justicia.

Todo se inicia con que se acepte la realización de elecciones generales adelantadas, que sería la vía para legitimar por la soberanía popular todas las autoridades. Las elecciones adelantadas las pedimos porque estamos en un momento crucial e inmensamente delicado de la vida nacional, en el que el pueblo está agotado, cansado y ya no puede más soportar y si a ese sentimiento no se le consigue vía de drenaje rápido, que sería la realización adelantada de elecciones generales, puede ocurrir una rebelión social sin control que se lleve por delante todo lo que encuentre, régimen y oposición y cuyas consecuencias no son previsibles.

Si queda sensatez en el régimen deben saber que la situación presente es sumamente delicada y severa y requiere de acuerdos, dando y recibiendo, entre ellos y el país nacional para buscar caminos civilizados para zanjar la gravedad que confrontamos. De no presentarse esa conmoción social sin control, es posible, no lo descarto, que se produzca un alzamiento militar con plomo y pólvora cuyos resultados seguramente serían muy serios y severos para el país y pagaríamos una factura muy alta por la pérdida de vidas humanas. No descarto el alzamiento militar porque en los cuarteles hay personas igual a nosotros, que sufren las penurias, inclemencias y negaciones como nosotros y que desean para sí y familiares una situación distinta y mejor. Nadie sabe quién o quienes pueden estar a la cabeza de un alzamiento militar, lo sabemos una vez consumados los hechos, pero no descartamos la existencia de ella.

Quienes somos demócratas y nos comportamos y actuamos como tal, no somos amigos y menos promovemos salidas al margen de la democracia. Esta ocurrencia está inscrita en la democracia y la ofrecemos como vía pacífica de solución a la honda crisis que padecemos. Sé que no es fácil para el régimen desprenderse de dos años y meses que le quedan en el poder, pero entiéndase que el desprendimiento se valora más cuando lo dejado es importante.

La Patria nos exige sacrificios y ello muchas veces, como en ésta, supone despegarnos de lo que tenemos, aunque tenga fecha cierta de vencimiento, en beneficio del interés general que debe ser el norte de quienes nos desenvolvemos en la cosa pública. Ojalá la sensatez y la razón estén presentes en el régimen y acepten esta ocurrencia. Estoy seguro el país lo celebrará con inmensa emoción, esperanza y optimismo.

26 de junio 2022

Las opiniones de Benarroch (25 de junio de 2022)

Edgar Benarroch

COSTUMBRES

Estas consideraciones las hago tomando como punto de partida unas reflexiones que un buen amigo me envió y que me sirvieron de pie para esta nota.

Una vez que Chávez gana la Presidencia de la Republica, lo vimos por televisión diciendo groserías y nosotros pensamos que se trataba de un Presidente distinto, que así era él y aunque no nos pareciera normal, debíamos acostumbrarnos. Continuó regalando nuestro petróleo para comprar lealtades, especialmente a Cuba y Bolivia. Siguió luego la llegada de cubanos a nuestro país que fue una verdadera invasión silenciosa pero continuada hasta ahora y nos fuimos acostumbrando. Empezó la malvada cadena de expropiaciones (industrias, empresas, fincas , hatos, edificios, medios de producción y todo lo que se le ocurría ) y como los expropiados no éramos nosotros, de la manera más insolidaria, dejamos pasar las cosas en el proceso de acostumbrarnos, al principio nos alarmó pero luego todo se consumó. Cerraron medios de comunicación social, plantas televisoras, radios y periódicos escritos y no hicimos nada. Empezó a fallar la luz, el agua y el gas doméstico y tampoco hicimos algo, continuando con el acostumbramiento. Empezaron a escasear productos de nuestra alimentación básica y diaria y nos conformamos con cajas que el régimen provee. Empezamos a hacer colas para comprar comida, gas y gasolina y nos acostumbramos.

Contiene la reflexión que me dio pie a ésta que “somos como leones de circo que han sido amaestrados para ser manejados por el dueño y acostumbrarse a él”, de esa manera a nuestra voluntad la han ido preparando para hacernos sumisos a todo lo que venga del régimen, con inaudita resignación.

Debemos estar pendientes de este proceso en marcha de enajenación mental y de la generación nacida y levantada en las dos ultimas décadas, bajo este sistema de manipular a la gente por la mente y estómago y constreñirla hasta más no poder, pues corremos el grave riesgo que entienda y piense que ésta es la manera normal de vivir en el país y por lo tanto debe acostumbrarse a ello.

Acostumbrarnos a lo bueno, a la prosperidad, al bienestar, al amor, a la felicidad parece normal y lógico, pues todos deseamos el bien de los semejantes y el propio, pero acostumbrarnos a lo malo, es resignación y entrega total sin pelear por conquistar lo bueno y eso también es sumisión.

No somos un país de resignados y sumisos, nos hemos levantado de los peores momentos y hemos salido airosos. Nuestra tolerancia parece ser muy alta para soportar tanto daño, pero está bueno ya, basta de maldad y negaciones, tenemos que empinarnos sobre nuestro pesar y dar un vuelco a nuestro espíritu y hacerlo más agresivo, rebelde y emprendedor ante la injusticia.

Demasiado hemos aguantado, el país y nosotros nos vamos consumiendo y eso hay que pararlo ya. La manera de pararlo y tomar nuevos y mejores caminos es con UNIÓN de todos quienes queremos cambio y en ese camino es necesario y diría también fundamental que la dirigencia se ponga al frente de este anhelo popular despejándose y/o apartando intereses sectoriales o personales por muy importantes que sean y tener como norte exclusivo el bien de la Patria.

Quienes estamos adentro nos preocupamos porque no vemos unión y los de afuera, países solidarios, se alarman porque aún no la hemos logrado. Démosle al país y enviemos el refrescante mensaje al mundo, que la unión es un hecho y que renacieron nuevas esperanzas y fundado optimismo en un país muy distinto y mucho mejor, como lo queremos.

25 de junio 2022

SADISMO

Por sadismo se entiende experimentar sensaciones placenteras al causar daño físico o mental a un ser viviente. Quien disfruta lastimando o humillando a otro ser es un sadico. Los sódicos suelen ser rígidos, autoritarios y dogmáticos en sus creencias, irritables e intolerantes. Se empeñan en alcanzar sus objetivos empleando violencia, vejación, crueldad, temor y coacción. El sadico experimenta a través de sus malévolas prácticas, sensación de poder sobre las personas a quienes se les propina la maldad y se siente por encima de ellas y con capacidad para hacer lo que quiere.

