Pasar al contenido principal

Jesús Elorza G.

Un desastre continuado

Jesús Elorza G.

Durante los 22 años de el régimen socialista-bolivariano-revolucionario del siglo XXI, los Juegos Deportivos Nacionales (JDN) han sufrido los embates de una gestión gubernamental caracterizada por el totalitarismo autocrático centralizado de sus incompetentes autoridades deportivas. Sumado a ello, los casos de corrupción derivados de los contratos de mantenimiento o construcción de las instalaciones deportivas, los comedores, la compra de materiales deportivos y el negocio de los uniformes deportivos. En su loco afán de “control revolucionario” el régimen optó por centralizar toda la actividad deportiva trasladando, en primer lugar, al Instituto Nacional de Deporte IND, la administración de las instalaciones deportivas localizadas en los estados gobernados por opositores al régimen. Los primeros estados en sufrir las consecuencias de esta dictatorial medida fueron Zulia y Táchira y posteriormente la medida fue extendida a la región capital, al quitarle la sede de los juegos nacionales a Caracas, porqué el Alcalde de la región era opositor.

Para favorecer los incrementos a los presupuestos y las ganancias de los corruptos, el régimen con sus incapaces autoridades deportivas, impuso la multiplicación de las sedes y dieron paso a Los Juegos Nacionales de los Andes con sus sedes en Mérida, Táchira y Trujillo y a los Juegos Nacionales de Los Llanos con sus sedes en Guárico, Apure y Barinas.

Finalmente, para el 2013 los Juegos fueron asignados a la región capital con sus sedes en Caracas, Miranda y Vargas. Siendo esta la última edición de los juegos. Desaparecidos los dineros del Fondo Nacional del Deporte, la escalada hiperinflacionaria y la progresiva devaluación de nuestro signo monetario marcaron definitivamente la suspensión de la realización bi-anual de los Juegos Deportivos Nacionales.

Durante 22 años consecutivos, hemos sido testigos del desastre continuado de los Juegos y en particular, de la permanente suspensión en estos últimos ocho años. Por ello, en su momento, llamó la atención, a los atletas, entrenadores y dirigentes deportivos de todo el país, el anuncio del Ministro del Deporte en el pasado mes de octubre en donde señalaba “el regreso de los JDN para el 8 de diciembre en las sedes de Caracas, Miranda y La Guaira”

En su discurso, el presidente del IND, Juan Carlos Amarante dio rienda suelta a su demagógica e irresponsable conducta al anunciar con bombos y platillos que:

“…la vigésima edición de los JDN se celebrará del 8 al 19 de diciembre y contará con la participación de 10.655 atletas de todas las regiones del país. En esta oportunidad entrarán en acción en busca de los máximos honores, 5.217 atletas en femenino y 5.448 en masculino en un total de 63 modalidades deportivas. La capital del país servirá de escenario para 23 disciplinas deportivas. La región mirandina acogerá 16 especialidades. La Guaria albergará seis deportes. Carabobo 3. Lara 3. Guárico 2 y Yaracuy 3. Además, participaran 2.077 entrenadores, 1.123 delegados, 1.474 árbitros, 186 federativos y 400 miembros del Comité Organizador. Estos serán los mejores JDN de la historia…”

Luego de escuchar semejante perorata demagógica, la realidad dejó al desnudo a la fracasada revolución y sus incapaces autoridades. Las observaciones y reclamos críticos en todo el país no se hicieron esperar:

-Los atletas reclamaban que no tenían instalaciones adecuadas para sus entrenamientos, no tenían asistencia social de ningún tipo: becas, comedores, transporte, viáticos ni protección para su salud.

-Los entrenadores luchaban contra los salarios de hambre que les pagaban, no tenían seguros de HCM, no disponían de material deportivo, nunca tenían respuestas a sus planes de entrenamiento y sus centros de trabajo estaban en abandono total.

-Los dirigentes deportivos, comenzaron a reclamar que a pesar de haber logrado clasificar a sus equipos en los eventos zonales, ahora eran informados que estaban eliminados y en los deportes individuales les comunicaban que por órdenes del IND debían reducir sus delegaciones.

-Los directivos de los organismos deportivos regionales señalaban carecer de recursos para asistir a unos juegos y con múltiples sedes las necesidades también se multiplicaban y no eran atendidas por ninguna autoridad.

Al final, el Ministro del Deporte Mervin Maldonado, con el caradurismo de los incapaces, anuncia que “los JDN que iban a celebrarse en diciembre de este año, fueron pospuestos para enero del 2022 debido a que los Institutos Regionales, por los cambios de autoridades resultados de las elecciones, pidieron un poco más de tiempo”. Argumento este que se cae por su propio peso, puesto que la fecha de las elecciones regionales estaba establecida desde comienzo de año y no haber tomado esa previsión solo demuestra la incompetencia e incapacidad de las autoridades deportivas.

Las verdaderas razones están a la vista: falta de recursos, instalaciones destartaladas, atletas y entrenadores sin protección social, la no aprobación de los Programas Operativos Anuales y la descabellada decisión de eliminar, sin fundamento alguno, disciplinas deportivas o número de atletas que se habían ganado su derecho a participar en los eventos clasificatorios.

Ahora vienen con el cuento chino de las elecciones de gobernadores y alcaldes. Lo más probable es que en el próximo mes de enero, anuncien una nueva suspensión por la cercanía de los carnavales.

Al conocerse la suspensión de los JDN, en las instalaciones deportivas de todo el país, se escuchaba un grito de protesta ¡Esta revolución es la muerte de los juegos! …seguimos en lo mismo.

Jogo Sujo (Juego Sucio)

Jesús Elorza G.

