Pasar al contenido principal

Opinión

Américo Martín

La OFAC advirtió que las sanciones no son permanentes y que están sujetas a los cambios de comportamiento de los involucrados para favorecer el “orden democrático en Venezuela”.


(Departamento del Tesoro EEUU)

Los poderosos del mundo no han alcanzado un acuerdo aunque, evidentemente, están interesados en lograrlo para una salida negociada de la crisis de Venezuela. Creo que, al final, la negociación tendrá éxito porque así lo aconsejan los enormes peligros que quizás expondrían al mundo a un inmerecido baño de sangre.

Los protagonistas directos en la tensa pulseada son el presidente Trump, quien ha demostrado que no habla por hablar, y la empresa Rosneft, plenamente apoyada por el presidente Putin, quien tampoco es precisamente un hombre de ánimo endeble.

Para que hayan llegado al extremo sugerido por el comunicado de la OFAC del Departamento del Tesoro de EEUU, tiene que ser demasiado atractivo lo que premiaría una persistencia que pareciera rayar con el suicidio. Y en efecto lo es.

Rosneft está exportando el 62% del petróleo venezolano; posee el 100% del vasto proyecto gasífero, por 30 años, de los yacimientos de Patao y Mejillones en la costa oriental de Venezuela y, por si fuera poco, ilimitadas exenciones arancelarias y de todo tipo. Maduro también pone en juego su pregonado nacionalismo como lo revelan las acusaciones que le ha disparado el medio digital argentino http://www.laizquierdadiario.com/, hasta ahora, aliado suyo.

Quizá la codicia pudo más que la prudencia, Rosneft debió haber pensado que el gobierno norteamericano no permitiría, por inadvertencia, su juego de manos. Es lo que nos tiene a todos al borde del precipicio. Solo podemos imaginar que alguien o algo cederá, o dan nuevos pasos en el camino de la confrontación para que asome su rostro la violencia o el desenlace sea el acuerdo, negociar en serio, preservando desde luego los intereses de tirios y troyanos, conseguir una solución electoral pacífica que garantice la recuperación democrática de Venezuela junto con su libertad, su prosperidad y la convivencia de todos los pensamientos.

De hecho, pese a la locura desatada por estos acontecimientos, asomaron opiniones sanamente políticas, entre las que cabe destacar la aclaratoria contenida en el epígrafe y la opinión de Leopoldo López recordándole a Rusia que, en una Venezuela libre y democrática, tendría buenas oportunidades como seguramente las tendrán todos los países y empresas que quieran invertir, con reglas claras, en el desarrollo de Venezuela.

Sería perfectamente lógico que estos asuntos ya estén siendo considerados por las partes, pero mientras más rápidamente se despeje un camino como este, rumbo hacia desenlaces nítidos, transparentes y negociados pacíficamente, la superación de la dramática situación vivida por Venezuela y las peligrosas tensiones que pueden llevarnos a una nueva guerra fría podrán ser dominadas por la inteligencia del liderazgo. La noche quedará atrás y los jefes políticos que así lo determinen ganarán un buen espacio en la historia.

"La guerra no es opción, en todo caso sería una fatalidad desgraciada para todos los protagonistas y, en la era de la crisis energética, no sería una demasía decir que también para el mundo."

En Venezuela hay dos poderes enfrentados, más allá de legitimidades y reconocimientos universales. El punto es aprovechar las dimensiones de esta situación tal como ella es y no como quisiéramos que fuera para impulsar la consulta soberana e internacionalmente supervisada, depurándola de los factores que la enturbian y ponerle fin cuanto antes a esta tragedia interminable. La oposición debe reencontrar el camino de su unidad en la diversidad y Maduro comprender que es imposible postergar el cambio anhelado por los venezolanos.

Sin duda, la complejidad internacional ayudará a encontrar ese desideratum porque, tal como puede verse, los intereses de todos están en juego y de lo que se trata es de que la solución sea equitativa hasta donde pueda serlo. La respuesta está en manos del voto soberano y de la cabeza fría del liderazgo.

La lógica común vertida en una pregunta dejada correr en un programa televisivo no podría despacharse con respuestas no meditadas. ¿Cómo va a aceptar el poder en Miraflores ir a unas elecciones libres temiendo que por serlo se traduzcan en una segura derrota?

https://talcualdigital.com/apostando-fuerte-por-americo-martin/

 3 min


El Nacional

Desde hace cuatro años, aproximadamente, viene produciéndose un fenómeno: por las redes circulan videos en los que se ven a miembros de las milicias mientras realizan concentraciones y entrenamientos. En la inmensa mayoría de los casos se trata de personas que no tienen las capacidades físicas para las tareas que les asignan: o se desplazan lastradas por el sobrepeso o son personas de edad avanzada o no tienen la flexibilidad corporal que demandan ejercicios de carácter militar. En esas escenas, además, los milicianos no están uniformados y si lo están, aparecen con ropajes inadecuados. Desfilan con fusiles viejos o armas de utilería. Les graban repitiendo órdenes y consignas absurdas. Se les ve arrastrándose, saltando entre obstáculos, trotando con dificultad o simulando que disparan a un blanco inexistente.