Este régimen que por desgracia aún tenemos, rígido, autoritario, irritable, intolerante que emplea la violencia, la vejación, la crueldad, el temor y la coacción para hacer lo que le da la gana y cumplir su voluntad y se cree por encima del pueblo y de todos nosotros, no puede tener otro calificativo sino el de sadico. Cuando no es capaz de rectificar las políticas alocadas, desastrosas y fuera de todo orden lógico y sensatom que lo que han traído es un país destrozado y una población empobrecida y con hambre, se actúa con sadismo.

Con el inmenso malestar que todos sentimos y sufrimos y el estado de postración y retroceso del país, el régimen tienen el desparpajo de reirse y festejar es porque está tomado por el sadismo y eso lo hace feliz. Más del 80% de la población no tiene acceso a una alimentación adecuada y balanceada como debe ser y solo engaña al estómago y a su organismo ingiriendo algo para calmar el hambre y nuestra niñez está afectada de desnutrición, que lamentablemente cobra víctimas a diario, mientras desde el régimen no se hace nada para corregir esa criminal situación, es porque se disfruta con ello y eso es sadismo. Cuando se es indiferente ante la caída a pedazos de nuestras casas de estudios y centros prestadores de salud y ante la debacle de la infraestructura nacional, queda de manifiesto el sentimiento sádico de este régimen.

No hay dudas que estamos en presencia de un régimen totalitario que además es sádico y como tal procura el malestar del pueblo para su goce. Es un régimen enfermo del peor trastorno de conducta que lo hace ineficaz, torpe, indolente y lo peor es que no escucha ni oye las recomendaciones que a diario, desde adentro del país y desde afuera, los países amantes de la democracia y libertad, le formulan a gritos. También peor es que pese a los catastróficos resultados, ellos piensan que lo están haciendo bien y que vamos en una vía de reanimación económica porque seis o siete enchufados abrieron unos bodegones o tiendas de alta gama.

Además de ineficaces, que todo lo bueno lo destrozaron y lo malo lo empeoraron, son engreídos y se creen todo poderosos sin tener el deber de escuchar, atender y respetar la voz del pueblo que clama a gritos una salida ya a lo que tenemos.

Estamos en un precipicio en caída libre que debemos detener cuanto antes y regresar a la altura donde estuvimos, que con todos los problemas e inconvenientes la pasábamos mucho, pero mucho mejor. La manera y forma de detener cuanto antes esta caída libre que nos lleva a la hecatombe nacional, es con UNIÓN de todos quienes queremos cambio, para salir a flote y empezar la dura pero emocionante tarea de reconstruir el país para llevarlo a lo que deseamos, donde vivamos en paz, bienestar y felicidad y donde el socialismo sádico del siglo XXI no exista.

24 de junio 2022

PENSAMIENTO Y ACCIÓN

En notas anteriores he abordado este tema; el pensamiento y la acción, es apasionante y da para tratarlo de mil maneras y veces, en esta ocasión trato de agregar algunas cosas a las ya dichas que considero de importancia.

El pensamiento es un proceso mental, voluntario o no, mediante el cual el individuo desarrolla sus ideas acerca de su entorno, de los demás o de sí mismo. El pensamiento es idea, recuerdos y creencias. Existen varios tipos de pensamientos, tantos como los que caben en la mente, los hay analíticos, deductivos, interrogativos, creativos, críticos y todo los que podamos agregar. El pensamiento es un don particular del ser humano y su origen obedece a la intervención sensorial y la razón. También es la representación mental sobre alguien o algo, es la capacidad de construir ideas y conceptos y abordar las relaciones entre éstos.

Acción es hacer o ejecutar algo, material o inmaterial, de manera voluntaria o no, de pensamiento, también en él se actúa, palabra u obra, lo que implica movimiento o cambio de estado o situación e influye en una persona, animal o cosa. Es un hecho, acto u operación que supone actividad contraria a la quietud.

Ahora bien, definidos ambos términos como lo hemos hecho, debemos afirmar que para que una acción resulte como lo hemos previsto, es necesario que sea precedida del pensamiento analítico o crítico, donde nuestra mente trabaje. La acción sin el pensamiento puede resultar desfavorable, inconveniente o fallida, mientras que el pensamiento sin la acción es infecundo, estéril, es una idea que nos llega o almacenamos en nuestra mente y nada más, sin consecuencias.

Existen pensamientos que debemos almacenar en razón del tiempo y oportunidad que son factores muy importantes a la hora de actuar debidamente. Pensar y actuar en la vida es normal y frecuente, siempre lo hacemos en una medida o sentido, en política ambos elementos deben ser profundizados por que está envuelto el interés general que toca a todos, particularmente en la acción. Actuamos sin pensar solamente en casos sobrevenidos que el instinto de conservación desarrolla de inmediato; después de lo ocurrido es cuando pensamos y meditamos.

Existe el pensamiento político que es el de medios y fines, de estrategias, de críticas que se ejercen por parte de quien detenta el poder para encausar su acción en busca de los objetivos previstos y por parte de quienes ejercen la oposición para controlar que el gobierno lo haga bien y no se descarrile de las buenas líneas y también está presente en toda la ciudadanía, toda vez que a todos nos toca la política, querremos o no.

Como sabemos, todos somos políticos y como tal debemos preocuparnos por el acontecer público, sino, seremos gobernados exclusivamente por quienes si les interesa ese acontecer, nos guste o no. La palabra política se ha manoseado tanto y se ha prestado para tanto, bueno y malo, que la gente desconfía de la etiqueta y tanto es así que cuando una persona quiere decirle a alguien que es hipócrita , le dice que es político.

Para hacer política tenemos que desenvolvernos en la pluralidad y para estar en ella debemos tener mucha tolerancia que es esencial en la convivencia de quienes somos falibles y débiles por naturaleza. Que se sea “a partidista” se entiende y respeta, pero apolítico no, sería como ser indiferente ante la suerte del país y nosotros no los somos.

Pensemos profundamente y actuemos con mucha voluntad cuanto antes para lograr la UNIÓN de todos quienes queremos cambio ya, para salir de lo que tenemos que maltrata a diario e iniciar el difícil pero apasionante camino de la refundación de la Republica y la reconstrucción nacional.

23 de junio 2022

GUSTAVO PETRO, UNA INCÓGNITA POR DESPEJAR PARA COLOMBIA, LA REGIÓN Y EL MUNDO

Gustavo Petro es el Presidente electo de Colombia y en torno a él y a lo que hará, se han emitido muchas consideraciones y opiniones, basadas en algunas cosas que ha dicho y en especulaciones. Soy de los que cree, en este caso, que se debe emitir opinión y juicio por los hechos, que aún no conocemos pero conoceremos. “Por sus obras los conoceréis” dijo el Enviado de Dios Padre Eterno.

Petro se declara socialista, hay que ver a cuál socialismo se refiere, si al de los años sesenta y setenta que era sarampionoso, marxista, totalitario stalinista o al moderno. Chávez, que también se dijo socialista, se quedó en el concepto arcaico y superado, y fue más castrista que Fidel que lo obnubiló e hizo su muñeco que manejó a discreción y que le faltó poco para acabar con la Republica.