El pasado viernes 26 de noviembre, el mundo deportivo fue sorprendido al conocer la decisión, de un juez de la ciudad de Rio de Janeiro, de condenar a 30 años de prisión al antiguo presidente del Comité Olímpico Brasileño Carlos Arthur Nuzman. La condena por este caso, derivado de la “Operación Jogo Sujo”, es por lavado de dinero, evasión fiscal, corrupción y pertenencia a banda criminal. La sentencia establece que Nuzman y dos condenados más, pagaron dos millones de dólares al expresidente de la Federación Internacional de Atletismo Lamine Diack, a cambio de nueve votos para asegurarse derrotar en 2009, a Madrid, Tokio y Chicago y lograr que Rio fuera la sede de los Juegos Olímpicos 2016.

Junto a Nuzman, fueron sentenciados el exgobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral (a 10 años) y el que fuera director de Río 2016, Leonardo Gryner (13 años). También, entre los detenidos se encuentra uno de los constructores favoritos de Cabral, Arthur César de Menezes Soares Fillho, conocido en Río como O Rei Arthur, que durante la gestión de Cabral obtuvo contratos públicos por valor de 3.000 millones de reales (unos 800 millones de euros).

La Fiscalía brasileña, ha explicado que las actas procesales muestran que Papa Massata Diack, hijo del expresidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) Lamine Diack, reconoció que había actuado para recolectar votos a favor de la candidatura de Río.

Días antes de la votación que dio a la ciudad brasileña la sede olímpica, Papa Massata Diack recibió en una cuenta bancaria personal, una transferencia de dos millones de dólares enviada por una de las empresas de O Rei Arthur. El empresario carioca llegó a acompañar al gobernador Cabral y a Nuzman,a la reunión del COI, que eligió a Río como sede.

Papa Massata, que ya fue consultor de marketing de la IAAF y que vive en Senegal, tiene una orden de búsqueda emitida por Interpol y fue apartado de por vida del mundo del atletismo por sospechas de corrupción y chantaje en el escándalo del doping ruso. Su padre, Lamine Diack, se encuentra detenido en Francia, acusado de corrupción y blanqueo de capitales, en el mismo caso que investiga la existencia de una trama de sobornos para ocultar el sistema institucionalizado de dopaje de atletas en Rusia.

Un segundo miembro del COI estaría, implicado en la presunta trama de compra de votos. Tal y como revelan los documentos de la fiscalía, Papa Massata Diack transfirió, mediante su empresa y el día de la elección de Río como sede, 299.300 dólares a una compañía llamada Yemli Limited. Esta empresa, con sede en el paraíso fiscal de las Islas Seychelles, está asociada a Frankie Fredericks, exatleta namibio, nada más y nada menos que el auditor de los votos de la elección de la sede y presidente de la comisión que evaluará la sede olímpica de 2024.

Según la Fiscalía, el modus operandi fue el siguiente: el dinero brasileño fue pagado al hijo de Diack, Papa Diack, el 29 de septiembre de 2009, tres días antes de que la ciudad fuera elegida como sede. Según el relato del antiguo gobernador Sergio Cabral, los entonces jefes del comité olímpico y de Río 2016 le plantearon que el presidente de la Federación de Atletismo estaba dispuesto a dejarse sobornar para allanar el camino a Río. “Hicimos contacto con él. Hay una garantía de 5 a 6 votos. Ellos quieren 1,5 millones de dólares”, contó Cabral que le dijeron. Aceptó la oferta. Para no correr riesgos, consiguieron otro medio millón con el que Diack les aseguró nueve votos; entre ellos, el del ucraniano Serguei Bubka y el ruso Alexander Popov, ambos campeones olímpicos. La transferencia fue realizada por el empresario Arthur César Soares de Menezes, conocido en Río como el Rey Arturo, por tener los contratos más rentables con el Gobierno de Río, a través del offshore Matlock Capital Group. Sin esos nueve votos, Río nunca habría superado a Chicago en la primera ronda.

Descalificados Chicago primero y Tokio después, en la votación final Madrid cayó ante Río de Janeiro por 32 votos contra 66. Una pregunta queda en el aire ¿Cuántos de esos 66 votos también fueron comprados?

Lo más sorprendente de todo este entramado de corrupción alrededor de los Juegos Olímpicos, es la conducta cómplice, por encubrimiento, de las autoridades del Comité Olímpico Internacional. En primer lugar, con su cara muy lavada, por no decirle cara dura, el presidente del COI Thomas Bach, afirma que ¡¡¡pedirá mayor información sobre el caso a las autoridades, porque el COI no sabía nada al respecto!!!! En segundo lugar, por la defensa, a pesar de todas las pruebas en su contra, que hace del corrupto Frankie Fredericks. En tercer lugar, y esto ya raya en lo insólito, fue permitir la permanencia, de Carlos Arthur Nuzman, corrupto presidente del Comité Olímpico de Brasil, como miembro de la Comisión de Coordinación de los Juegos Olímpicos de Tokio y miembro del Comité Olímpico Internacional ….. ¡aunque usted no lo crea!

Finalmente, es importante señalar que, desde la década de los ochenta del siglo pasado, la dimensión económica de las olimpiadas ha pasado a un primer plano, tras el incremento de su comercialización mediante contratos de televisión y patrocinios. Las ciudades que aspiran a acogerlos tratan así de presentar una oferta mejor que las demás, para aumentar su prestigio y lograr su deseada transformación urbana. Sin embargo, la ciudadanía está cada vez más preocupada por el coste que este evento supone para el erario y se indigna ante los escándalos de corrupción que se han asociado a su organización.

Los Juegos Sucios de Río de Janeiro son un ejemplo de ello.

¿Qué sigue después de los resultados electorales?

Jesús Elorza G.

El común de los ciudadanos mucho antes de conocerse los resultados de las elecciones 2021, expresaban sus preocupaciones y rechazos sobre la falta de unidad en los factores democráticos. Señalaban con toda propiedad que una alta abstención más la división opositora favorecerían que el chavismo, siendo minoría y teniendo un rechazo enorme a su gestión y su proyecto político, se alzaran con la inmensa mayoría de las gobernaciones y alcaldías del país.

