Si China y Rusia no invierten y EEUU sigue con una política de sanciones y licencias, Venezuela no recibirá inversiones de ningún poder económico mundial para aumentar su PIB
Venezuela tiene una riqueza natural importante, la décima mayor del mundo, pero su aprovechamiento requiere no solo de eliminar sanciones de EEUU sino de un cambio profundo en la política petrolera y minera
Nuestro país tiene el potencial de atraer a las empresas más importantes del mundo en sectores clave que definirán el futuro de la economía global. Para lograrlo, necesitamos un marco de políticas que garantice la seguridad jurídica y ofrezca incentivos atractivos para la inversión extranjera.
Si Estados Unidos impone aranceles del 100% a los productos provenientes de los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), las economías de estos países podrían enfrentar diversas consecuencias.
Si alguien como Donald Trump fuera líder en Venezuela, sus estrategias probablemente se centrarían en aumentar la participación privada en el petróleo, fomentar la inversión privada, y restaurar relaciones internacionales estratégicas
La razón por la cual Venezuela no adopta las políticas necesarias para alcanzar un PIB de $2.000.000 millones y por la que se conforma con un PIB tan mediocre y mucho menor del que puede es difícil de entender
Es clave que los líderes políticos lleguen a acuerdos con la nueva Administración de los EEUU y aprovechar las ventajas para que la inteligencia artificial pueda ser una herramienta decisiva para Venezuela en su búsqueda de una economía más diversificada
Los países BRICS, sin embargo, representan más de una cuarta parte de la economía global y han seguido siendo actores importantes en la inversión global, a pesar de las fluctuaciones en sus entradas individuales de IED