Michelle Bachelet y Pepe Mujica, que también se dicen socialistas, la primera en Chile y el segundo en Uruguay, hicieron un gobierno de justicia social, respetuoso de la convivencia humana y de la dignidad de la persona humana, respetuoso también de la iniciativa y propiedad privadas y hasta la incentivaron. Hitler también se declaró socialista y así podemos seguir citando ejemplos de ambos lados.

El socialismo se ha prestado ha distintas interpretaciones y pensamientos, hay quienes se quedaron en los primeros libros y quienes se actualizaron y modernizaron; los nuevos tiempos los llevaron a eso. Veremos en cual se apunta Petro.

Petro ha dicho, en materia tributaria, que quien más tenga y gane debe colaborar más, eso parece sensato, pero si utiliza las medidas impositivas para constreñir y acabar con la iniciativas privada y el progreso, estaría en el lado opuesto. También dijo que al asumir la Presidencia convocaría a una Constituyente y como allí se debatirá, con toda seguridad, el modelo de Estado, nos informaremos el camino escogido por Petro.

Si propone un Estado todo poderoso, dueño de todos los medios de producción y monopolizador de los medios de comunicación social, tendiente a un partido único dueño del país o un Estado moderno donde la iniciativa privada se pueda desenvolver sin obstáculos oficiales y más bien el gobierno sea promotor de ella y la intervención del Estado se presente cuando sea necesaria para restablecer la justicia y equidad. Tal vez en la reforma constitucional, si se efectúa, podamos tener claro el camino que Petro escogió y desde allí podamos emitir una opinión con propiedad.

La euforia y entusiasmo de la campaña electoral, muchas veces nos lleva a decir y ofrecer cosas que cuanto nos topamos con la realidad nos damos cuenta que son difíciles o imposibles de realizar, por ello hay que esperar los hechos.

Lo que ocurra en Colombia, por supuesto tendrá efectos en ese pueblo, pero también en la región y el mundo. En los años cincuenta y sesenta Latinoamérica estaba cundida de dictaduras militares, hoy lo está bastante teñida de rojo, que como pasó y fue superada aquella funesta época, ésta también lo será.

En los próximos meses, cuando el agua esté más clara y conozcamos el camino decidido por Petro, emitiremos nuestra opinión con bases ciertas. Deseo que el socialismo de Petro, por el bienestar y felicidad de Colombia, la región y el mundo, sea el moderno y humanizado que resulta, entre tantas opciones, aceptable. Hasta entonces.

22 de junio 2022

DISPLASIA NACIONAL E INTEGRAL

La displasia, en términos científicos, propiamente médicos, es la presencia de células anormales en un tejido u órgano. No es cáncer, pero puede degenerar en ello. Existe displasia leve, moderada y grave según tan anormal sean las células al microscopio y a su cantidad.

Si trasladamos esta definición y se la aplicamos en sentido figurado al país, podemos afirmar que estamos afectados de una displasia grave y general, que abarca lo político, económico, social, cultural y hasta moral, es decir una displasia nacional e integral. Los signos que observamos, que no se requiere microscopio porque saltan a la vista y además los sentimos y vivimos a diario, en el país, son de una anormalidad increíble que aún no lo han acabado, pero estamos en un barranco muy escabroso que de seguir las cosas como están sucumbiremos a profundidades de hecatombe.

El país está sumamente grave, en terapia intensiva, y es necesario y de urgencia la atención de científicos médicos y la aplicación de las medicinas adecuadas, para recuperarlo y sacarlo del estado de postración y carencia de vitalidad en que se encuentra.

Creo que el diagnóstico del país , displasia nacional e integral, lo conocemos, hemos hablado bastante de él y además lo vivimos y sufrimos a diario, lo que se impone es la solución necesaria que debe ser inmensa y cuanto antes, lo más próximo posible. Creo también que presumimos, intuimos o sabemos que si todos los que deseamos cambio nos UNIMOS y remamos en el mismo sentido, el barco llegará a buen y seguro puerto. Debemos actuar cuanto antes porque el tiempo importa muchísimo; mientras pasa, las células malignas se propagan, agravan más al paciente y se hace más difícil su recuperación.

Sobre la necesidad de UNIÓN he escrito muchísimas veces y no me canso de hacerlo; sostengo, como creo que todos, que con ella, remando todos en el mismo sentido, es cómo podemos salir de lo que nos perturba severamente y llegar a puerto bueno y seguro, lo más rápido posible. La UNIÓN es la llave que nos abre todas las puertas, es la que le recupera la salud al enfermo, es con la que podemos salir cuanto antes de lo que por desgracia tenemos, que es totalitarismo asfixiante causante de la aparición de células anormales en nuestro tejido social y es la que debemos mantener para recuperar el país que nos arrebataron y hacerlo mejor.

La salida del horror y el emprendimiento de nuevos caminos en busca de mejores horizontes, está exclusivamente en nuestras manos y la mejor herramienta de la que disponemos es la UNIÓN que tenemos que alcanzar y usar si nos lo proponemos con mucha voluntad, postergando objetivos sectoriales o personales por muy importantes que sean y abrazando en exclusividad el sagrado interés nacional. Es el llamado que la Patria, en esta hora tan menguada y tormentosa, nos hace. Respondámosle como debemos, con entrega total y solo atentos a lo que el país, a gritos, nos exige: UNIÓN, UNIÓN Y MÁS UNIÓN.

21 de junio 2022

Las opiniones de Benarroch (21 de junio 2022)

Edgar Benarroch

ALGO SOBRE DEMOCRACIA

Por democracia popularmente entendemos un sistema o forma de gobierno donde el poder político es ejercido soberanamente por el pueblo y para él. Abraham Lincoln la definió como “Gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”. Pero como sistema o forma de gobierno tiene sus normas y limitaciones para su desarrollo, que están contenidas en la Constitución Nacional, en las leyes y Reglamentos.

Isócrates (350 a.c.), habló que la democracia se “autodestruye” porque en ella se abusa de los derechos, porque el ciudadano se cree con derecho a la impertinencia permanente, no respeta las leyes, abusa de la libertad y piensa que la anarquía es la felicidad. El termino autodestrucción, utilizado por el pensador, político y educador griego, no me parece adecuado. Lo que ocurre es que nosotros, los ciudadanos, abusamos de las bondades de la democracia, pero no que ella genere ese inadecuado comportamiento, el conjunto no debe pagar las facturas que corresponden a las partes.