El egocentrismo de los dirigentes, la centralización de las decisiones en el minoritario G4, el rechazo sin fundamento alguno a celebrar elecciones primarias para la selección de los candidatos, la indiferencia ante los planteamientos de la sociedad civil, el rechazo a la aplicación de encuestas y la imposición de candidatos llevó, sin lugar a dudas, a inhibir el voto, en el grueso del pueblo opositor. Desmovilizó a la gente porque el pueblo opositor pensaba acertadamente que divididos no van a poder ganar.

Ahora bien, esa conducta anti unitaria, centralista y egocentrista no es obra del azar o de la casualidad. Es el resultado de definiciones tardías y sin convicciones, del sectarismo y las imposiciones del G-4, de la soberbia, la mezquindad y la pequeñez de espíritu, valores y propósitos, entre otras muchas cosas. Toca ahora el balance, el análisis de los resultados registrados, y la definición de la política que se impone de cara al 2022 y al futuro mediato e inmediato del país y del movimiento democrático opositor.

Venezuela está sufriendo la contracción económica más severa en la historia de América Latina, y una de las más catastróficas jamás vistas en un país que no estuviera en guerra. La economía se contrajo aproximadamente en un 70 por ciento entre 2013 y 2020, y para fines de 2020 será solo una quinta parte de lo que era cuando Maduro asumió el poder. Desde finales de 2017 esta depresión se ha combinado con hiperinflación. La Asamblea Nacional sitúa la inflación acumulada de enero a octubre de 2020 por encima del 1.799 % y la tasa interanual en 3.332 %.

Este declive ha provocado un colapso alarmante del nivel de vida de los venezolanos. El Programa Mundial de Alimentos estimó a principios de 2020 que “una de cada tres personas en Venezuela (32,3 por ciento) está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia”. Tres cuartas partes de las familias encuestadas habían adoptado “estrategias de sobrevivencia”, reduciendo la cantidad y variedad de alimentos que consumían debido a ingresos insuficientes. La organización benéfica católica Caritas informa que de cada 100 niños a los que ayuda, 59 muestran signos de retraso en el crecimiento como resultado de la desnutrición. “La gente ha perdido su capacidad de recuperación”, dice un trabajador senior de una ONG. “Mucha gente se muere de hambre en sus hogares”.

El gobierno dejó de publicar estadísticas económicas confiables hace varios años. Pero una encuesta realizada periódicamente por tres de las principales universidades del país, entre ellas la UCAB, encontró que a principios de 2020 más del 96 por ciento de venezolanos se encontraban en situación de pobreza, y casi el 80 por ciento en situación de pobreza extrema. La pobreza en Venezuela, sin embargo, no depende simplemente de los ingresos o la caída del PIB. En prácticamente todas las áreas de actividad, el Estado ha perdido su capacidad para proporcionar servicios adecuados. Antes de que estallara la pandemia, el 50 por ciento de los hogares sufría cortes de energía diarios y una cuarta parte carecía de gas para cocinar, lo que obligaba a muchas personas a cocinar con leña. El suministro de agua era intermitente y de mala calidad. En un país que ha enfrentado epidemias de todo tipo, desde malaria y sarampión hasta difteria y dengue, el 80 por ciento de la red de atención primaria de salud estaba cerrada o no funcionaba en 2019, al igual que el 70 por ciento de las instalaciones hospitalarias. Una encuesta semanal de hospitales públicos realizada por la ONG Médicos por la Salud encontró que en 2019 el 70 por ciento tenía servicio de agua corriente solo una o dos veces por semana, y alrededor del 50 por ciento sufría cortes frecuentes de electricidad. Solo funcionaban aproximadamente la mitad de los quirófanos del país

Frente a este descalabro generado por el régimen y por encima delos adversos resultados electorales, no debemos perder el norte: derrotar la dictadura, atender la crisis humanitaria y recomponer democráticamente la sociedad venezolana, siguen siendo los grandes objetivos y en función de eso seguir trabajando. La lucha continúa.

Día del Estudiante

Jesús Elorza G.

En fecha 21 de noviembre, hace 64años, estudiantes de la UCV y UCAB precedidos por los alumnos del Fermín Toro, Juan Vicente González, Luis Razetti y los normalistas de la Miguel Antonio Caro, iniciando la huelga en contra de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se rebelaron contra el oprobio que simboliza una dictadura.

Hoy, cuando vivimos otra expresión dictatorial los estudiantes universitarios, una vez más, expresan a viva voz su rebeldía característica, en la búsqueda incesante de una sociedad libre. Un abrazo a todos los jóvenes universitarios quienes, a través de nuestra historia contemporánea, han sufrido los embates de los déspotas que se enseñorean en el poder. Nuestro reconocimiento sentido a quienes han ofrendado sus vidas, a los estudiantes presos, a los heridos, a los que han tenido que emigrar en aras de la libertad y la democracia.

A más de seis décadas de la gesta histórica de nuestros estudiantes, la lucha continúa, Venezuela está sufriendo la contracción económica más severa en la historia de América Latina, y una de las más catastróficas jamás vistas en un país que no estuviera en guerra. La economía se contrajo aproximadamente en un 70 por ciento entre 2013 y 2020, y para fines de 2020 será solo una quinta parte de lo que era cuando Maduro asumió el poder. Desde finales de 2017 esta depresión se ha combinado con hiperinflación. La Asamblea Nacional sitúa la inflación acumulada de enero a octubre de 2020 por encima del 1799 % y la tasa interanual en 3332 %.