Estas imágenes, a menudo, causan perplejidad, burla y dan pábulo a memes y chistes. En las redes sociales, muchos usuarios se preguntan, a veces con sorna, si esos serán los soldados con que el narcorrégimen enfrentaría algún supuesto ataque de un también supuesto enemigo. Lo curioso de todo este asunto es que son los propios organizadores de estas prácticas bufas los que las graban y fotografían, y las ponen en circulación. ¿Cómo explicar esta especie de antipropaganda?

La primera cuestión que hay que considerar es de carácter político-moral: hay un evidente y descarado uso de la credulidad de esas personas. Se les engaña con vileza o les ofrecen algún alimento que compense el esfuerzo. Se les hace creer que, ante un supuesto enemigo, podrían cumplir una actuación defensiva u ofensiva con alguna significación. Resulta patético que, en tiempos en los que la preparación militar es tan exigente y sofisticada –solo comparable a la que reciben los atletas de alto rendimiento–, se estafe a estas personas y, todavía peor, se las exponga al escarnio público, todo ello para sugerir que hay un pueblo verdaderamente comprometido con el narcorrégimen de Maduro.

¿Quién es el público al que van dirigidas estas exhibiciones de precariedad y hasta de comicidad? El público somos nosotros, los ciudadanos de la oposición democrática. Se nos quiere convencer de que las milicias no son más que grupos de obedientes que protagonizan escenificaciones burdas y carentes de verdadero peligro.

Lo fundamental, más allá de alguna utilidad puntual, como la de ser conducidos como relleno de actos políticos o marchas contra el imperialismo (no el ruso ni el chino), es que las milicias son una fachada. Una especie de anzuelo. Tal como lo ha sugerido la periodista Sebastiana Barráez, hay milicianos militarmente competentes –que no vemos– y grupos irregulares –que tampoco vemos– que están entrenándose, para así sumarse a los distintos ejércitos de Maduro.

Al contrario de lo que sugiere la antipropaganda, los ejércitos de Maduro son peligrosos. Extremadamente peligrosos. El primero de ellos, grupo en expansión, el Ejército de Liberación Nacional, ha dejado de ser una organización netamente colombiana, para convertirse en un cuerpo armado colombo-venezolano, cada vez con un mayor número de miembros reclutados en nuestro país. Jeremy McDermott, especialista del equipo de InsightCrime, publicó el pasado 22 de enero un informe sobre las principales organizaciones delictivas de América Latina. En su análisis, luego de revisar diez variables (estructura, liderazgo central, identidad, poderío económico, penetración del Estado, amenazas o ejercicio de la violencia, números y capacidad militar, alianzas criminales, influencia territorial y gobernanza criminal, y longevidad), califica al ELN como “la agrupación criminal más poderosa de Latinoamérica por su expansión en toda Colombia y en Venezuela y por su mayor participación en el tráfico de drogas”. Ese poderío, ahora potenciado por su participación directa en las operaciones mineras al sur de Venezuela, lo fortalecen todavía más. La prueba inequívoca de lo que sugiero son las imágenes, quizás uno de los mayores ultrajes a la soberanía nacional autorizados por el ministro de la Defensa, en las que miembros del ELN aparecen patrullando una zona de la frontera venezolana en compañía de miembros de las fuerzas armadas.

Al núcleo duro de las milicias y al ELN habría que sumar cuatro ejércitos más, cuya letalidad ha sido ya demostrada una y otra vez, en la forma de ejecuciones sumarias, torturas, secuestro y asesinato de presos políticos: la Fuerza de Acciones Especiales, FAES; el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin; la Policía Nacional Bolivariana, PNB; y la Dirección General de Contrainteligencia Militar, Dgcim. Todos cuerpos entrenados y armados, pero, sobre todo, supervisados por expertos de Rusia y Cuba, muchos de ellos ideologizados y, cuestión fundamental, muchos de ellos dedicados a actividades delincuenciales paralelas, que realizan con la impunidad y protección que les otorgan sus acreditaciones.