El no ser respetuoso de las leyes y abusar de los derechos, seguro en perjuicio de semejantes, es una forma totalmente equivocada y contraria a lo elemental. La libertad no es el derecho de hacer TODO lo que se nos antoje. La libertad cuando es sin límites degenera en libertinaje que es una forma abusiva en lo que se dice o se hace. Así pues, cuando una persona deja por completo de lado las normas que ordenan y limitan la libertad, se transforma en libertina que es entregarse sin frenos al disfrute de los placeres que la vida ofrece.

En democracia y libertad todos los seres humanos deseamos vivir y desenvolvernos, pero la mejor y adecuada manera de hacerlo es con sujeción a las normas y limitaciones establecidas en la Constitución, en la ley y en las convenciones sociales.

Cuando decimos que queremos más y mejor democracia y afirmamos que los problemas no se resuelven sacrificándola sino más bien con más democracia, lo que queremos es profundizar en su esencia, que si es el gobierno del pueblo, efectivamente lo sea y todos los ciudadanos, en sociedad organizada, podamos participar activamente y de manera vinculante en todo lo que concierne de forma relevante a nuestro presente y porvenir, que nuestra democracia sea menos representativa y más participativa. A lo mejor una justa combinación de ambas es lo adecuado. Parafraseando a Konrad Adenauer, podemos decir, tanta participación popular como sea posible y tanta representatividad como sea necesaria.

La democracia moderna es considerada, además de un sistema de gobierno, como un mecanismo de vida y desenvolvimiento social que supone respeto, consideración, tolerancia y solidaridad, todo ello en medio de un profundo respeto por la dignidad de la persona humana y por su trascendencia. La democracia siempre es un bebe recién nacido que hay que cuidar a diario y la manera adecuada de hacerlo es respetando sus postulados y actuando en sociedad como hermanos que somos por venir todos del mismo Padre Eterno.

Donde existe la democracia hay que preservarla y cuidarla con mucho esmero y donde no existe hay que conquistarla entregando todo lo que podamos. La democracia no admite medias tintas, es democracia o no lo es. No hay más o menos democracia, ella no puede ser fraccionada o administrada de acuerdo al criterio del gobernante de turno, es intrínseca a nuestra condición humana y por ello nos pertenece a todos por igual y todos debemos cuidarla permanentemente.

21 de abril 2022

RADOMIRO TOMIC

Radomiro Tomic fue abogado y político demo-cristiano chileno, nació en 1914 y falleció en 1992, fue candidato a la Presidencia de la Republica de su país en las elecciones de 1970, por la democracia cristiana, definida entonces de centro izquierda, donde también participaron Salvador Allende por el partido comunista, el MIR y grupos afines y Jorge Alessandri, apoyado por la derecha.

En esos comicios solo votó el 35% de la población electoral: Allende obtuvo el 37% de los votos validos, Alessandri el 35% y Tomic el 28%. Esa elección consistió en seleccionar a los integrantes del Parlamento Nacional que era quien designa al Presidente de la Republica. Allende no obtuvo la mayoría absoluta requerida pero la democracia cristiana, respetuosa de la tradición política chilena, que era respetar al que quedara de primero en la consulta, le dio sus votos; así se eligió a Allende para el periodo constitucional.

En ese año se celebró un Congreso luso americano filipino de municipalidades en Río de Janeiro, Brasil, y yo era concejal en La Victoria, Aragua, y me correspondió integrar la comisión de Venezuela ante ese evento internacional. Salí de Venezuela días antes para estar en Santiago de Chile y observar el proceso electoral en marcha; previamente solicité ser recibido por el Presidente del país, Eduardo Frey Montalva y por Radomiro Tomic, gracias a las gestiones de dirigentes demo-cristiano de Chile, ambas entrevistas se realizaron y así fui recibido por el Presidente Frey en su despacho en La Moneda, brindamos con pisco sour, cóctel preparado con zumo de limón y hablamos por veinte minutos de su país y el mío, le envió saludos a Caldera y a Luis Herrera y me deseó éxito en el Congreso y en mi observación que le dije iba a realizar del proceso electoral en marcha. También le informé que el Nacional Comité Nacional de COPEI me había pedido un informe del mismo.

Eduardo Frey fue un gigante, no sólo en estatura corporal, media casi dos metros de alto, sino como intelectual, estadista y político auténtico. Luego me entrevisté con Radomiro Tomic, un hombre amable, cortes y cautivador, hablamos de la democracia latinoamericana y de mi misión de observador de la campaña electoral, me deseó éxito y me dijo , seguro vas a concluir con mi victoria; le respondí, así lo deseo y espero .

Asistí a una asamblea multitudinaria en un inmenso salón con más de mil personas donde habló Tomic y luego a un mitin en una plaza pública con decenas de miles de asistentes que él clausuró. Confieso que en esos dos momentos, escuchando a Tomic, me quedé obnubilado, como en estado de hipnosis y sentí que era transportado a un sitio donde sólo estaba yo escuchando el discurso de Tomic y viendo sus gestos, manejaba increíblemente la mímica, que parecían dibujar en el aire sus palabras. Era un orador descomunal, increíble que transportaba y abrazaba a la audiencia de una manera nada común. Alguien que estaba conmigo en la plaza me dijo que le había ocurrido algo similar a mi. Sentí en ese momento que me desprendía para luego aterrizar con los estruendosos aplausos. Es el orador más penetrante que he escuchado.

Mi informe al Comité Nacional de COPEI concluyó que era muy difícil que Tomic ganara y quien podría tener la victoria era Salvador Allende; lo vi así en mi observación y lo olí del pueblo con quien me encontré con frecuencia. Expresé tres razones para mis conclusiones: La primera, Tomic, no supe por qué ni averigüé, se distanció mucho del Presidente Frey, en algunas ocasiones marcó distancia con severas criticas, al extremo que el Presidente queriendo colaborar en su campaña le obsequió un buen número de afiches donde aparecía él, Frey, frente a una urna electoral votando por Tomic; los mandó a recoger de inmediato y quemarlos porque eso perjudicaba su campaña. La segunda, quizo ser más radical que Allende, dijo cosas que a Allende no se le ocurrió jamás decir, y cuando en estas lides aparece una copia, la gente opta por el original que es el auténtico y además en un democristiano como lo era Tomic, nada bien le quedaba y lo que lograba era crear confusiones. La tercera y última, Eduardo Frey ganó las pasadas elecciones (1964) con los votos, por supuesto de la democracia cristiana , pero también con los del “alessandrismo ” de derecha, porque en ese entonces no presentaron candidato y en esa campaña que observaba, Jorge Alessandri fue candidato del sector de derecha y tenían por quien votar.

Esas tres razones, en mi opinión, obstruyeron el triunfo de Tomic que hubiese sido posible sin sus efectos demoledores. Las tres razones eran perfectamente manejables , sobre todas las dos primeras. Ganó Allende y cambió la suerte de Chile, sabemos de su gestión y del trágico y lamentable suceso de su final. Sobrevino una dictadura militar que tardó 17 años en salir y todo por una equivocada estrategia de Tomic y su equipo de campaña.