Este declive ha provocado un colapso alarmante del nivel de vida de los venezolanos. El Programa Mundial de Alimentos estimó a principios de 2020 que “una de cada tres personas en Venezuela (32,3 por ciento) está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia”. Tres cuartas partes de las familias encuestadas habían adoptado “estrategias de sobrevivencia”, reduciendo la cantidad y variedad de alimentos que consumían debido a ingresos insuficientes. La organización benéfica católica Caritas informa que de cada 100 niños a los que ayuda, 59 muestran signos de retraso en el crecimiento como resultado de la desnutrición. “La gente ha perdido su capacidad de recuperación”, dice un trabajador senior de una ONG. “Mucha gente se muere de hambre en sus hogares”.

Hoy, al igual que en el ayer debemos elevar nuestra voz de protesta frente a un régimen autocrático y totalitario causante de la profunda crisis económica-política y social que hoy vive nuestro país. “Estudiar y Luchar” es un lema que define una conducta de compromiso social por la Libertad y la Democracia.

Represión olímpica

Jesús Elorza G.

La comunidad deportiva venezolana, fue nuevamente escenario de la agresiva conducta de las autoridades olímpicas contra el sector deportivo federado. En este caso, los directivos del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Venezolano (COV), enviaron una amenazante comunicación a la Federación Venezolana de Atletismo (FVA), en la cual le notificaban, sin fundamento legal alguno, la apertura de una averiguación destinada a comprobar la transparencia del proceso electoral de la entidad deportiva. Además, le exigen la entrega en tiempo perentorio de toda la documentación que demuestre la legitimidad de todos los participantes en el proceso electoral.

El comentario generalizado a nivel de atletas, entrenadores, dirigentes deportivos y abogados es que ese hecho representa un abuso de poder ya que, el organismo olímpico de acuerdo con la Ley del Deporte y su Reglamento Número1, no tiene competencia en la materia electoral federativa. Todos concuerdan en que la ilegal acción representa un nuevo intento contra la autonomía de las federaciones deportivas.

El intervencionismo del Comité Olímpico Venezolano en contra de la Federación Venezolana de Atletismo, al abrir una inaudita averiguación por razones electorales y la arrogancia de solicitar documentos probatorios dentro de un plazo de 30 días hábiles, evidencia que se ha excedido en el ejercicio de sus potestades, al invadirse la esfera de atribuciones que les son propias a otro órgano electoral; de este modo incurre en una incompetencia manifiesta, lo cual se traduciría necesariamente en la violación flagrante al debido proceso y defensa de los investigados, y por ende, la nulidad absoluta del acto impugnado, por cuanto no le corresponde declarar la validez o invalidez del proceso electoral de la aludida Federación.

El reconocimiento de las autoridades federativas es absoluta y exclusiva competencia del IND, traducido en un pronunciamiento expreso respecto a la legitimidad de las autoridades federativas que ha de avalar para actuar conforme a derecho dentro del servicio público deportivo que les ha sido delegado, toda vez que a este organismo público, al momento de registrar y reconocer a las entidades deportivas y sus respectivas autoridades electas, requiere de la valoración de una serie de circunstancias establecidas expresamente en la Ley Orgánica del Deporte y su Reglamento Parcial Nº 1.

En consecuencia, el Comité Olímpico Venezolano, no es el órgano competente para analizar ni decidir sobre elementos que excedan de su ámbito de competencia, mucho menos, fuera del marco jurídico deportivo y sus normas estatutarias expresamente delimitados, ni de oficio ni a instancia de parte interesada, por lo que no le corresponde de forma alguna, verificar si alguna federación afiliada en su seno ha cumplido o no con sus deberes y obligaciones electorales. Además, se trataría de un pronunciamiento posterior al proceso comicial, que requiere del cumplimiento obligatorio de los lapsos de impugnación ante la autoridad electoral competente, del que se derivan efectos jurídicos determinantes para las mismas federaciones deportivas que se constituyen a través de sus legítimos representantes en su máxima autoridad como lo es su Asamblea General, a la cual han de subordinarse todas las autoridades electas en su propio seno y es quien, efectivamente, decide las que serán o no sus legítimas autoridades.

En definitiva, la ilegal acción refrendada por el presidente del COV y su Secretaria General los hace ver como una mala copia de Luis XIV, quien en la Francia del año 1655 pronunció la monárquica frase “El Estado soy Yo”. En este caso, el emperador olímpico y su emperatriz secretaria, pretenden hacer ver que su voluntad es la suprema ley y que en ellos se resumen todos los poderes. Este parapeto de monarquía olímpica, debe ser derrotado para poder alcanzar un deporte mejor.

Aragua, desastre deportivo

Jesús Elorza G.

A su regreso a la ciudad de Maracay, los integrantes de la Selección de Bádminton del estado se mostraban sonrientes y llenos de orgullo. Los motivos de la alegría estaban a la vista, luego que después de variaos días de aguerrida competencia lograron salir airosos, en el Zonal Clasificatorio, celebrado en el Distrito Capital.

Con ese resultado, los jóvenes Eukaris Soto, Marielys Moreno, Georgina Quintana, Marienny Betancourt, Natanael Agras, Owen Reina, Eider Pérez, y Andrew Reina acompañados por su Entrenador William Barrios lograron la clasificación de Aragua para participar en los próximos Juegos Deportivos Nacionales a celebrarse en el mes de diciembre. Hecho este que llenó de orgullo a los padres, representantes, amigos y a la comunidad deportiva de la región quienes de manera sostenida y con grandes sacrificios lograron mantener las condiciones adecuadas para realizar las sesiones de entrenamiento preparatorio para el evento, facilitando todo lo concerniente a uniformes, equipos, transporte, alimentación y atención medica cuando era requerida.

En el equipo estaban todos conscientes de la nueva responsabilidad y la mirada puesta en los Juegos Nacionales. Mantener y elevar el ritmo de entrenamiento era uno de los objetivos primarios del entrenador y el grupo de atletas.

Pero, de un solo zarpazo las autoridades del Instituto Regional de Deporte (IRDA) frustraron los sueños de estos jóvenes al no inscribir la Selección para su participación en los Juegos. Lo más despreciable e inaceptable de estos burócratas incompetentes que se autoproclaman “autoridades deportivas” es su desfachatez al argumentar que no procedieron a inscribir a la Selección de Bádminton ¡¡¡porque no tenían certificación de que los atletas estaban entrenando!!!