Y hay más: están las numerosas bandas de paramilitares que se hacen llamar colectivos, distribuidas en más de 46 ciudades del país, que actúan, con frecuencia cada vez más descarada, en operaciones coordinadas con la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana, como ocurrió recientemente en los ataques ejecutados en contra de diputados de la legítima Asamblea Nacional y el presidente Juan Guaidó Márquez. A esto hay que agregar los equipos de guardaespaldas (en la mayoría de los casos, subunidades de los llamados colectivos), las células de Hezbolá, los paramilitares dedicados al contrabando en las regiones occidental y sur del país, los operadores del narcotráfico, cuyo armamento, en los informes de los expertos, es de una potencia que supera a los de cualquier cuerpo policial.

Dicho todo esto: ¿podemos seguir desconociendo el peligro que subyace detrás de la charada pública de las milicias?

https://www.elnacional.com/opinion/los-ejercitos-de-maduro-2/

 4 min


Entiendo el deseo de cambio político mayoritario en la sociedad venezolana. Más de 80% de la población piensa que es indispensable permitir que se elija un nuevo gobierno, en elecciones libres y transparentes, que reflejen la real voluntad del pueblo, en un país donde la confianza en las instituciones esta pulverizada.

Pero ese deseo de cambio, no se puede convertir en realidad con base en una estrategia de sanciones generales, económicas, petroleras y financieras que han demostrado, a lo largo de la historia, que sólo acentúan la crisis causada por el gobierno sancionado. La realidad es que las sanciones amplifican el sufrimiento sin producir los cambios de gobierno que pretenden y en muchos casos ni siquiera logran cambios en la conducta política de los mismos. Basta mirar las experiencias más conocidas de países sancionados como Cuba, por 60 años o Corea desde el abuelo de Kim, o Irán desde la caída del Sha o Zimbabue cuando Mugabe era joven. Todos esos gobiernos se mantuvieron en el poder, mientras sus pueblos se debilitaron y sufrieron más, sin lograr el pretendido cambio.
Las encuestas recientes indican que la mayoría de los venezolanos aprueban las sanciones personales que se establecen contra funcionarios específicos, a quienes consideran responsables de la crisis. No hay un rechazo genérico contra las acciones focalizadas que tienen un impacto sólo sobre ellos. Pero la población rechaza contundentemente, las sanciones generales que, buscando afectar al gobierno, en realidad terminan empeorando más la vida de los inocentes, sin esperanza de lograr el cambio para el que se diseñaron.
Sancionar a Conviasa, por ejemplo, afecta las rutas y las frecuencias aéreas que usan personas comunes y limita su movilidad, no la del gobierno. Por su parte, la respuesta oficial contra TAP tiene exactamente el mismo resultado que la anterior: empeorar la movilidad de los nacionales. Sancionar a Rosneft Trading, con el objeto de presionarla para no operar con Pdvsa, busca colapsar las operaciones petroleras del gobierno venezolano y liquidar sus fuentes de recursos, pero en realidad compromete, como efecto secundario, la disponibilidad de combustible, energía y gas para la población básica, sin que tienda a resolver el problema o incluso presione a una negociación entre las partes, que nos conduzca a una elección presidencial competitiva. La probabilidad de que eso ocurra es un límite que tiende a cero. Sin embargo, es evidente que su impacto deteriora más la vida de la población.
No intento decir con esto que quitar las sanciones resuelve el problema. Es un caso equivalente al de un doctor que receta, por error, un medicamento para el corazón a un enfermo del hígado. La medicina equivocada empeora la salud del enfermo, por efectos secundarios, obviamente sin resolver el problema real. Quitar la medicina reduce los síntomas que ella causó, pero obviamente no resuelve tampoco el problema original del hígado. Sigue faltando la medicina adecuada. La pregunta es: ¿si eliminar el medicamento equivocado no resuelva el problema del hígado, significa que vale la pena seguir dándosela, aunque el enfermo se sienta peor? Para mí resulta un acto impresentable, independientemente que haya sido aplicada con buena intención.
Más allá de los análisis teóricos y éticos, hay una realidad como un templo: la mayoría de la población rechaza sanciones que afectan más su vida, no porque no estén dispuestas al sacrificio, sino porque este sacrificio en particular es demostradamente inútil. Cuando un líder limita su oferta y respaldo a sanciones impopulares que tienen nula posibilidad de éxito está comprometiendo dramáticamente su futuro... y el del país.
luisvleon@gmail.com

https://www.eluniversal.com/el-universal/62445/enfermo-del-higado-medici...

 2 min


Carlos Raúl Hernández

La nave del fin del mundo nos lleva a que en cuatro décadas, Londres, las ciudades ribereñas, Shangai, Tokio, Nueva York, Hong Kong estarán bajo las aguas, igual que Vietnam, Bangladesh y la costa suramericana del Pacífico, por deshielo del casco polar. Cientos de millones de personas sin agua potable, hambrientas, la Edad de Piedra. Amazonia languidecerá en inundaciones, sequías y huracanes. Nubes de zancudos traerán epidemias en nuevas zonas cálidas antes frías, debido a los altos niveles de CO2 por la actividad humana.