Por ello, en política y diría en la vida, hay que hilar muy fino, con mucha inteligencia y análisis de la realidad que es fría y contundente. Si se quiere cambio hay que saber que se quiere cambiar y por que se sustituye y si no se quiere, necesariamente hay que considerar a todo evento la realidad. Los errores en política son graves porque tienen efectos generales y pueden producir grandes descalabros que luego cuesta mucho superar, si es que son superables.

20 de junio 2022

LA PREOCUPACIÓN

La preocupación es una reacción automática con la que se espera resolver los problemas, entendiéndola como estímulo para lograr la solución. Puede ser patológica si nos preocupamos por sucesos de poca monta o casos sin solución. La preocupación puede nacer porque no aceptamos la incertidumbre de la vida o porque con ella nos justificamos de no resolver un problema y así bajamos un poco la ansiedad. Al final nos llegamos a preocupar por estar preocupado.

La preocupación es considerada como un componente de la ansiedad, ella, la preocupación, aparece con el problema y comenzamos de inmediato a planificar la solución. Ello nos indica que la preocupación se incluye en la actividad cognitiva que prepara la reacción a lo planteado que debe ser con lógica para ser coherente. Un viejo decir chino, más bien una conseja, sobre la preocupación, apunta: “Si el problema tiene solución ¿por qué te preocupas? y si no tiene ¿por qué te preocupas?.

De acuerdo a ello no hay razón para que exista preocupación, me parece una afirmación que considero muy irresponsable y nos conduce a la indiferencia y a dejar hacer y dejar pasar sin hacer nada. Cuando la preocupación se genera por un hecho que afecta a la comunidad y está en nuestras manos resolverlo, nunca nos debemos negar y si no está en nuestras manos exclusivas, debemos coadyuvar esfuerzos y colaborar para la superación del mal. Cuando el hecho nos afecta sólo a nosotros , debemos por instinto de conservación, actuar igualmente.

No preocuparse por nada es ser indiferente, es no vivir en sociedad y no importarnos la suerte del país, ni de la comunidad ni de la familia, es vivir solo para y por sí mismo. Es absolutamente normal y racional que todos estemos inmensamente preocupados por el presente y destino de nuestro país, máxime cuando los vemos por muy mal camino, por un atajo horroroso que conduce al abismo y es natural y lógico que registremos estados de ansiedad.

Quien no se siente preocupado ni motivado por la suerte del país, está a punto de aislarse de la sociedad y ser un anacoreta que se retira para pagar la penitencia por su irresponsabilidad. Quien no le importa el país, tampoco la importa la familia y se coloca cobardemente de escapada a la realidad, se hace insensato e insensible y eso lo va deshumanizando hasta parecerse a la especie que carece de razón y discernimiento. La preocupación que todos sentimos por nuestro pueblo y país no es cualquiera, es muy alta porque profunda y agobiante es la crisis que toca todos los segmentos de la vida nacional, es integral.

La preocupación hay que saberla manejar para que ella no nos maneje y haga preso y para ello es necesario tener buen raciocinio y buena lógica, además de sentido común. No debemos buscar soluciones donde no las hay ni esperar milagros. Dios dijo “Ayúdate que Yo te ayudaré”. Él nos ayudará pero primero debemos ayudarnos nosotros y la mejor manera de hacerlo es UNIENDO todas las voluntades opositoras para salir cuanto antes de lo que tenemos e iniciar la inmensa tarea que supone la reconstrucción del país para lograr un ambiente humano, próspero y feliz.

Nuestra preocupación no debe ser contemplativa ni mucho menos ahogarnos en ella, debe ser muy activa, “A Dios rogando y con el mazo dando”, preocupados pero en acción permanente para lograr los objetivos que tenemos propuestos. Tanto la preocupación como la ansiedad deben ser incentivos para profundizar la lucha que adelantamos que, Dios mediante y la UNIÓN nacional, nos dará un país muy distinto y mucho mejor.

19 de junio 2022

MUCHO RUIDO

Una vieja sentencia nos dice, “cuando el río suena es porque piedras trae”. Lo que viene es advertido, existen las alertas que hay que saber interpretar, bien para sumarse a lo que viene, para enfrentarlo o simplemente para prepararnos y estar atentos.

En nuestro país, desde hace ya tiempo, existe mucho ruido y cada día es más alto y mayor. Ruido de hambre; de inseguridad; de desempleo; de pobreza generalizada y creciente; de desesperación y angustia por carencia de prestación adecuada de los servicios de salud que el Estado debe garantizar; por la mala e interesada administración de la educación; por el deterioro que el régimen ha ocasionado a las universidades; por la deficiencia de los servicios públicos; por la inmensa inseguridad pública, personal y de bienes, también hay mucho ruido por la descomunal corrupción de la que todos los días tenemos noticias, aunada al tráfico de narcóticos y el comercio ilícito de oro y otros metales de alto contenido estratégico como el uranio y el torio.

Ruido inmenso por la desastrosa gestión de este régimen que tiene como denominador común la inmoralidad y la maldad, que ha destrozado el país transformando lo bueno en malo y lo malo en peor, propinando a todos nosotros un creciente malestar que llega a la angustia y desesperación. Cuidado con ese ruido, que es muy alto y ensordecedor, porque no hay mal por tanto tiempo ni nadie que lo resista y la explosión social puede ser incontrolada y anárquica que se lleve por delante lo que es y lo que no es y cuyas consecuencias pueden ser lamentables por el resto de nuestros días.

Es conveniente para todos que el ruido, que es alto y áspero, lo transformemos en melodía dulce y agradable y podamos disfrutar de un ambiente amable y placentero. La conversión de ese ruido, para salir cuanto antes de lo que tenemos e iniciar la reconstrucción del país pasa necesariamente por la UNIÓN de todos los factores que desean cambio radical ya, y para ello es vital que cada quien se despoje de sus intereses personales y le dé al interés general el primer lugar donde siempre debe estar.

Este es un régimen sin calor ni respaldo popular, todo el que tuvo lo perdió por su nefasta gestión, pero es hábil y se vale de cualquier medio, el que sea, para mantenerse en el poder y eso lo hace altamente peligroso. Tenemos que enfrentarlo en UNIÓN para obtener buenos resultados lo más rápido posible.

No logro entender como a estas alturas, la oposición no esté unida, es insensatez de los cuadros dirigentes o nosotros tenemos aspiraciones desmedidas fuera de la realidad. Creo no somos desmedidos y pienso que la dirigencia debe recobrar la sensatez que la llevará a conquistar la felicidad de todos.