Pasaron por alto, estos incapaces burócratas del IRDA, que esos atletas lograron ser CAMPEONES en el Zonal Clasificatorio y en consecuencia logran la participación de Aragua en los Juegos Nacionales. Como entender que pretendan decir que “no sabían que estaban entrenando” y logran ser campeones.

Pensamos que existen otras ocultas razones en los argumentos de los incapaces burócratas. En primer lugar, nunca le prestaron la asistencia necesaria a estos jóvenes para que pudieran desarrollar sus entrenamientos. Todo fue costeado por sus padres y representantes.

Segundo, nunca le dieron respuesta al Plan Operativo Anual que la Asociación de Bádminton presentó con suficiente antelación.

Tercero, los Clasificatorios Zonales son organizados por el Instituto Nacional de Deporte y notificados a todos los organismos deportivos estadales.

Cuarto, queda en evidencia que los burócratas incapaces del IRDA despilfarraron el presupuesto asignado al deporte y ahora, al verse sin recursos, van a eliminar a atletas y equipos su derecho a participar en los Juegos Nacionales, para abaratar los costos.

Este insólito hecho, es un agregado más al desastre del deporte en Aragua causado por las autoridades deportivas: Asociaciones sin recursos, instalaciones deterioradas, atletas sin asistencia social, entrenadores activos con salarios de hambre, entrenadores jubilados con pensiones pírricas, villa abandonada, comedores cerrados, autobuses destartalados y el Estadio Iberoamericano de Atletismo como emblema de la corrupción.

El llamado a todos los atletas, entrenadores, dirigentes, padres y representantes es a mantener las denuncias sobre los problemas del deporte. Las dificultades por las cuales atraviesa hoy el Bádminton no afectan solo a ese deporte sino a todos, lo que hace obligatoria la solidaridad de toda la comunidad deportiva de Aragua frente al desastre generado por la incapacidad de las autoridades.

El deporte acusa

Jesús Elorza G.

Los atletas, entrenadores, médicos, periodistas, empleados y obreros del sector deportivo, agrupados en la organización no gubernamental “Gente del Deporte” presentaron una acusación contra el régimen de Nicolás Maduro ante el Fiscal Karim Ahmed Khan de la Corte Penal Internacional. Fundamentaron su acción en el Art 7 del Estatuto de Roma, especificando que las acciones del régimen han conducido sistemática y progresivamente a la destrucción económica, política y social del país.

Señalan en su informe que la gravedad de los hechos, demuestran sin lugar a dudas, que el régimen es responsable directo de crímenes de lesa humanidad que se manifiestan en los crecientes niveles de hambre y pobreza critica, el deterioro sostenido y progresivo de nuestros centros de salud, los salarios de hambre de los trabajadores, la ausencia de seguridad social, la hiperinflación que reduce drásticamente el poder adquisitivo y eleva exponencialmente el costo de los alimentos y servicios, la criminalización de las protestas y la sangrienta represión de los organismos policiales.

Sustentan su acusación en los siguientes elementos:

-La crisis económico-social generada por el régimen, destruye el aparato productivo y la infraestructura de servicios, empobrece a la mayoría nacional y siembra el hambre por todos los rincones de la geografía nacional. Entramos en el 8º año consecutivo de depresión económica y el 4º de hiperinflación. En 2020 el PIB cayó un 26%, lo que representa un acumulado de 76%, de acuerdo con cifras de la CEPAL. Esto significa una paralización brutal del aparato productivo nacional, cuya mercadería se suple parcialmente con importaciones.

-La hiperinflación (3.713% en 2020, según cifras de la Comisión de finanzas de la legal AN) y la devaluación sostenida y continuada del bolívar han pulverizado nuestro signo monetario y disparado los precios de todos los bienes y servicios. El dólar ha sustituido, de facto, a la moneda nacional como medio de pago, es decir, para las transacciones comerciales, reduciendo la función del bolívar a las transacciones electrónicas, mientras el efectivo ha quedado para pagar el transporte urbano, a duras penas

-La liberalización de las importaciones (exenciones tributarias, entre otras cosas), la dolarización de los costos y precios y el lavado de capitales han incrementado la actividad comercial y el abastecimiento, pero su adquisición es cada vez más inaccesible.

-El rasgo más importante de la situación social es el empobrecimiento generalizado del pueblo, hasta el punto de la posibilidad de una hambruna. Este riesgo ha sido advertido por los organismos de la ONU especializados en la materia y sus primeras manifestaciones ya se han registrado en estados como Miranda, donde en septiembre 2020 se produjo la muerte de 18 infantes por desnutrición, por solo citar un caso. La pobreza por ingresos se sitúa en más 90%, según datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI). Solo bastaría contrastar el salario mínimo mensual (1.8 $) con el costo de la canasta básica (534$). El salario, las prestaciones sociales y el ahorro de los trabajadores y sus familias han sido pulverizados. Las contrataciones colectivas han sido sustituidas por unas tablas salariales de hambre que borran viejas conquistas y reivindicaciones alcanzadas en etapas anteriores y los derechos a sindicalización y huelga han sido borrados casi por completo.

-La salud vive una situación similar resumida en los siguientes factores principales: deterioro de la calidad de vida y de las condiciones medioambientales (pobreza y hambre); infraestructura hospitalaria en decadencia y abandono; escasez grave de medicamentos, equipos e insumos médicos; encarecimiento de los precios de las medicinas y servicios; deserción creciente del personal especializado. Prácticamente, los trabajadores carecen de un Sistema de Seguridad Social que les permita superar la critica, por no decir dantesca, situación que hoy están viviendo.