Miseria abrumadora. El PTB se desploma en un aterrador -20%. “Los próximos 25 años la cantidad de personas en países con falta de agua crecerá de 800 a 3000 millones… se derretirán glaciares de los Pirineos”. Añade adrenalina James Lovelock, Premio Nobel, autor de la Teoría Gala, médico, biólogo y geólogo británico que en julio pasado cumplió 100 años de edad. Fundador de la ecología científica y académica, de los más irreverentes y acertados científicos en su larga y creadora vida.

Para él ya es imposible detener la destrucción. Aunque se suspendiera hoy abruptamente el uso de petróleo en el mundo entero, la devastación duraría miles de años. Pero sostenía durante los 90, tesis antagónicas. Desestimaba que el calentamiento global fuera antropogenético, creado por la acción humana, y afirmaba que los hombres son tan arrogantes que quieren ser causa hasta de los fenómenos cósmicos.
Según modelos matemáticos hasta antes de la “astrofísica ideológica”, contracultural, los incontables cambios climáticos en 4000 millones de años fueron producto de movimientos siderales, las variaciones del sol, su campo magnético, tormentas solares, luminosidad en aumento, variaciones orbitales de la tierra y múltiples complejidades más. Hoy los trabajos de divulgación están obligados a ser políticamente correctos y no cuestionar la antropogenia.
La ciencia del delirio
Pese a que los dinosaurios no quemaban petróleo porque era su futuro, desaparecieron en un cambio climático. Erick el rojo y su hijo Leif llaman las tierras que descubrieron, Groenlandia (tierra verde) y Vinlandia (tierra de vinos) hace apenas 1000 años y fundaron comunidades que sobrevivieron hasta la pequeña glaciación, el cambio climático del siglo XV, sin industrias.
Piensa Lovelock que para finales de este siglo, solo sobrevivirán 500 millones de habitantes guarecidos en el Ártico, para entonces con temperaturas como las de Europa hoy. La salvación, “sustituir los combustibles fósiles por energía nuclear” lo que desató un escándalo. Pero el botánico y activista ecológico David Bellamy piensa que Lovelock está tan equivocado como la apocalíptica doctrina oficial de los ecologistas.
“Durante toda la vida ha sido para mí un héroe, pero es inverosímil. El dióxido de carbono es una parte minúscula de la atmósfera. ¿Cómo demonios habría una multiplicación tal de ese componente que pueda afectar la temperatura?... (porque) las plantas dirían muchísimas gracias y crecerían más rápidamente al absorberlo”. Los cambios climáticos son… “naturales en los últimos estertores de una era glacial en que las temperaturas suben y bajan enloquecidas”.
La futurología es la disciplina del delirio y una fantasía de la ciencia. En el siglo XIX Robert Malthus anunció que “la producción de alimentos crecía en progresión aritmética mientras la población aumentaba en progresión geométrica”, hambruna general, y Marx que la depauperación absoluta y relativa de la población… conduciría inevitablemente a la revolución. En los 70 el Club de Roma anunció que la civilización desaparecería a finales del siglo XX. La paradoja es que los gases del ganado producen muchos más volúmenes de contaminación que autos e industrias.
Murió el Llanero Solitario
Y la agricultura natural erosiona y saliniza la tierra, mientras la mecanizada lo preserva y además es 10.000 veces más productiva (podemos comer gracias a ella). Michael Crinchton, investigador, inspirador de películas de Spielberg y director de cine dice que “…la gente de 1900 ni siquiera sabía lo que era el átomo. Tampoco una radio, un aeropuerto, una película, la televisión, una computadora” … “un celular, un avión a reacción, una filmadora, un antibiótico o un cohete…“.
“…ni un satélite, ni un CPU, IBM, MRI, EPA, DG1, UPS, POP3, HTMI, JPG, GPS, nylon, teflón, internet, interferón, fibra óptica, túnel carpiano, trasplantes de córnea, hígado, corazón, cirugía laser, laparoscopia, y Ud. quiere predecir el mundo en 2100. Los modelos predictivos transportan el presente al futuro y están destinados a equivocarse”. A mediados del siglo XIX, NY tenía 3 millones y medio de habitantes que se movilizaban en cientos de miles de caballos.
Como cada uno de estos produce 15 kilos diarios de estiércol, en las afueras había montones de 20 metros de altura imposibles de eliminar. Elbert James, futurólogo, calculaba que para 1900 se llenaría con ellos una extensión de tres veces el Cañón del Colorado. La desesperación convocó un congreso internacional para tratar el tema que se disolvió pronosticando la muerte de la ciudad. Pero vinieron los ferrocarriles y los automóviles y ¡zuas! derrotaron la “vida natural”.