Al ruido que sentimos puede sumársele la desesperación y angustia acumulada, y despertar una rebelión social sin organización que se lleve por delante lo que es y lo que no es, y sus consecuencias seguro lamentaríamos por siempre. Tratemos que la salida, que es necesaria y urgente, sea civilizada y pacífica para recobrar la tranquilidad de todos.

19 de junio 2022

“SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA”

“Solo sé que no sé nada es una fase muy conocida atribuida al filósofo griego Sócrates. Aprender significa humildad, reconocer que no somos tan buenos y que tenemos inmensos, diría ilimitados espacios para mejorar. Aprender también es una actitud y una forma de ver la vida. Sócrates, que fue un afamado filósofo (470-399 antes de Cristo) expresaba de esa forma su ignorancia. Aristóteles, otro gran filósofo, afirmó que “Conocerse a sí mismo es el comienzo de toda sabiduría”.

Debemos saber que no lo sabemos todo y si actuamos en conjunto, sumando todos los conocimientos y razonamientos individuales, podemos lograr mejores resultados y alcanzar los objetivos propuestos. Ningún hombre que administre y gerencie un colectivo puede hacerlo todo y que le resulte bie; necesita de un equipo que lo acompañe en el cumplimiento de su responsabilidad para que el resultado sea el deseado y ello supone ubicar a cada quien en el área de sus conocimientos y destrezas.

En una ocasión un periodista entrevistó a Ronald Reagan, siendo Presidente de los Estados Unidos, y le preguntó ¿Como distribuye usted el tiempo ?. Reagan le respondió, en tiempos de normalidad soy respetuoso de los tres 8, que fue la consigna de los trabajadores de Chicago el primero de mayo de 1886: 8 horas para el trabajo, 8 horas para el descanso y 8 horas para comer y hacer lo que quiero, además los fines de semana me voy con mi familia a mi rancho en Texas. El periodista, algo sorprendido, le pregunta ¿Usted le destina solo 8 horas diarias a manejar la primera potencia del mundo, cómo hace?. Reagan le responde, con “staf”, se armar equipos eficientes y delegar.

Claro es que cada uno de nosotros es menos lo que sabemos y muchísimo lo por saber. Lo importante es que cada quien tenga conciencia de sus limitaciones, para qué es útil y sirve. Desde luego también existe la responsabilidad de quien delega la competencia, debe estar seguro que el llamado lo hará bien por ser idóneo y con voluntad de servicio.

Esto adquiere más relevancia y trascendencia cuando se trata del asunto público, porque las decisiones repercuten en el colectivo poblacional. El pueblo elige a quien considera o le parece el mejor; éste después, en el caso del Presidente de la Republica y en nombre de aquel, hace muchas designaciones, Ministros, presidentes de institutos del Estado, Embajadores, etc,etc.

En este régimen presenciamos como a una persona que nada sabe de hidrocarburos, de su extracción y mercadeo, se le nombra Ministro de petróleo del pais. El que está actualmente al frente de ese ministerio es abogado criminólogo, a lo mejor de ello sabe algo, pero de petróleo nada, absolutamente nada. Es irresponsable quien lo designó por nombrar a una persona sin la preparación debida y el designado por aceptar una responsabilidad para la que no tenia ni tiene conocimientos, ni siquiera básicos. Así como ocurre con el manejo del petróleo también pasa en otros ministerios y muchas áreas de la administración pública, gente designadas por su incondicionalidad y no por su idoneidad.

Que bueno sería que todos estuviéramos consciencia de nuestras limitaciones y supiéramos para qué somos útiles, así como el que tiene la potestad de designar examine con mucho cuidado las credenciales del o los aspirantes. Cuando eso ocurra, el país puede mejorar notablemente.

La gran revolución por hacer es la de la educación y la inteligencia de donde puede nacer un país muy distinto y mucho mejor. Una persona educada e inteligente lo primero que sabe es hasta dónde es útil para servir.

18 de junio 2022

Las opiniones de Benarroch (junio 18 de 2022)

Edgar Benarroch

LA CORRUPCIÓN EN NUESTRO PAÍS, QUE HORROR

La firma VORTEX, especializada en crimen organizado, conjuntamente con Transparencia Venezuela, acaba de presentar el resultado de una exhaustiva investigación realizada en nuestro país. En ella se habla de más de 10.000 personas o empresas que operan desde hace años, todo nació con Chávez, y conforman una “súper red” que se mueve en todo el país, especialmente en los centros de poder políticos y económicos.

El señor Eduardo Salcedo, filósofo y politólogo, director de VORTEX, aseguró que la escala de la corrupción en nuestro país no tiene precedentes. Dijo en un simposio que la magnitud de la corrupción en Venezuela dejó como “un juego de niños” a la que era considerada como el mayor caso de prácticas financieras ilegales del mundo, el de “Lava Jato” en Brasil, con Lula da Silva.

Salcedo afirma que en el caso de Lava Jato estuvieron interactuando 1.400 personas y compañías, en Venezuela pasan de 10.000, es decir, el envío y recepción de recursos, sean informaciones, dinero o favores. Dijo además que el caso Lava Jato alcanzó los mil millones de dólares dentro y fuera de Brasil y que en Venezuela sólo uno de los cientos de casos procesados hasta ahora supera esa cifra en demasía.

Lo ocurrido ha sido muy lamentable, pero lo más preocupante es que esta criminal e inmoral corrupción continúa galopante y las cifras no paran de crecer cada día. El lavado de dinero es sin precedentes en la historia de la humanidad. Entiendo que más adelante los investigadores nos aportarán elementos más o menos exactos de lo ocurrido y de lo que ocurre, pero sabemos de estudios totalmente serios y creíbles que lo colocado en el exterior en bienes inmuebles y efectivo en las entidades financieras, paraísos fiscales, suma más de 400 mil millones de dólares que es una cantidad monumentalmente extravagante que se pierde de nuestra estimación normal, que serviría para reactivar y volver a reactivar nuestra economía que está en terapia intensiva.

Me han informado que desde hace algún tiempo una comisión de excelentes profesionales estudia como repatriar los capitales ilegítios producto del asalto a la nación y enjuiciar a los perpetradores de estos criminales hechos, claro está, será con el nuevo gobierno que Dios mediante tendremos pronto.

Este régimen está muy bien informado de esta espantosa y horrorosa situación y sabe de sus actores, pero no hace absolutamente nada por investigar el asalto al país y menos hacer justicia, como tampoco ponerle coto a la corrupción y a la apropiación indebida. Será que en ese sindicato de hampones están sus amigos y allegados, o será que ellos forman parte del tinglado. Estoy seguro que más adelante nos asombraremos cuando conozcamos la verdad de toda esta trama de corrupción, están muchos que sabemos pero hay otros que no.

