Pasar al contenido principal

Analítica

¿Qué ocurre cuando la diplomacia se queda solo en palabras?

El Editorial

Cuando la diplomacia se limita únicamente a declaraciones sin acompañarse de acciones concretas, se desencadenan una serie de situaciones que se repiten a lo largo de la historia.

La consecuencia más grave es la pérdida de credibilidad. Al perderla, el adversario puede sentirse fortalecido y llegar a la conclusión de que no tiene ninguna obligación de negociar.

Presos políticos: familiares de jóvenes detenidos piden una reunión con el fiscal

Decenas de personas realizaron el miércoles una vigilia frente a la fiscalía en Caracas para pedir la libertad de presos políticos, un día después de que Amnistía Internacional (AI) denunciara un «repunte» en las desapariciones forzadas tras las elecciones presidenciales de hace casi un año.

En 2024, estallaron protestas luego de la reelección del presidente Nicolás Maduro el 28 de julio en medio de denuncias de fraude. Los disturbios dejaron 27 muertos y 2.400 detenidos, según cifras oficiales.

Venezuela: entre la resignación y el colapso silencioso

Editorial

El deterioro no siempre llega con estruendo. A veces se instala como un goteo que desgasta y doblega. Así vive hoy Venezuela: atrapada en una rutina de decadencia que ya no indigna porque se ha vuelto costumbre.

Ningún indicador social o económico ha mejorado sustancialmente para la mayoría. Salarios que no alcanzan para comer, servicios colapsados, educación en ruinas, inseguridad crónica, salud fragmentada y migración forzada configuran un colapso que avanza en silencio y erosiona la dignidad de millones.

Ramdin y el diálogo en Venezuela

Editorial

Durante diez años la causa democrática venezolana tuvo en el uruguayo Luis Almagro, en su rol de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), un gran aliado.

Recientemente, fue electo como su sustituto el diplomático surinamés, Albert Ramdin, quien ha mantenido un diálogo fluido con la cancillería venezolana y firmado acuerdos, en contravía de lo que han hecho la gran mayoría de los gobiernos de la región, que cuestionan el proceso electoral presidencial de 2024.

Machado presenta en EE.UU. su plan para «levantar» Venezuela

El plan se centrará, una vez restablecida la democracia, en las privatizaciones y la financiación de organismos internacionales

El movimiento Vente Venezuela (VV), que lidera María Corina Machado, presentó este jueves en Nueva York, por primera vez en EE.UU., su propuesta para reconstruir a Venezuela tras una futura salida de Nicolás Maduro del poder.

El plan se centrará, una vez restablecida la democracia, en las privatizaciones y la financiación de organismos internacionales.

Una guerra con Irán sería un desastre para todos

Editorial

Hablar hoy de una posible guerra con Irán no es un tema menor ni un conflicto más en Medio Oriente. Sería una chispa capaz de incendiar la región entera. Grupos aliados de Teherán, como Hezbolá o los hutíes, podrían atacar intereses estratégicos y cerrar rutas claves como el estrecho de Ormuz, disparando el precio del petróleo y desatando una nueva crisis económica global.

CNE convoca elecciones municipales para el 27 de julio

El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó este miércoles elecciones municipales para el 27 de julio de 2025, donde se elegirán alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas en todos los municipios venezolanos.

El presidente del organismo, Elvis Amoroso, realizó el anuncio mediante un comunicado oficial al mediodía de este miércoles 4 de junio, detallando que las postulaciones de candidaturas se recibirán del 9 al 13 de junio según el cronograma aprobado.