@CarlosRaulHer

 4 min


Jesús Enrique Briceño García

La estrategia cese de la usurpación, contempla un periodo racional, en el cual se intenta estabilizar los poderes del estado y principalmente reinstitucionalizar algunas organizaciones del estado, principalmente la fanb. Se trata de contener las presiones, perturbaciones o amenazas, que apuntan a soslayar el proceso siguiente, la transición, en el cual el estado buscará mediante sus diferentes instituciones y quienes despierten de la sociedad civil organizada y los partidos políticos, preparase para materializar elecciones libres y democráticas. Adelantar todo este proceso, trastoca la eficiencia con la cual se afrontará el logro de sus metas y eso en planificación estratégica, requerirá de planes adecuados para adaptarnos a esta nueva situación. Todo lo que es necesario materializar en las dos primeras fases, habrá que adelantarlas, sin el poder de la fuerza, con la consecuencia de conducirnos a un escenario muy pobre, con poco nivel de viabilidad, por no contar con el soporte institucional de la fan y el riesgo de un nuevo fracaso de gobernabilidad para nuestra sufrida venezuela. Son demasiados los enemigos con capacidad para interferir un gobierno devenido de "elecciones libres, creíbles y sin exclusiones" en los próximos meses, sin haber reinstitucionalizado la fanb.

En una situación compleja como la que a diario confrontamos, el castrocomunismo se está deleitando con la división que ha inducido en la oposición, debido principalmente a las ambiciones de los que no se legitiman, con los que no son reconocidos como autoridades legítimas y legales, con los que son presas fáciles de la corrupción que a diario ponen en marcha dentro de las instituciones y que debilitan la meritocracia y la institucionalidad en general. Somos presas de una mezcolanza inducida del carácter relacional del poder. Ahora, es cuando más necesitamos unas FAN para acometer el próximo paso de soporte institucional que clama por el adelanto de elecciones, con un cne totalmente deslegitimado ante el pueblo por la perversión del uso tecnológico, después de lo expresado por su creador tecnológico, smartmatic, en las últimas elecciones de 2014, cuando admitieron manipulación de un millón de votos lo cual deslegitimó esa votación.