El que desfalca a la nación, apropiándose indebida e ilegalmente de sus riquezas y bienes, le quita el pan de la boca a nuestros niños que en una cifra escandalosa y altamente preocupante mueren prematuramente por desnutrición.

El cambio que debemos darle al país es de arriba a abajo, desde lo político y económico hasta lo moral y ético para que nuestros recursos sean administrados con pulcritud e higiene.

17 de junio de 2022

LO QUE SUPONE LUCHA PERMANENTE: LA VERDAD

Existen valores, gracias y elementos en la vida, que suponen una lucha permanente por alcanzarlos sino se tienen o por mantenerlos y resguardarlos si se poseen y disfrutan. Entre ellos: El derecho a la vida, los valores democráticos (igualdad, libertad, justicia y solidaridad), el respeto a la dignidad de la persona humana, la soberanía e independencia nacional, la integridad familiar como célula fundamental de la sociedad, los Derechos Humanos consagrados en la carta de las Naciones Unidas y en fin, todo lo que se traduzca en desarrollo y prosperidad nacional y en bienestar espiritual y material de todos.

Es larga la lista, pero deseo en esta nota escribir cortas líneas sobre la VERDAD que es la conformidad entre lo que una persona manifiesta y lo que ha experimentado, pensado o sentido. Es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad, es la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe, se siente o se piensa.

Los filósofos afirman que la verdad es la característica esencial de la realidad tal como es, también es el”fenómeno” que hace coincidir lo que se piensa con su manifestación objetiva o real. Según Aristóteles, la verdad se da en un hombre gracias a que surge dentro del alma una opinión cierta y simultáneamente una acción recta. El Santo Papa Juan Pablo II afirmó: “La lucha por la verdad es para siempre, aunque, como los apóstoles, solo nos quedemos doce para defenderla y hacerla valer”. Esta afirmación del Santo Papa no da una gran claridad de la inmensidad infinita de la verdad y nos llama a la permanente lucha por su vigencia.

Contrario a la verdad es la mentira y la falsedad que se oponen a la certeza, certidumbre, autenticidad, exactitud, veracidad, sinceridad y honestidad. Por ello, la veracidad está íntimamente relacionada con todo lo que se refiere a lo cierto o a la realidad. Por la verdad y por nuestra salvación se entregó y murió el Enviado del Padre Eterno, Jesus. Quienes nos decimos cristianos estamos obligados como el que más a sostener y mantener la verdad. Para nuestro horror, hay quienes se dicen cristianos por lo apremiante de la ocasión o situación, como lo hizo Chávez, crucifijo en mano y como Maduro en reiteradas ocasiones ha dicho.

Pretendió el que se fue y pretende éste manejarnos y confundirnos con la mentira y falsedad, desean engañarnos para pintarnos un país inexistente pero también nos ofenden pensando que somos distraídos o débiles mentales para tragarnos esa píldora. La verdad de nuestro país la conocemos porque la vivimos , sentimos y sufrimos a diario, es amarga como la retama y acidad como el ácido clorhidrico (HCL) o el hidróxido de sodio (NaOH) y por conocerla la sabemos y ninguna mascarada de falsedad la puede presentar de otra manera.

Queremos cambiar esta verdad, realidad, situación, horrorosa y espantosa en la que vivimos y sufrimos, por la verdad bondadosa, amorosa, de progreso nacional y bienestar y felicidad de todos. La lucha de siempre y permanente es por hacer reinar la verdad que se traduzca en progreso para el país y bienestar para todos y cada uno de nosotros, particularmente para los débiles y vulnerables que claman por un cambio que los haga sentirse humanos como son.

16 de junio 2022

LA CUESTIÓN GENERACIONAL: LECCIÓN DE LOS LOBOS

Muchas veces de los animales debemos tomar costumbres que nos ayudan a un mejor desenvolvimiento y crecimiento en la vida. Una de esas costumbres es la de los lobos, que son mamíferos del orden de los carnívoros, tienen una vida promedio de 16 años los machos y 14 las hembras. Como otros mamíferos son gregarios, es decir, viven y se desenvuelven en manadas que tienen un estricto orden social en el que cada uno debe cumplir una función determinada y específica.

Recibí un vídeo de un extraordinario buen amigo donde se informa del comportamiento de los lobos en manada: Existe un “alfa” que es el líder que guía la manada desde atrás. Los primeros son los lobos viejos que marchan adelante por su experiencia y saben el camino que se debe tomar, si fueran atrás y por tener paso lento, correrían el riesgo de quedarse relegados y separarse del conjunto y no lo desean, es así como ellos son los que marcan el paso. Después vienen los más fuertes para auxiliar a los de adelante si tienen algún percance. Luego viene el grueso de la manada y por último el “lobo alfa” por tener mejor visión de lo que ocurre en toda la manada y particularmente adelante, este líder pone a todos primero porque el verdadero líder pone a los demás adelante. Las enseñanzas cristianas nos indican que “Si alguno quiere ser el primero, colóquese en el último lugar y hágase servidor de todos”.

Este ejemplo que nos dan los lobos, que como animales carecen de razón, debemos copiarlo para nunca apartar a nadie por razones de edad. El advenimiento de una generación no significa el descuido o marginamiento de la o las anteriores, al contrario, deben complementarse para en unión marchar siempre hacia adelante. La unión siempre es buena y aconsejable, pero en tiempos de crisis tan profunda como la nuestra, se hace indispensable y necesaria. A veces presumimos la existencia de un sentimiento de no tomar en cuenta a los cargados de experiencia por ser mayores en edad que nosotros, sin percatarnos que estamos marginando a un bagaje de conocimientos y saber que son fundamentales para salir del atolladero donde nos encontramos.

La experiencia que sabe convocar a la sangre nueva y la sangre nueva que sabe llamar a la experiencia, forman una llave ideal y formidable para superar cuanto antes este momento tan tormentoso y de tanta calamidad que tenemos.

En la antigüedad, que dio origen a lo que hoy tenemos, existía una asociación de sabios que se reunía para tratar asuntos de interés general y evacuar consultas. Eran hombres mayores, lo que podríamos decir hoy “adultos contemporáneos” cargados de mucha experiencia y con muchos conocimientos, a los que se les consultaba a menudo sobre el presente y futuro. Ellos nos dejaron la tierra que hoy habitamos. A Pedro le preguntaron por qué sabía tanto y respondió, se por lo viejo más que por Pedro.

16 de junio 2022

DOS CONCEPTOS, DOS VALORES, DOS PRINCIPIOS: VINAGRE Y ACEITE

El vinagre y el aceite no se mezclan por sus composiciones individuales que los hacen repelerse. Así ocurre muchas veces con los ideales diametralmente contrapuestos que no tienen puntos de coincidencia. En nuestro país son muchos los ejemplos, tomo sólo uno: Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez.