-Con los pírricos salarios mínimos, menores a dos dólares mensuales y sueldos de hambre, con la congelación de la discusión de los contratos colectivos, con la criminalización y sangrienta represión de las luchas gremiales, la imposibilidad de poder ser atendido frente a un problema de salud por la carencia de coberturas suficientes de seguros HCM y el colapso de los centros hospitalarios de país la ¨revolución¨ socialista del siglo XXI ha condenado a muerte a los trabajadores venezolanos.

-En el sector deportivo, quienes han pasado por los cargos administrativos: Ministerio del Deporte, Presidencia del Instituto Nacional de Deporte y Comité Olímpico Venezolano han implantado y desarrollado una política que bien podemos caracterizarla como “El saqueo de los recursos presupuestarios y el control totalitario del sector deportivo”.

A manera de síntesis, pudiera decirse que los 22 años del régimen chavista (1999-2021), se han caracterizado por una constante violación de la autonomía de las Federaciones Deportivas y del Comité Olímpico, el encubrimiento de los ilícitos ocurridos con todo lo relacionado al transporte, alimentación y viáticos de las delegaciones que representan al país en eventos internacionales. El leonino convenio para traer 10,000 "entrenadores cubanos". La no transparencia en el manejo de los cuantiosos recursos económicos del Fondo Nacional del Deporte. La estafa continuada con la solicitud de divisas a Cadivi. El encubrimiento de los ilícitos ocurridos con la construcción de las instalaciones deportivas para los Juegos Nacionales o para eventos internacionales como lo fue el caso del Estadio Iberoamericano de Atletismo en Maracay. El grave y progresivo deterioro y abandono en que se encuentra más del 80% de nuestras instalaciones deportivas, lo cual ha generado el alejamiento de las comunidades y población en general de las mismas, consolidándose, además, serias restricciones para el desarrollo del deporte de rendimiento por carecerse de instalaciones adecuadas.

La seguridad social de los trabajadores del sector deportivo obreros, empleados, profesores y entrenadores activos y jubilados ha empeorado progresivamente, los contratos colectivos están congelados desde el año 2000, salarios de hambre, no se les reconoce la homologación de las pensiones y jubilaciones, se mantiene cerrada la Escuela de Entrenadores, los seguros HCM que por sus pírricas coberturas, prácticamente los mantienen en condiciones de condenados a muerte".

Finalmente, los deportistas solicitan al Fiscal Karim Ahmed Khan que, frente a esta sistemática violación de los Derechos Humanos Universales a la vida, salud, educación, deporte, trabajo, salarios dignos se hace impostergable el juicio de la Corte Penal Internacional contra este régimen por delitos de lesa humanidad.

Halloween universitario

Jesús Elorza G.

Para la celebración de la Noche de Brujas, a Nicolás se le ocurrió, nada más y nada menos que, visitar a la Universidad Central de Venezuela UCV.

-Al oír eso, la Primera Combatiente exclamó “Tú lo que estas es loco” en esa casa de estudio oligárquica nadie te quiere ¿Qué coño vas a hacer allí?

Tranquila mi amorcitico, respondió Nicolás. Aprovechemos que es “Jalogüin” y le caemos por sorpresa a Cecilia y su combo…

-Sigo sin entenderte, y menos con ese spanglish que hablas dijo Cilia…

Te explico, vamos a realizar una acción revolucionaria en la cual “Las sombras revolucionarias derrotaremos a ese refugio de opositores”. No vamos a seguir calándonos esa consigna que los contrarrevolucionarios gritan a cada rato ¨La UCV es la casa que vence las sombras”. Por ello, he decidido voltear la tortilla y decirle al mundo que “Las sombras revolucionarias venceremos a la casa”.

¿Y cómo lograríamos eso? Preguntó la primera combatiente.

Bueno, como es “jalogüin” convocaremos a nuestro gabinete ejecutivo a una concentración en La Tumba (sede del SEBIN) en Plaza Venezuela y desde allí, entre gallos y medianoche marchamos hacia la universidad. Yo iría disfrazado de Drácula, porque aspiro dejar sin una gota de sangre a los opositores. Tú mi amor, serás mi vampiresa predilecta. Jorge, será Frankestein y su hermana envuelta en vendajes será La Momia. Tiby, nuestra nueva ministra para la Educacion Superior asumirá el terrorífico papel del Monstruo de la Laguna Negra. Para recordar a nuestro insigne diplomático, secuestrado por el imperialismo, diremos que el Hombre Invisible es Alex. Para el papel del Fantasma de la Opera, nadie mejor que el cantante Carvajal.

Al estar todos reunidos, saldremos a la media noche en una comparsa acompañados por Los Corraleros de Majagual, que, para deleite de todos, tocaran su éxito “Vampiro, vampiro”. Al llegar a la entrada dela universidad, nuestros policías, con sus caretas de la muerte, le preguntarán a los vigilantes “Trick or Treat” que sería algo así como “O nos dejan pasar o los quebramos aquí mismo”.

Una vez dentro del recinto, nos detendremos en la Plaza del Rectorado, cerca del reloj, para que los camaradas Babalaos cubanos hagan su trabajo de Paleros y con la quema de huesos y calaveras invoquen la presencia de Fidel, Hugo, Kadaffi, Mao, Hitler y Stalin.

Luego, en nuestra marcha triunfal, ingresaremos al Aula Magna, en donde hare los anuncios revolucionarios para la nueva era de “La casa de las sombras” y confirmaré como “Protectora de la UCV” a la Bruja Jacqueline para que la dirija, desde las alturas, volando en su escoba.

¿Y eso por qué? pregunta Frankenstein.

Por qué en el día jamás podrá entrar a esta universidad, pero volando no podrán alcanzarla.

Te la sabes todas Drácula, expresaron todos los integrantes de la monstruosa comparsa.

Gracias camaradas, dijo Nicolás con sus colmillos al aire, pero apresurémonos, está amaneciendo y están comenzando a llegar los estudiantes, profesores, empleados y obreros que no van a permitir la presencia de sombras en el sagrado recinto del Alma Mater.