Después de tanta confrontación y cientos de jóvenes asesinados en marchas en los diferentes choques por la libertad, se intenta un alto en la vorágine perversa de la política, para el nombramiento de las comisiones que elegirían las nuevas autoridades por parte de la an legitima y sin embargo, inducido por el régimen, surge mediante el soborno y la intromisión del poder militar, una elección de una nueva junta directiva de la an, tramoya totalmente al descubierto ante el mundo, con la consabida forma de acción castrocomunista en su proceso de toma del poder. Un espacio más para mediocres envilecidos por el poder de lo ilegitimo, quienes para contrarrestar la an legitima surgida de la voluntad popular de más de 14 millones de venezolanos, se plegaron a cualquier costo de indignidad a ese poder obscuro con el fin de contrarrestar el reconocimiento de 56 países. Ocaso del proceso que anunciamos imposible de lograr por la naturaleza del castrocomunismo, como fueron los intentos de acuerdo, del cual la creación de una mesa de negociación a la medida del régimen, brinda las bases para un nuevo avance en la toma del control de la población mediante el poder de las armas: la ley constitucional de la fanb, engendro q incluye decenas de inconstitucionalidades y artículos relacionados con politización, des jerarquización e indisciplina de la lofanb 2014. Esta nueva pieza ilegal promulgada por la inconstitucional anc, que en lugar de trabajar por su única misión según la crbv, continua generando elementos destructivos de los escasos vestigios de república y la pronta transformación a un estado comunal castrocomunista. Diez cambios taxativamente así lo indican: 1. En el art 1 se dan los lineamientos para el concepto estratégico que derivará en considerar amenaza a todo estado que consideren imperialista, oligárgico y de doctrina diferente a la bolivariana. 2. El art 3 aglutina todo lo que el castrocomunismo considera que es inherencia del sector de defensa, pareciéndose a unas fan que controlen países y no a lo que deben dedicarse unas fan regulares que es a la seguridad y defensa. 3. El art 5 define los que es la defensa integral y mete en un solo paquete para defender la soberanía, incluso a potencias extrajeras y lo que han buscado desde hace mucho, insertar la unión cívico militar. 4. Los art 22 y 23, nuevamente incurren en inconstitucionalidades, relacionadas con la milicia al insertarla como componente especial y refuerza la figura del presidente como comandante en jefe, ahora también operativo y no quien como estadista, debe tomar decisiones políticas, con el asesoramiento de un ministro de la defensa, que mediatice el uso del poder de la fuerza en su justa dimensión. La farsa de un comandante en jefe comandando directamente a un ceofan, a una milicia, y al mismo tiempo al md, es una perversión organizacional, en donde los componentes sufren al desdoblarse los comandos naturales entre lo político y lo militar. 5. Art 25, incluye un nuevo hecho para desviar la intención de la importancia del sector seguridad y defensa y manipular aún más la fan. Incluye el concepto de las zonas económicas especiales militares, con las cuales ponen a la fan en unión cívico militar, a actuar en áreas que corresponden al desarrollo y no a la gente que un país ha preparado para tales fines. Desvía la función primordial de la seguridad y defensa y abre las puertas a más controles y expropiaciones del sistema productivo nacional. 6. El art 43 crea una junta ministerial, cuyas funciones deberían ser parte del estado mayor, como ente asesor y principal analista de la planificación estratégica de las organizaciones militares, sin embargo, abre la posibilidad de este organismo quizás con aviesas intenciones de incluir asesores de cualquier género, muy típico de la actual situación, en la cual muchos asesores extranjeros pululan en nuestros estados mayores. 7. El art 46, incluye un nuevo concepto de la guerra, el sistema defensivo territorial. Concepto ligado a las regiones estratégicas de defensa y que se amplía en el art 52, como el conjunto de estructuras, fuerzas, medios, medidas, métodos y acciones para ejecutar la defensa integral. Esto permitiría el control poblacional en caso que así se requiera, ya que está distribuido en todo el territorio nacional. 8. El art 74 y los subsiguientes de la milicia, amplían su concepto como carácter popular, sujeta a los diferentes escalones del sistema defensivo territorial. 9. Art 75, devela la verdadera intención de la milicia, designándole como misión registrar, organizar, equipar, adiestrar y adoctrinar al pueblo……lo cual cierra el ciclo intencional que viene dándose en las diferentes reformas de la lofanb, donde inconstitucionalmente crean la milicia y ahora le dan la misión de control de la población. Además de esto, se percibe la clara intención que las milicias reemplazarán las fanb, ya que en el art 76, integra el sistema de organización territorial, que tiene un elemento básico que es la unidad popular de defensa integral, que sería el sistema de control poblacional y en el art 77, los cuerpos combatientes se registran y organizan para coadyuvar con la fanb en la defensa integral. En el art 78, ejecutara operaciones específicas y complementarán los componentes de la fanb. 10. Por último, un artículo que es fiel expresión de la desinstitucionalización, en este caso dirigido hacia la armada y que se viene propiciando desde el ascenso al poder del castrocomunismo. El art 106 elimina la esencia institucional de los rangos tradicionales de uno de los componentes y elimina el grado de alférez de navío, grado que en su esencia enmarca en forma indeleble, la imagen corporativa del oficial subalterno, en ese componente. Ahora los asemejan aún más a otros componentes.

Amigos y compañeros de armas, estamos viviendo más de cerca la pesadilla de convertirnos en un país castrocomunista. Alertamos a todos los líderes de la oposición democrática para que una sus esfuerzos por la libertad. Es momento de reaccionar ya que estamos en la fase final de implantación del castrocomunismo mediante la destrucción de la FAN, con el fin único de imponer las milicias que son pueblo sin ninguna preparación militar y menos profesional, con criterios para el empleo de algo tan letal como son las FAN. Incentivemos a todo quienes deseen un país libre y democrático, sobre la importancia del despertar sobre la situación actual de ir a las elecciones sin un proceso adecuado de transición e incentivémoslos para actuar en contra de esta desnaturalización de nuestra FAN para imponernos a la fuerza, el estado comunal. Si queremos seguir en esta ruta de la pasividad, en muy poco tiempo estaremos sometidos mediante un férreo control poblacional a este castrocomunismo rampante, forjado mediante las argucias y mentiras típicas del comunismo, permitido por dirigentes mediocres incapaces de haber continuado con la ruta del desarrollo y el esfuerzo productivo, sino que prefieren imponer dadivas y el escaso esfuerzo que brinda el control del estado comunal. La libertad, es producto del esfuerzo ciudadano. No dejemos de participar en las acciones que demande el único líder que se mantiene con legitimidad legada por la mayoría de los venezolanos para dirigir nuestra AN legitima y legal y conducir esta situación a un proceso de transición.

Vicealmirante. Doctor en administración.

 7 min


​José E. Rodríguez Rojas

El tamaño de la economía se contraerá aunque en forma más moderada que en el año 2019. Se prevé una desaceleración de la inflación, aunque se mantendrá en la fase de hiperinflación. Los ajustes en la tasa de cambio entre el dólar y el bolívar serán más moderados, continuando la apreciación cambiaria que abarata los productos importados en detrimento de la producción nacional. Se espera que el valor del dólar supere el millón de bolívares en diciembre de este año. La economía subterránea se fortalecerá incentivando la reactivación de algunas actividades económicas, en particular en la esfera comercial, y la lealtad de los militares al régimen. Se prolongará el fraccionamiento de la economía y del territorio que se ha venido dando hasta el presente, incentivando la migración interna hacia la capital.