Cuando al Presidente Pérez se le seguía juicio en el Congreso de la Republica y en la Corte Suprema de Justicia, me informaron que un grupo de militares de alto rango y posición se reunió con él para expresarle estar a sus órdenes de lo que decida y resuelva, pues consideraban que el juicio obedecía a viejas diferencias personales absolutamente subalternas. El Presidente les dijo, lo que voy a ordenar se los digo ahora mismo, respeten y acaten lo que resuelva el Congreso y la Corte Suprema de Justicia.

Cuando en abril de 2002, ante la manifestación pública más grande que se recuerde en Caracas y que amenazaba ir a Miraflores, Chávez sacó unos pistoleros y los apostó en Puente Llaguno y ordenó al Comando Unificado de la Fuerza Armada aplicar de inmediato el “Plan Ávila” que consistía en utilizar todos los pertrechos militares de combate disponibles y ametrallar al pueblo manifestante hasta acabar la protesta.

Esta orden afortunadamente no fue acatada por el CUFAN, presidido entonces por el General Rosendo (que conocimos cuando en un desfile militar un 5 de julio en Los Próceres, emergió del interior de un tanque de guerra con su voluminoso cuerpo para gritar , “Patria, Socialismo o Muerte, Venceremos”. Más adelante el alto mando militar del país le solicitó la renuncia al Presidente “la cual aceptó”.

Pérez les dijo a los militares que respetaran y acataran la decisión del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia, que sabía era un su contra y Chávez les ordenó echarle plomo cerrado e indiscriminado al pueblo manifestante.

Que distinto, como el vinagre y el aceite, y que abismal diferencia de ambos mandatarios ante situaciones tan críticas como las señaladas. Pérez fue un demócrata a carta cabal y Chávez un hombre salido de los cuarteles militares sin formación democrática ni principios de libertad y pluralidad, acostumbrado a la férrea y si se quiere a la nada tolerante disciplina militar de acate sin condiciones y obedezca ya.

Con razón, Simón Bolívar, nuestro Libertador cuya memoria ofende este régimen a menudo, afirmó que “los militares están para defender la Republica y nunca para gobernarla”. Salta a la vista las dos decisiones en tiempos difíciles que es cuando los hombres con valores y principios saben el camino que deben tomar.

Pérez pensó en la democracia y el sistema de libertades y Chávez en el plomo salido de las ametralladoras para acabar con vidas humanas y teñir de sangre el pavimento. Dos concepciones y dos maneras de ser y comportarse que todos debemos tener presentes a la hora de decidir nuestro presente y destino.

Nuestros militares son formados en democracia, pero no la practican en los cuarteles, parece que por razones de seguridad es lo aconsejable. En los cuarteles hay disciplina cerrada y nada de pluralidad y tolerancia, hay sólo órdenes que deben cumplirse sin discrepancias ni disidencia.

Cada quien en su área para que las cosas marchen bien. Esto no significa que los militares no ocupen cargos ejecutivos de gobierno, no para nada, pero siempre sujetos a la autoridad civil.

15 de junio 2022

CARLOS ANDRÉS PÉREZ Y EL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 1992

El 27 de noviembre de 1992, el General Francisco Visconti comandó desde la Base Libertador de Maracay, un intento de golpe de estado contra la democracia y contra Carlos Andrés Pérez que entonces era el Presidente de la Republica.

Días después, una vez sometida la intentona y en medio de una muy relativa paz, fuimos las comisiones de defensa del Senado y de Diputados del Congreso a visitar al Presidente para manifestarle nuestra solidaridad institucional y hablar de lo ocurrido.

Pérez nos dijo que reducida la intentona aún estaba tomada por la insurgencia, el Coronel Garrido a la cabeza, la torre de control aéreo ubicada en la Base Sucre de Maracay, frente la Academia Militar donde se encontraban un buen número de muchachos estudiantes. Pérez comentó que instruyó al General Moises Orozco, comandante de la IV división de infantería acantonada en Maracay, para que resolviera cuanto antes la situación; éste le dijo al Presidente que el Coronel Garrido había dicho que lanzaría misiles contra la Academia Militar si se efectuaba algo en su contra, Pérez le respondió : Vuele la torre de control ya, la vida de los muchachos, la suya y la mía valen menos que la democracia y el sistema de libertades que nos hemos dado.

Orozco se lo comunicó a Garrido y le dijo, cuento diez para derribar la torre, sin lugar a dudas, pienso yo, para darle tiempo a su compañero de armas de escapar, así lo hizo Garrido y antes que la torre se transformara en un enjambre de hierros retorcidos, se lanzó al suelo y escapó al filo de la noche.

Más adelante visitamos la Base Sucre y nos acompañó el General Orozco a quien le pregunté sobre lo que Pérez nos había dicho, pensábamos que la versión Pérez tenía mucho de creatividad fantasiosa, el General me respondió: todo lo que el Presidente les dijo es rigurosamente cierto, así ocurrieron esos hechos, ni mas ni menos.

Creo que la historia y el tiempo se han encargado, aunque lentamente como suele suceder, de reivindicar a Carlos Andrés Pérez, sobre todo en su inmensa dimensión de demócrata y propulsor del desarrollo nacional. Cuando se le seguía juicio a Pérez en la Corte Suprema de Justicia, el estado mayor conjunto de la Fuerza Armada se reunió con él para decirle que estaba a su orden para lo que él resolviera. Pérez les dijo, acaten y respeten lo que la Corte Suprema y el Congreso Nacional resuelvan.

Pérez se preocupó mucho, diría en exceso, de los números macroeconómicos del país y descuidó los micro que al fin y al cabo es lo que la gente vive a diario y son las pequeñas pero grandes cosas de la economía.

Se despidió con una carta dramática, aceptando lo decidido y deseando no ocurra nunca jamas a ningún otro venezolano. Llamó la “Rebelión de los náufragos” a quienes impulsaron su abrupta salida. Hoy todo indica que aquello fue un error, pero era que hasta Acción Democrática lo promovió y motorizó. Hay que admitir que se vivía en ese tiempo una situación extremadamente tensa, álgida y de suma preocupación nacional y la toma de decisiones radicales se hacía inminente.

Yo estaba en el Congreso en ese tiempo y voté por la salida de Pérez y por encargar provisionalmente a Octavio Lepage de la Presidencia de la Republica, era Presidente del Congreso y más adelante por Ramón Velásquez quien se encargó de culminar el periodo.

Que bueno sería si pudiéramos retroceder el tiempo y la historia y con la experiencia de hoy tomar decisiones; a lo mejor le daríamos a aquella situación otro tratamiento. Pero el pasado pasó y no vuelve y nos corresponde tomar de él las experiencias necesarias y conducentes para construir nuestro presente y proyectar el futuro.

14 de junio 2022