En las primeras horas de la mañana, los medios de comunicación informaban en cadena nacional que la “Protectora” había decidido otorgarle el “Doctorado HORRORIS Causa” al Drácula Nicolás.

Infantino ¿Qué hiciste papaíto?

Jesús Elorza G.

La reciente visita del presidente de la FIFA Giovanni Infantino, produjo un sin numero de pronunciamientos y comentarios entre los aficionados, jugadores y entrenadores de futbol en todo el país. Las especulaciones no se hicieron esperar. Muchos se preguntaban sobre cuales fueron los motivos que dieron paso a esa visita. Otros miraban con mucho recelo el encuentro del presidente de la máxima autoridad del futbol mundial con un jefe de gobierno cuestionado y no reconocido por un número importante de diferentes países del mundo democrático. Al ver publicada la foto del encuentro, la comunidad futbolística de Venezuela hizo suya la expresión de Lázaro Candal ¿Qué hiciste papaíto? para dejar en claro su rechazo a la conducta de Infantino de reunirse con el representante de un régimen autocrático y totalitario que ha llevado al país a la critica situación política-económica y social durante los últimos 22 años.

El rechazo a la presencia del mandatario de la FIFA, fueron aumentando con el paso de las horas y alcanzaron su máximo nivel al hacerse publicas, en los medios de comunicación, los discursos de ambos representantes en el Palacio de Miraflores. Maduro comenzó sus palabras diciendo "Espero que se fortalezca la relación de la FIFA con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) para potenciar el balompié nacional". "Ojalá se logre coordinar con la FIFA para que, en los años que están por venir, tengamos algunos eventos internacionales en Venezuela que le den motivación al fútbol nacional”. Y terminó, como era de esperarse, con un ofrecimiento demagógico al señalar “Hemos conseguido los recursos para regalarle a Venezuela un gran estadio. Ya tenemos la ubicación en los terrenos adyacentes al Hipódromo La Rinconada, en Caracas y el Plan Mil Canchas para la masificación deportiva y como modelo de desarrollo para muchachos y muchachas deportistas".

Pura muela, fue la expresión de todos aquellos que tuvieron la oportunidad de escuchar o leer las frases vacías y demagógicas de Nicolás. El Estadio para Caracas ha sido ofrecido y pagado en su totalidad durante más de veinte años ¡¡¡y aun no se ha construido!!!, solo ha servido como fuente de corrupción. Con respecto a las Mil Canchas, quizás este numero en realidad refleja la cantidad de instalaciones deportivas que hoy están totalmente abandonadas e inservibles.

Infantino, por su parte, también hizo uso de la palabra para dejar en claro el motivo de su visita: “Es nuestra tarea saber cómo hacer del fútbol algo global, pero al máximo nivel es limitado y nuestra responsabilidad es hacer que sea de verdad global”, “Necesitamos competiciones mundiales en Venezuela y en todo el mundo”, aseveró. “La propuesta que tenemos es la de reducir los partidos amistosos y tener más compromisos donde se juegue algo”.

Este musiú, como que nos vió cara de pendejos, fue la expresión nacional de los aficionados. Vino a ofrecernos competiciones mundiales para obtener el apoyo a su propuesta de celebrar el Copa Mundial de Futbol cada dos años, y como las federaciones de Suramérica se oponen a esto, anda recorriendo esta parte del mundo, ofreciendo villas y castillos para comprar los apoyos. En su oferta, tuvo el atrevimiento de señalar que “sería fantástico organizar un Mundial en Sudamérica”, de vainita no dijo que la sede sería Venezuela.

El tema de reducir el tiempo a dos años para celebrar la Copa Mundial, ha sido muy criticada y entre las razones destacan entre otros los siguientes:

- Enfrentarse cada dos años sería agotador física y psíquicamente para los jugadores.

- Bajo el actual formato de eliminatorias sudamericanas, los diez seleccionados de la CONMEBOL se enfrentan todos contra todos. Los cuatro primeros de la tabla clasifican al mundial y el quinto juega un repechaje ante rival de otra confederación. El presidente de la FIFA no explica cómo va a respetar el actual formato de eliminatorias sudamericanas que se juegan prácticamente durante tres años si el Mundial se jugara cada dos.

- Una Copa del Mundo cada dos años supondría una sobrecarga prácticamente imposible de gestionar en el calendario internacional de competiciones.

Para terminar el encuentro, Maduro no podía dejar escapar ese rolling planteado por Infantino y señaló, con toda propiedad y conocimiento del tema, que “Si de algo sirve mi opinión, estoy de acuerdo que cada dos años sean los mundiales de fútbol para alegría y motivación de los niños, niñas, la juventud y nosotros los fanáticos”, ¡¡¡“Me parece buena idea”!!!.

No sería descabellado pensar, que en el brindis, al final del encuentro, con varios whiskys encima, Maduro le planteara a Infantino “celebrar el primer mundial bienal en Venezuela” y este para asegurar el voto le contestara “vamos a darle”, que en revolución vale todo.

Irrespeto

Jesús Elorza G.

Hace aproximadamente dos años, el Consejo Directivo del Instituto Pedagógico de Caracas IPC en reconocimiento a la trayectoria de un insigne docente de la especialidad de Educación Física, decidió aprobar la Orden al Merito “Dr Manuel Gallegos Carratu” en su 1ra, 2da y 3ra clase según Resolución 2019-156-277 de fecha 24/10/2019.