Según Asdrúbal Oliveros de la firma Ecoanalítica se prevé una contracción del tamaño de la economía en general que continuará reduciéndose, estimándose una contracción del 10%, menor a la del 2019 que fue del 39%, lo cual suma seis años en declive. Los señalamientos de Oliveros coinciden con los del Fondo Monetario Internacional que estima una cifra similar. Esta contracción se traducirá en cierres de empresas y mayor desempleo.

Al lado de la contracción se perfila una prolongación del ciclo hiperinflacionario aunque entrando en un proceso de desaceleración. La inflación se estima en 3.857% por debajo del 18.000% del 2019. Ello es consecuencia de la contracción del gasto público, del crédito bancario y la intervención del Banco Central de Venezuela a través de la venta de euros. El costo de esta política se tradujo en una reducción del PIB de 39% en el año 2019.

Se prolongará la danza de inflación y devaluación con ajustes en el tipo de cambio por debajo de la tasa de inflación. En el contexto de la elevada hiperinflación el ajuste del tipo de cambio ha sido menor a la tasa de inflación, durante al año 2019, lo que ha ocasionado una apreciación del mismo que hace más barato importar; lo que continuará en el 2020, desincentivado la producción interna. Esta apreciación se moderará en el 2020 aunque no desparecerá. La danza de hiperinflación y y devaluación continuará, por lo que es de esperar ajustes en el tipo de cambio que llevarán al dólar a superar el millón de bolívares en diciembre del 2020.

A lo largo del año 2019 se ha estado desarrollando una economía ilícita que integra tráfico ilegal de oro, narcotráfico y lavado de dinero. Según un trabajo conjunto de Econométrica y Transparencia Internacional la economía paralela ilícita es de 15 mil millones de dólares la cual es controlada por los militares. Esta economía subterránea o ilícita cobrará mayor fuerza en el 2020. Ya representa (a finales del 2019) más de un tercio de la economía total. Según Luis Vicente León de Datanalisis y Asdrúbal Oliveros ello representa un incentivo para que los militares permanezcan al lado del régimen de Maduro, el cual les garantiza que sus negocios continuarán viento en popa.

Los dividendos provenientes de la economía subterránea o ilícita no pueden ser depositados en cuentas en el exterior o invertidos en bienes inmuebles en Florida o España, por las sanciones internacionales que pesan contra el régimen y sus funcionarios. Como consecuencia de ello deben ser invertidos y lavados en el país, lo que es uno de los factores que está detrás de la proliferación de bodegones y negocios de delicateses que han proliferado en el periodo reciente y alimenta adicionalmente el proceso de dolarización que se ha producido. Ello, aunado al proceso de liberalización de la economía que se ha dado ha alentado la reactivación económica que se concentra en la región central del país, en especial en la ciudad capital.

Ha habido un desmantelamiento brutal del Estado que no está en capacidad de proveer bienes y servicios. Ello se refleja en la crisis de servicio públicos que se mantiene, en particular en el interior del país como sucede en el Zulia y otros estados como Mérida y Táchira. El gobierno hace lo imposible por regularizar los servicios en Caracas, en particular el de la luz eléctrica, por razones político electorales. Ello ha contribuido a generar un fraccionamiento del territorio en regiones menos agobiadas por la crisis de servicios y que son beneficiarias del proceso de reactivación y otras agobiadas por las carencias de agua y electricidad como el estado Zulia, Mérida y otros estados del interior. Este fraccionamiento del territorio y de la economía se prolongará en el año 2020 incentivado la migración interna hacia la capital.

Nota: este escrito sintetiza, en su mayor parte, los planteamientos de Luis Vicente León de Datanalisis y Asdrúbal Oliveros de la firma Ecoanalítica, realizados en el evento “Perspectivas 2020” promovido por el Centro de Estudiantes de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello a finales del año 2019.

Profesor UCV

 4 min


Jesús Elorza G.

Nuevamente el sector deportivo venezolano es testigo de la violación permanente de la Ley del Deporte y sus reglamentos por parte de aquellos que pretenden enquistarse en los cargos de la dirigencia federativa contando para ello con la complicidad de las autoridades deportivas. Los casos mas insólitos, en lo que pudiera llamarse "El Mundo Bizarro del Deporte", se manifiestan de manera constante y progresiva en los procesos electorales del sector deportivo federado, en donde, asociaciones que cumplen con todos los requisitos legales son declaradas ilegales.

Asociaciones al margen de la ley son declaradas legitimas, presencia con derecho a voz y voto de delegados fantasmas, escogencia a dedo de representantes de los atletas, jueces y personal técnico con la finalidad de asegurar fraudulentamente la elección de directivos sumisos a las autoridades deportivas.​

Toda esta negativa y perversa situación viene dándose desde el año 2002, cuando el viceministro del deporte, Eduardo Álvarez, utilizo los recursos del cargo para presionar a las Federaciones Deportivas y lograr la modificación de los Estatutos del Comité Olímpico Venezolano COV y hacer permisible que un funcionario de gobierno pudiera ser electo como miembro del Comité Ejecutivo del COV.

Al lograr su objetivo, de inmediato se postuló para la presidencia del organismo olímpico logrando, a través de acciones coercitivas, quedar electo como presidente. A partir, de ese momento, cada cuatro años, con motivo de las elecciones del COV, comienza la acción de presionar a las federaciones para que lo apoyen en su permanente reelección.

Sus métodos son múltiples y variados, destacándose el cerco presupuestario contra las federaciones no afectas, negativas a otorgar las providencias administrativas, violaciones a la autonomía federativa, compra de votos y como arma principal emplea el pensamiento totalitario, al señalar abierta y descaradamente que "quien no esté con él es su enemigo" y pasa a aplastarlo, que en este caso significa execrarlo de la dirigencia deportiva y así asegurarse su reelección fraudulenta.​

Previendo las impugnaciones que pudieran presentarse, por los ilícitos cometidos, este dictadorzuelo, promovió una modificación de los estatutos del COV, para establecer, de manera supranacional, que los reclamos federativos deberían ser tramitados obligatoriamente ante los órganos de "justicia" deportiva del Comité Olímpico Internacional en Laussana Suiza, quedando terminantemente prohibido las acciones en los tribunales de la república.​

Los ejemplos, en estos 18 años, son múltiples y demostrativas de la actuación totalitaria de este dictadorzuelo olímpico. Allí están los casos de las federaciones de Softbol, Canotaje, Remo, Pesas, Judo, Deportes Acuáticos, Baloncesto por solo citar algunos ejemplos.

El caso mas reciente, es el de la Federación Venezolana de Tenis (FVT), en el cual una directiva que viene siendo cuestionada por no haber cumplido con la normativa establecida en la Ley del Deporte, tal como lo señala la Providencia Administrativa # 045-2019 IND 19-08-2019 del Instituto Nacional del Deporte (IND), en la cual se suspende el reconocimiento a la Junta Directiva de la FVT por los múltiples vicios cometidos en el proceso electoral celebrado para el periodo 2017-2021.​

Pero, el dictadorzuelo no le paró bolas y ordenó a los ilegales directivos que procedieran a realizar su proceso electoral. Guapos y apoyados así lo hicieron, procediendo en consecuencia, el 08 de febrero, a reelegirse para otro periodo 2020-2024.

Cabe destacar, los hechos inauditos o insólitos cometidos en el fraudulento proceso: las Asociaciones del estado Aragua y Miranda fueron impedidas de participar en el proceso, a pesar de ser "las únicas legales en todo el país".

Los delegados que avalaron esa elección no tenían cualidad legitima para ejercer el derecho al voto. Los representantes de atletas, entrenadores y árbitros. fueron escogidos a dedo, transformando la ilegitima asamblea en un "vente tú".​

Todo este proceso de fraude continuado en la FVT, fue impugnado ante el IND y la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia por los presidentes de las asociaciones de los estados Aragua y Miranda mediante un recurso contencioso electoral interpuesto conjuntamente con una solicitud de amparo cautelar.​

Como era de esperarse, el dictadorzuelo olímpico de inmediato anuncio el aval y reconocimiento a estas elecciones fraudulentas que violan la providencia administrativa emitida por el Ministerio del Deporte, el 9 de agosto de 2019, en la cual se instaba a la FVF a realizar una Asamblea General para que reformara sus estatutos y los adecuara a la actual Ley del Deporte.

No puede haber unas elecciones en la FVT, cuando de 25 asociaciones apenas dos, Miranda y Aragua, cuentas con registros legales. Además, no se cumplió con el proceso de organizar las Comisiones Nacionales de Atletas, Árbitros y Entrenadores en cada Asociación. para que estos eligieran a sus representantes, los cuales fueron designados a dedo.​

Además, los usurpadores no pueden ser elegidos en ninguna plancha porque tienen rendiciones de cuentas pendientes: no se sabe cómo se administra el Centro Nacional de Tenis de Santa Rosa de Lima y tampoco ha rendido cuentas de los recursos en divisas que otorgó la Federación Internacional de Tenis por concepto de la Copa Davis y ayudas a los atletas. ​

Amanecerá y veremos. La lucha continúa. ​

 3 min