Dicha resolución, fue recibida con plena satisfacción por todas aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con la Educación Física a nivel nacional, ya que ese acto representaba un merecido reconocimiento a quien pudiéramos llamar “El pionero de la especialidad”. Su desempeño como docente siempre estuvo enmarcado organizar y fortalecer la proyección de la especialidad en el nivel universitario, centrando sus esfuerzos en los aspectos curriculares, académicos, técnico deportivo y científicos del Departamento de Educación Física del IPC. No limitó su fructífero desempeño, en la formación de profesores para el área, sino que se proyectó en la Presidencia del Instituto Nacional de Deporte IND y como miembro del Comité Olímpico Venezolano COV. Esa multiplicidad de funciones, siempre con el mismo objetivo de proyectar y fortalecer a la Educación Física, lo hace sin lugar a dudas digno del reconocimiento institucional.

Sin embargo, pasaron dos largos años sin que la Comisión Regente de la Orden al Merito, diera a conocer el progreso de su trabajo. Temas tan importante como el reglamento de la comisión, los integrantes que la conforman, el baremo que se iba a emplear para la selección de quienes iban a recibir la orden o la entrega de los curriculum de las personas nunca se dio a conocer en el transcurso de ese tiempo. La comisión regente, hizo su trabajo de manera clandestina por razones desconocidas que dejaban muchas interrogantes sin respuestas.

La comisión el día 7 de octubre de 2021, dio a conocer através de las redes sociales una lista de personas seleccionadas para la “Condecoración Orden Manuel Gallegos Carratu 2021”. La simple presentación de esa lista, generó de manera inmediata un repudio a nivel nacional, al ver que en la misma se incluían para ser condecorados en primera clase ¡¡¡ a miembros de la comisión de selección!!! Es decir, que de la manera más vergonzosa se auto postularon y se auto proclamaron.

Con razón el trabajo de la comisión se hizo de manera clandestina para ocultar así la falta de moral y ética de los sinvergüenzas caras duras que se colearon en la lista de condecorados. Es importante señalar, que este inmoral acto representa un IRRESPETO a la memoria de Manuel Gallegos, al grupo de docentes meritorios de su reconocimiento, por haber usados sus nombres para ocultar o “justificar” la imposición de personeros que sin vergüenza alguna se colearon por la puerta trasera en esa selección.

Otro de los aspectos, que motivó el repudio nacional, fue el de haber dejado por fuera a personas relevantes en el quehacer histórico del Departamento de Educación Física del IPC. Docentes integrales tales como: Dr Martínez Morales, Armando Naranjo, Dr Ardila, J J Rodríguez (+), Daniel Piuzzi, Mirko Sustick, Gladys de Merck, Alfonzo Victoria (+), Armando González (+), Luis Caicedo (+), Dudu Stusembeker, Skolver, William Thorenson, Franklin Stuart (+), German Villalobos (+), Mosquito Heredia, Salomón Kube, José Valera, Alejandro Irazabal, Henry Casanova, José Zubiela por solo citar algunos de ellos.

En los egresados, muchos se preguntan por que no fueron considerados Raúl Domínguez, Ugel Dostoievski, Otto Garrido, Sonia Sequera (+), Enrique Rendón, Ciro D´Amico (+), Rubén Trejo Rivero (+), Pedro Bello, Maruja Fernández, Romelio Belo,

Belkys Beiruti, Liris Rincones, Lucila Uzcategui, Rafael Rodríguez (+), Josefina García de Schult, Josefina Boza, Alberto Centeno, Nereyda Hernández (+), Rebeca Rojas, Rafael Noriega, Alberto Alvarado, Josefina Monasterio, Santa Morillo, Regulo Rausseo, Felipe Garavito (+), Ricardo Pérez Castro (+), Luis Torres, Nina Labrador, Frank González, Eduardo Ramírez, Iván Briceño, Ramón Sotillo, Orlando Sabino (+), Ramón Machado, Homero Hernández, Ligia Urbana de Rojas, Franklin Becerra, Darwin Reyes, José Ferrer, Gilberto Regalado, Arlex Castro, Carlos Melo, Freddy Moretti, Hildemaro Sánchez destacados profesionales en las diferentes áreas de: ciencias aplicadas, atletas de selecciones nacionales, investigación, curriculum, metodología, docencia universitaria pregrado, especialización, maestría, doctorado y post doctorado, deporte paralímpico, entrenamiento de alto rendimiento y en las luchas gremiales por mejores condiciones de infraestructura, laborales y la obligatoriedad de la Educación Física en el sistema educativo.

Al ver el caudal de personas, que no fueron consideradas por la comisión, pudiera pensarse que el objetivo central de los auto proclamados era ver su nombre en la lista final y lo demás era algo sin importancia. Si bien es cierto que en la lista presentada está un buen numero de personalidades de reconocida solvencia personal y profesional; no menos cierto es que el descaro de los coleados, cubrió con un manto de irregularidades vergonzosas el procedimiento de selección.

Otro insólito hecho de esta comisión regente, fue la de asignar una condecoración en primera clase a Eduardo Álvarez presidente del COV, ya que, otorgar un reconocimiento a una persona que utilizó el presupuesto del IND para presionar a las federaciones deportivas para que modificaran el Art 26 de los estatuos del COV para hacer permisible que el como funcionario del régimen chavista pudiese ser presidente del organismo olímpico, no pasa de ser más que una complicidad silenciosa de los integrantes de la comisión con las conductas autocráticas y totalitarias aplicadas por el camarada homenajeado durante mas de cinco lustros como presidente olímpico.

Este último aspecto, deja una clara muestra de la manipulación político-ideológica de la comisión para favorecer en la selección a personas identificadas con el régimen como es el caso de Aníbal Isturiz, los hermanos Meza o Ángel Flores por solo citar algunos casos.

Dado el irrespeto que la referida comisión regente ha generado con sus descaradas actuaciones corresponde al mismo organismo institucional que la nombró, el Consejo Directivo del lIPC abrir una averiguación sobre estos hechos y sancionar a los responsables por su falta de ética y moral.

El Profesor Manuel Gallegos permanecerá por siempre incólume en la memoria de todos aquellos vinculados a la honrosa tarea de construir “Una Educación Física Mejor en Una Sociedad Mejor”